Asma, una enfermedad crónica infradiagnosticada que afecta a más de 2 millones de personas en España
Todos sobre el asma: causas, síntomas y tratamiento
Asma y deporte, cada vez más relacionados para bien
El asma es una enfermedad que afecta los pulmones. Es una de las enfermedades de duración prolongada más comunes en los niños, aunque los adultos también pueden padecerla. El asma causa sibilancias, dificultad para respirar, opresión en el pecho y tos durante la noche o temprano por la mañana. Si usted tiene asma, tendrá la enfermedad todo el tiempo, pero sufrirá ataques solamente cuando algo afecte sus pulmones.
No conocemos todas las cosas que pueden causar el asma, pero sí sabemos que se han vinculado factores genéticos, ambientales y ocupacionales a la aparición del asma. La Federación Española de Asociaciones de Pacientes Alérgicos y con Enfermedades Respiratorias (Fenaer), ha señalado que mueren a consecuencia de esta patología en nuestro país alrededor de 1.000 personas al año. Una cifra que puede rebajarse notablemente con un mayor control de los casos.
Así, y para visibilizar una enfermedad infradiagnósticada, Fenaer y los laboratorios Sanofi han puesto en marcha en el hospital universitario de La Princesa, en Madrid, una experiencia inmersiva que ofrece a los pacientes la posibilidad de «comprender», además de conocer, su grado de inflamación bronquial, un indicador importante para el diagnóstico el asma.
El presidente de Fenaer, Mariano Pastor, ha afirmado que iniciativas como estas promueven la concienciación del asma grave y sus afectaciones en la calidad de vida, y favorece los avances en los tratamientos.
El asma es una enfermedad que no se cura, pero con un buen tratamiento y control adecuado permite, en la mayoría de los casos, llevar una vida normal.
Pastor ha señalado que desde Fenaer se sigue reclamando una estrategia nacional que solucione el infradiagnóstico y mejore el abordaje y tratamiento de manera equitativa de todas las enfermedades respiratorias.
La originalidad de la iniciativa reside en que la espirometría que se hace al paciente y que mide el óxido nítrico exhalado se traduce en una escala musical y visual personalizada que permite al paciente, en una cabina inmersiva, saber el estado de sus vías respiratorias.
Gracias a unos auriculares y una pantalla, el voluntario conocerá los resultados de las pruebas. Las representaciones gráficas y los sonidos irán de azul y música suave para una persona sana, al color rojo y ruido estridente para un asmático.
Según Sanofi, es la primera vez que una enfermedad respiratoria crónica, como es el asma grave, se visualiza a través de la música, con un sonido envolvente que permite al paciente «escuchar y ver» la inflamación de sus vías aéreas.
Este evento, que tendrá futuras réplicas en otros hospitales de España, ha contado con la colaboración de cinco asociaciones de pacientes y la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) y tiene por objetivo ayudar a las personas a «comprender» la inflamación del asma.
Temas:
- Salud
Lo último en OkSalud
-
Crisis de fertilidad masculina: alertan del descenso del 50% del recuento de espermatozoides
-
El exceso de luz puede estresar tu cerebro: estos son los niveles adecuados para tu hogar
-
Óscar Salamanca: «Si no se garantiza que la IA sea segura no se utilizará en investigación clínica»
-
Harvard pide reducir la cantidad de esta comida que le damos a los niños, pero pocos padres españoles hacen caso
-
Carlos Alonso: «En 10 años, cualquier médico podrá prescribir psicodélicos con apoyo terapéutico»
Últimas noticias
-
Mundo do Futsal reconoce a Marga Prohens por su impulso al fútbol sala
-
El Illes Balears celebra la Copa Intercontinental en el Consolat de Mar
-
El mapa de todas las zonas con aves confinadas por gripe aviar en España
-
Sánchez otra vez protagonista, como con las gafas: «Veo que ha llamado mucho la atención mi guayabera»
-
Carlos Alcaraz: «He encontrado el equilibrio entre rendir dentro de la pista y disfrutar fuera»