Apnea de Whatsapp y otras importantes tecnopatías
Las nuevas tecnologías no solo han llegado para facilitarnos la vida
Las nuevas tecnologías se han convertido en una parte fundamental de nuestra vida. Resulta extraño conocer a alguien que no tenga en su poder un teléfono móvil de última generación, un perfil en la red social de moda o un ordenador portátil de gran capacidad. No obstante, a pesar de las muchas ventajas que traen consigo, el consumo excesivo de este tipo de aplicaciones e instrumentos también acarrea graves consecuencias.
Según la Organización de Consumidores y Usuarios, en 2017 un 25% de la población española estaba enganchada a Internet. Una dependencia que ha provocado la aparición de innumerables patologías relacionadas con la tecnología. Bajo el nombre de tecnopatías o enfermedades 2.0, muchos de los pacientes miran su teléfono móvil hasta 150 veces al día y desperdician de media 33 horas a la semana utilizando dicho dispositivo. ¿Qué nuevas enfermedades han nacido tras este fenómeno?
Apnea de Whatsapp y otras tecnopatías
Además de los habituales síntomas físicos, como la tendiditis o los dolores cervicales y de espalda, en los últimos años han surgido en la comunidad médica un sin fin de trastornos psicológicos y sociales. Entre los que destaca la apnea de Whatsapp, posiblemente una de las aplicaciones más utilizadas en todo el mundo.
Esta patología consiste en la necesidad de comprobar compulsivamente el teléfono para ver si alguien se ha puesto en contacto contigo. Un comportamiento que se extiende a la interpretación de dichos mensajes, el control del estado en línea o el famoso doble click. Lamentablemente, este tipo de trastornos no finalizan aquí. ¿Conoces la depresión de Facebook?
- Síndrome de la llamada o el mensaje imaginarios: Más del 70% de los españoles oye por error el tono de llamada de su teléfono móvil o el zumbido propio de los mensajes. Una reacción provocada por nuestro cerebro.
- Depresión de Facebook: Relacionada normalmente con la falta de autoestima, esta depresión empuja al paciente a comparar su vida con la del resto de usuarios, menospreciando además su propia existencia.
- Síndrome de Google: ¿Para qué necesitas recordar si tienes Google? Esa búsqueda de respuestas exhaustiva ha hecho que nuestro cerebro pierda la capacidad de memorizar datos.
- Nomofobia: Hace referencia a la ansiedad o el miedo irracional a perder el teléfono móvil o dejarlo olvidado en casa.
Lo último en OkSalud
-
«Dentro de 5 o 10 años, la protonterapia estará indicada en cerca de un 15% tumores frente al 2% actual»
-
El hospital Ribera Juan Cardona organiza la I Jornada de Deporte y Salud en colaboración con el Baxi Ferrol
-
Vox critica el gasto en migración: «770 millones desde 2021 permitirían construir 6 hospitales»
-
Importante participación de la delegación española en el Congreso Dental Mundial de la FDI
-
Núria Márquez, fisioterapeuta: «Esta es la mejor postura para dormir y sólo necesitas dos…»
Últimas noticias
-
Matrícula de honor para Carlos Alcaraz y suspenso rotundo para el Barcelona
-
Toque de atención de Puigdemont a Sanchez: «Boicotear productos y empresas de Israel es un error»
-
La asesora de Begoña se suma a la Fiscalía: pide que no se analicen los correos de Moncloa
-
Así es Rocío Flores: edad, pareja actual, la relación con sus padres y su regreso a la televisión
-
La OTAN responde al pulso de Putin: reforzará su frontera con Rusia con la operación ‘Centinela oriental’