Así contribuye la sanidad privada al progreso de los ODS de las Naciones Unidas
Una de las consecuencias principales de la pandemia vivida en los últimos años ha sido la necesidad de evaluar el funcionamiento de los sistemas sanitarios, lo cual ha evidenciado una necesidad de focalizar esfuerzos en el sector sanitario.
El ODS 3 (salud y bienestar) ha cobrado especial protagonismo; y el sector sanitario se encuentra en un momento de oportunidades vinculadas con la digitalización, la innovación y las nuevas tecnologías (aspecto que se identifica con ODS 9).
Por ello, contar con alianzas estratégicas basadas en la interoperabilidad se ha convertido en un punto fundamental para avanzar en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Para Marta Villanueva, directora general del Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad (Fundación IDIS), “la digitalización de la sanidad mediante herramientas y sistemas que favorezcan la interoperabilidad y la continuidad asistencial redunda en el cumplimiento de los ODS 3 (salud y bienestar) y 9 (industria, innovación e infraestructura). Se puede destacar que, hoy en día, el uso de la tecnología digital ha impulsado la mejora de los resultados sanitarios y la telemedicina al ampliar el acceso a la asistencia sanitaria”.
De hecho, según el informe Contribución de la sanidad privada a los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas) y a la sostenibilidad del sistema, impulsado por la Fundación, más del 52% de los encuestados considera que los avances en industria, innovación e infraestructura (ODS 9) y en la creación de alianzas para lograr los objetivos (ODS 17) son muy buenos o buenos. En concreto, el ODS 9 tiene como objetivo conseguir avances a nivel de innovación. La sanidad privada es una gran impulsora y adoptadora de la innovación, muy especialmente incorporando con rapidez avances diagnósticos y terapéuticos e impulsando la transformación hacia una asistencia sanitaria digitalizada.
En esta línea, innovar a través de herramientas digitales y de la inteligencia artificial puede mejorar la calidad de la atención a las personas y agilizar la eficiencia del sistema de asistencia sanitaria. En este contexto innovador, la Fundación IDIS ha impulsado el Proyecto de Interoperabilidad de la historia clínica digital en la sanidad privada; una iniciativa multidisciplinar que contempla y establece alianzas con todos los agentes implicados basada en la interoperabilidad eficaz y real de los sistemas y herramientas informáticas para que el paciente, que es propietario de sus datos y su historia de salud, pueda llevarlos consigo de forma digital y presentarlos a quien voluntariamente desee para mejorar los resultados de su proceso asistencial (lo que encaja perfectamente con el cumplimiento del ODS 17).
La Fundación IDIS es una entidad sin ánimo de lucro que tiene como objetivo poner en valor la aportación de la sanidad privada a la sanidad de nuestro país y promover la mejora de la salud de todos los españoles. Para ello, fomenta y desarrolla todas las iniciativas que desde la sanidad privada estén encaminadas a la consecución de un óptimo nivel asistencial y sanitario de todos los sectores de la población.
Lo último en OkSalud
-
¿Deberíamos usar la inteligencia artificial en cuidados paliativos?
-
Hallan una enzima que favorece que ciertos tipos de cáncer de pulmón crezcan de forma rápida
-
Dra. Fernández: «La encefalitis es una enfermedad poco frecuente pero de grave impacto en el cerebro»
-
Los médicos alertan: casi 400 profesionales han dejado su colegiación en España para ir al extranjero
-
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad en el adulto
Últimas noticias
-
Adiós a tus problemas en casa: el truco con la hoja de laurel que te va a sorprender
-
El PP tras compararle Sánchez con «colaboracionistas» del nazismo: «Es la barbaridad más estrambótica»
-
Sánchez desafía a Trump por su plan para Ucrania: «Ni la ley del más fuerte ni la del salvaje Oeste»
-
Luis Enrique ‘pasa’ del Liverpool: «No vi el sorteo, estaba tomándome un capuccino»
-
Los pescadores contestan a Aagesen tras anunciar la primera subasta de eólica marina: «Es un atentado»