Así debes hacer correctamente los saltos de tijera para reducir peso
Tabla ejercicios para mejorar la salud cardiovascular
Éstos son los mejores ejercicios para un corazón saludable
Top ejercicios para tener un vientre plano
También conocidos como jumping jacks, son uno de los movimientos más completos a la hora de entrenar los brazos y las piernas. Descubre todo sobre los saltos de tijera: cuáles son sus ventajas, de qué forma realizarlos y qué cantidad de calorías queman.
Este desplazamiento, que consiste en dar saltos en el lugar mientras abrimos nuestras extremidades creando esa forma «de tijera», normalmente es uno de los primeros que se enseña a los niños que practican deportes y requieren una buena condición física.
El origen de los saltos de tijera
No importa si necesitas bajar de peso o si sólo quieres lograr un mejor estado, es interesante saber que los jumpings jacks fueron ideados por el general estadounidense de la I Guerra Mundial, John J., más conocido como «Black Jack». Y de ahí el nombre del entrenamiento.
Desde sus orígenes, el militar planteaba que el ejercicio debía contemplar que las manos se toquen sobre la cabeza durante el salto. Básicamente es una actividad de tipo cardiovascular, aunque sus beneficios para el esqueleto están comprobados por los científicos.
Principales ventajas de incorporarlas a tu rutina de entrenamiento
Lo mejor de este movimiento es que, con un sólo ejercicio, ponemos a trabajar prácticamente todos los grupos musculares.
Divertida y muy fácil de aprender, esta actividad puede combinarse con otras acelerando la circulación de la sangre en brazos y piernas. También produce endorfinas, sustancias químicas que estimulan las zonas del cerebro donde se generan las emociones placenteras.
Como contraindicaciones, si tienes sobrepeso es indispensable consultar a un profesional de la salud antes de dar saltos.
¿Cómo llevar a cabo los jumping jacks?
La técnica correcta de los saltos de tijera es la siguiente:
- Parado en una posición recta y con los hombros relajados, mantén las caderas por encima de los talones y evita la tensión en la pelvis.
- Salta y extiende los brazos por sobre la cabeza, con los pies separados justo a la misma distancia que tienen un hombro con el otro. Cuando alcances cierta altura, separa las piernas a medida que levantas los brazos sobre la cabeza para no perder el equilibrio.
- Durante todo el procedimiento debes procurar que tus articulaciones estén sueltas, y así evitarás potenciales lesiones.
¿Cuántos saltos de tijera debes hacer?
La respuesta a la pregunta dependerá de cuál sea tu objetivo pero, en general, lo mínimo recomendable son 3 series de 15 repeticiones. Para aumentar la dificultad del entrenamiento, puedes hacerlo más rápido o incrementar el número de series o repeticiones a llevar a cabo.
Temas:
- Ejercicio Físico
Lo último en OkSalud
-
Unicaja Baloncesto inicia la pretemporada con los reconocimientos médicos en Quirónsalud Málaga
-
Los oncólogos alertan por el melanoma uveal, un cáncer ocular potencialmente letal
-
Primeras resonancias magnéticas con IA en Baleares, tecnología que cuida con la máxima precisión
-
Científicos relacionan la salud intestinal con la progresión de la insuficiencia cardíaca
-
Dr. de Miguel: “La mejor prevención frente al humo de los incendios es el uso de mascarillas FFP2”
Últimas noticias
-
Álvaro García derriba la resistencia del Nedman Grodno y el Rayo da el primer paso a la Conference
-
La derecha fulmina al populismo izquierdista en Bolivia tras 20 años: Paz y Quiroga irán a segunda vuelta
-
Madrid vibra con el himno de España antes del partido de la selección contra Alemania
-
Netanyahu exige liberar a todos los rehenes: «Derrotar a Hamás y rescatar a los cautivos va junto»
-
Alerta sanitaria en Aragón y otras regiones: detectan listeria en quesos franceses