Así debes tratar la caspa, la dermatitis seborreica y la psoriasis en verano, según un experto
El tratamiento más eficaz pasa por el uso de champús específicos con ingredientes antifúngicos
El verano puede ser un enemigo silencioso para la salud capilar. Factores como el calor extremo, la humedad, la exposición prolongada al sol, el cloro de las piscinas o el uso excesivo de productos cosméticos pueden alterar el equilibrio del cuero cabelludo y agravar afecciones como la caspa, la dermatitis seborreica o la psoriasis.
«El cuero cabelludo tiene un ecosistema propio», explica el doctor Ignacio Sevilla, director médico y experto en cirugía capilar en Svenson. «Es una zona con una alta concentración de glándulas sebáceas y folículos pilosos, lo que la hace especialmente sensible a los cambios». Cuando ese equilibrio se rompe —añade—, aparecen síntomas como picor, enrojecimiento o descamación, señales que no deben ser ignoradas.
Caspa: más que un problema estético
La caspa es una afección común y a menudo subestimada. Puede estar causada por factores como el hongo Pityrosporum ovale, desequilibrios hormonales, estrés o incluso el uso de champús demasiado agresivos.
Sus síntomas más frecuentes incluyen escamas blancas visibles, picazón leve y, en algunos casos, irritación. «El gran error es pensar que es solo un problema estético», aclara Sevilla. «En realidad, la caspa es una señal de que el cuero cabelludo está desequilibrado. Si no se trata, puede derivar en problemas más serios».
El tratamiento más eficaz pasa por el uso de champús específicos con ingredientes antifúngicos, como el ketoconazol, o activos exfoliantes como el ácido salicílico.
Dermatitis seborreica: cuando la caspa se complica
A diferencia de la caspa común, la dermatitis seborreica es una afección crónica más persistente, relacionada con un exceso de sebo, alteraciones hormonales, deficiencias nutricionales (como la de zinc), estrés o el uso excesivo de fijadores capilares.
Se manifiesta con escamas amarillentas y grasas, picazón intensa, enrojecimiento e incluso mal olor. «Se ven muchos casos tratados como simple caspa durante años. Sin un tratamiento adecuado, puede cronificarse», señala el especialista.
El abordaje debe ser integral: productos calmantes y reguladores de sebo, champús con ácido salicílico y lociones descongestionantes, además de una higiene adecuada, sin excesos.
Psoriasis: una enfermedad autoinmune con implicaciones capilares
La psoriasis del cuero cabelludo es una afección autoinmune que causa placas rojizas cubiertas de escamas blancas, picor severo, ardor e incluso caída temporal del cabello. Muchas veces se confunde con una caspa intensa, aunque su origen es completamente distinto: el sistema inmunológico ataca por error las células sanas de la piel, provocando inflamación y una renovación celular acelerada.
«La psoriasis requiere atención médica», subraya el doctor Sevilla. «No basta con un champú. Es importante actuar con tratamientos específicos y bajo supervisión profesional».
Entre los tratamientos más comunes se encuentran productos tópicos con corticosteroides, derivados de la vitamina D o ácido salicílico, así como terapias con luz ultravioleta (fototerapia) o, en los casos más graves, medicamentos sistémicos. También existen técnicas avanzadas como la ozonoterapia, que mejora la oxigenación celular, favorece la regeneración del tejido y reduce la inflamación de forma segura.
Cómo cuidar el cuero cabelludo en verano
Para mantener el equilibrio del cuero cabelludo durante los meses de calor, se recomienda adoptar rutinas sencillas pero efectivas:
- Lavado adecuado, utilizando el producto específico para cada necesidad capilar.
- Exfoliación periódica, que ayuda a eliminar células muertas y restos de productos.
- Masajes capilares, para estimular la circulación y oxigenación.
- Uso moderado de herramientas térmicas (secadores, planchas).
- Temperatura del agua tibia, evitando duchas demasiado calientes o frías.
- Protección solar si se va a estar expuesto al sol durante mucho tiempo.
«Muchos pacientes consultan preocupados por la caída del cabello sin saber que el origen está en un cuero cabelludo inflamado o alterado», explica el especialista. «Cuidar esta zona no solo es una cuestión de salud: también es fundamental para lucir un pelo fuerte, brillante y bonito durante todo el año».
Finalmente, el doctor Sevilla recomienda estar atentos a cualquier señal persistente, como picor, exceso de grasa, enrojecimiento o descamación. En esos casos, lo más recomendable es acudir a un especialista para una valoración y tratamiento personalizado.
Temas:
- Dermatología
- pelo
Lo último en Actualidad
-
Superancianos: así son sus cerebros resistentes al paso del tiempo
-
Putin y la paradoja de la longevidad: un gobernante analógico fascinado por la IA y la salud
-
Un valenciano con ELA vuelve a hablar con su voz gracias a un avance pionero en IA
-
El doctor Manuel de La Peña, gurú de la longevidad, elegido por aclamación nuevo presidente de Apacor
-
Transparencia y cumplimiento: Cofares analiza los progresos en su modelo de Buen Gobierno
Últimas noticias
-
La Audiencia Nacional acuerda juzgar a Jordi Pujol por videoconferencia debido a su estado de salud
-
Maduro acorralado tras su señalamiento como líder terrorista: EEUU abre la puerta a su captura militar
-
Salvajes amenazas a un jugador de la Liga: «¡Que te dé cáncer y te caigas muerto en el campo!»
-
Un alcalde socialista de Alicante monta un ‘basurero’ en una zona inundable del casco urbano
-
¡Se agotan! La guía para conseguir cita gratis en la Casa de Papá Noel de Alicante antes de que sea tarde