Los asintomáticos contagian y contaminan de coronavirus lo que tocan
Hasta hace unos meses solo se prestaba atención a las personas que tenían síntomas de coronavirus.
Hasta hace unos meses solo se prestaba atención a las personas que tenían síntomas de coronavirus. Los asintomáticos parecían ajenos a un posible contagio hasta que el virus se manifestaba, la OMS rectificó sus declaraciones en las que afirmaba que rara vez contagiaban. Todas las teorías han quedado revertidas al ver la expansión del virus por el mundo. La rapidez con la que se mueve y los estudios realizados y publicados en mSphere, una revista de acceso abierto de la Sociedad Estadounidense de Microbiología, los asintomáticos son especialmente peligrosos, no solo contagian, también contaminan todo lo que tocan.
Los peligros del asintomáticos contagian y contaminan de coronavirus lo que tocan
El autor principal del estudio, Zhiyong Zong, del Departamento de Control de Infecciones del West China Hospital, en Universidad de Sichuan pone de manifiesto la falta de seguridad que hay en el mundo. Aunque haya menos personas con síntomas, no quiere decir que el virus se esté controlando sino al contrario.
El coronavirus es casi un desconocido, no se sabe a ciencia cierta como se transmite. Los objetos según este estudio también pueden contaminarse. Los investigadores tomaron muestras de los alrededores y el aire de 6 salas de la unidad de cuidados intensivos (UCI) de presión negativa con 13 pacientes con Covid-19. Según afirma en este estudio: “en una habitación individual con un paciente asintomático, 4 sitios que incluyen barandilla, almohada, sábana y la salida de escape de aire fueron positivos para el SARS-CoV-2″. Esto resalta que los pacientes asintomáticos con Covid-19 pueden contaminar sus alrededores y por lo tanto hacer que las personas que tengan contacto directo con ellos, como sus familiares y trabajadores de la salud, que estén expuestos al SARS-CoV-2”
El aislamiento de los pacientes asintomáticos debe ser total para evitar que el virus se propague. La capacidad de sobrevivir en algunas superficies puede ser preocupante. Este estudio pone de manifiesto los peligros de pensar que sin síntomas el virus no puede expandirse, al contrario, puede incluso llegar a ser más peligroso.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en OkSalud
-
Fenin recibe el sello ‘Madrid Excelente’ por su modelo de gestión responsable, innovador y transparente
-
Los médicos acusan a Mónica García de ‘cerrojazo’ en la reforma laboral durante un paro nacional
-
“La transición hacia ser madre comienza mucho antes del parto”
-
Pantallas y adolescentes: luces y sombras de una relación inevitable
-
Dra. Leaman: «Los pacientes que se someten a radiocirugía no notan ningún cambio en su vida diaria»
Últimas noticias
-
La Justicia ordena a la Oficina de Conflictos de Intereses investigar a Sánchez por intervenir en negocios de su mujer
-
Bolsonaro, ingresado de urgencia tras sufrir una crisis en su casa donde cumple prisión
-
La Feria de Otoño de Las Ventas bate un nuevo récord con 19.428 abonados
-
Koldo: «Quiero demostrar mi inocencia para que el ciudadano de a pie me deje pasear y no me insulte»
-
ONCE hoy, martes, 16 de septiembre de 2025: comprobar el Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11