Así es la ‘slow medicine’ en pediatría: consultas sin prisas, más humanas y centradas en la familia
"Cuando se escucha con calma, los niños se sienten seguros y los padres salen tranquilos”, explica el Dr. Agustín Remesal
Atención personalizada, profesionales de prestigio, tiempo de calidad y cercanía: claves del modelo MontePediatras
Frente a la saturación y las consultas exprés que caracterizan a muchos centros pediátricos, la filosofía de la slow medicine propone una atención más humana, sin prisas y centrada en la persona. Este modelo, nacido en Italia como una alternativa a la medicina protocolizada y apresurada, ha encontrado su espacio también en la pediatría. Así lo demuestra el caso de MontePediatras, una clínica de pediatría madrileña que ha apostado desde su fundación por una forma diferente de cuidar.
«Queríamos hacer algo diferente, que cada familia se sintiera escuchada y saliera con todas sus dudas resueltas, sin prisas y escuchando», explica el Dr. Agustín Remesal, pediatra, director médico y cofundador del centro. Por eso, cada consulta dura entre 30 y 60 minutos, permitiendo un diálogo sereno y detallado. Además, el espacio está diseñado a la medida de los más pequeños, con zonas de juego, pizarras y un pequeño árbol escondite que hace que la visita al médico se parezca más a una aventura que a una obligación.
Siete días a la semana, festivos y a domicilio
La implicación del equipo médico no termina en la consulta. MontePediatras ofrece atención los siete días de la semana, incluyendo fines de semana y festivos, y ha puesto en marcha un servicio de pediatría a domicilio para responder a las necesidades reales de las familias. «Queremos estar disponibles cuando de verdad se nos necesita», afirma Remesal.
Todos los profesionales del equipo, además de compartir este enfoque humanista, ejercen activamente en hospitales de referencia como La Paz, el Niño Jesús o el Gregorio Marañón. Esta combinación entre excelencia clínica y atención emocional genera una relación de confianza duradera. «Muchos padres valoran que quienes les atienden sean también padres: eso genera una conexión distinta, mucho más empática», añade el doctor.
Beneficios para todos de esta pediatría
Trabajar sin cronómetro también cambia la dinámica emocional de la consulta. Los niños perciben el ambiente relajado y responden mejor. Los padres sienten que se les escucha sin ser juzgados ni interrumpidos. Y los pediatras, por su parte, pueden ejercer su vocación con mayor satisfacción. «Este modelo nos permite disfrutar realmente de nuestra profesión», reconoce Remesal.
El enfoque de slow medicine aplicado a la pediatría no solo mejora la experiencia del paciente, sino que también reduce la ansiedad, evita visitas innecesarias a urgencias y favorece un seguimiento más personalizado de la salud infantil. «Cada paciente es único y merece tiempo. No trabajamos con plantillas ni soluciones rápidas, sino con atención real», concluye.
Con más de 10.000 pacientes atendidos y una creciente demanda, MontePediatras sigue ampliando su equipo con profesionales que, además de excelencia técnica, sepan comunicarse, escuchar y acompañar. Porque, como afirma su fundador, «poner a las familias en el centro y trabajar con calma no es una moda: es el futuro de la pediatría».
Lo último en OkSalud
-
Mónica García desprecia a los médicos: anuncia el final de la reforma laboral sin admitir un estatuto propio
-
Identifican una proteína que bloquea la progresión del cáncer de pulmón y abre vías terapéuticas
-
Alerta sanitaria en España por estos quesos del supermercado: las marcas afectadas por listeria
-
¿A dónde va el dinero que recaudan los voluntarios de la Asociación Española Contra el Cáncer?
-
Descubren el secreto del té verde para quemar grasa
Últimas noticias
-
La ex mujer de Ramón García se vuelve a casa y estos son todos los detalles: quién es su futuro marido
-
Carlos Sainz te invita al Dakar con Plenergy
-
Avance del capítulo de ‘Renacer’ de hoy: Harun decide robar un beso a Bahar
-
Ni Málaga ni Valencia: la ciudad de España elegida entre las 5 mejores del mundo
-
Ni ‘La sociedad de la nieve’ ni ‘Lo imposible’: las 10 películas más vistas de la historia de Netflix