Así puedes evitar la descamación del cuero cabelludo, un problema cada vez más frecuente
La centella asiática: el ingrediente secreto para la salud de la epidermis
Psoriasis en el cuero cabelludo: causas, síntomas y posible tratamiento
Cómo hidratar el cuero cabelludo
Si ves que tienes restos de piel sueltos en el pelo, deberías saber qué es y cómo evitar la descamación del cuero cabelludo. Hablamos de una afección mucho más común de lo que la mayoría de las personas creerían, la cual afecta esa capa exterior vascularizada que recubre el cráneo y que es indispensable para que el pelo se desarrolle y con el tiempo pueda renovarse.
Al igual que en el resto de la epidermis del cuerpo, esa capa exterior de la piel se va desprendiendo conforme pasa el tiempo. Aunque es un proceso que suele pasar desapercibido, en algunos casos más graves notarás esos restos de «piel muerta».
¿A qué se debe la descamación del cuero cabelludo?
Hay una serie de enfermedades que aceleran el desprendimiento del cuero cabelludo, y deberías estar atento a esas patologías porque es la mejor forma de detectarlas y empezar a tratarlas antes de que el daño en la cabeza sea demasiado importante.
En ciertas ocasiones, puede que el desprendimiento esté acompañado de otros síntomas molestos como el picor o la inflamación. Como no todas las descamaciones del cuero cabelludo son iguales, es imprescindible que consultes a un profesional en la materia. Porque podría confundirse con otros problemas del cuero cabello que no tenga nada que ver.
Causas preferentes
Las causas más recurrentes de la piel muerta en la cabeza son la dermatitis seborreica, la psoriasis, los hongos, la dermatitis atópica, la alopecia cicatrizal y otras patologías que logran controlarse con terapias sencillas si se las descubre enseguida.
¿Cómo evitar estos síntomas?
Independientemente de esa consulta con un profesional, deberías usar un champú suave en lugar de optar por uno agresivo. También intenta dejar de lado otros productos para el pelo que estén compuestos con ingredientes químicos poco fiables.
Lo ideal es que laves tu cabello sólo dos o tres veces a la semana, pero no más, para que pueda formar una capa protectora que ayude a protegerlo. Siempre que vayas a utilizar secador, procura que su temperatura no sea muy elevada porque podría estropear el cuero cabelludo.
Finalmente, sigue una alimentación sana y saludable, rica en zinc y vitaminas del grupo B. todo ello también hace que el cabello esté menos sano y débil, y se quedará ahí estancado. Verás que no es complicado aplicar un tratamiento a medida pero debe haber un diagnóstico adecuado. Si crees que tienes algún problema, debes consultar con el médico.
Temas:
- Cabello
Lo último en OkSalud
-
Ronquidos, somnolencia y riesgo cardiovascular: cómo identificar una apnea nocturna
-
Soy experta en medicina estética y así afecta el aire acondicionado a la piel: «Acelera el envejecimiento»
-
Evidencia científica: vinculan los trastornos digestivos con mayor riesgo de Alzheimer y Parkinson
-
Éstas son las vacunas que te debes poner en el embarazo para evitar infecciones en el recién nacido
-
Gema Pastor, nutricionista: «Si comes mejor, puedes reducir la ansiedad y los síntomas de depresión»
Últimas noticias
-
Ni bicarbonato ni limón: el truco más eficaz de los profesionales para quitar el mal olor de la lavadora en minutos
-
Estos son los estrenos de cine del 29 de agosto que no te puedes perder
-
Casi nadie lo sabe pero el surco que tiene tu perro en la nariz es muy importante, según los veterinarios
-
El truco más simple para encontrar tu móvil aunque lo tengas en silencio: va a sonar 100%
-
Así actuaba la abuela ladrona de Málaga, una anciana de 81 años que robaba con el método del ‘resbalón’