Aplidin, el fármaco que podría ser la cura del coronavirus
Se ha demostrado una "reducción de la carga viral" en pacientes con Covid-19
Según ha comunicado el director clínico de Pharmamar, se han comprobado «resultados muy positivos» en pacientes adultos con Covid-19 tratados con el fármaco Aplidin, de manera que podría ser la cura del coronavirus. Ahora el siguiente paso de la biotecnológica es solicitar a las agencias reguladoras el permiso requerido para comenzar un ensayo en fase 3 a la mayor brevedad posible.
En las próximas semanas, Pharmamar debatirá con la FDA de Estados Unidos y la Agencia Española del Medicamento la aprobación de un ensayo con más pacientes para comparar los resultados del medicamento con los tratamientos actuales contra el Covid-19, como los corticoides.
El Aplidin es un medicamento antitumoral que se basa en la molécula plitidepsina, la cual reduce la carga viral, y la proteína C-reactiva (PCR) en los pacientes con coronavirus.
Ensayo con Aplidin en pacientes con coronavirus
El ensayo ha sido realizado en 13 centros hospitalarios de Cataluña, Castilla La Mancha y la Comunidad de Madrid, tres de las comunidades con más casos de coronavirus en España. El viernes Pharmamar anunciaba que los ensayos clínicos con Aplidin habían arrojado resultados muy prometedores. Los pacientes tratados con el fármaco habían tenido una «notable reducción de carga viral» en los días posteriores al inicio del tratamiento.
La carga viral de los pacientes ingresados por coronavirus se ha evaluado de manera cuantitativa al inicio del tratamiento y en días posteriores (4, 7, 15 y 30). La reducción de la carga viral al día 7 fue del 50%, y del 70% el día 15. Además, más del 90% de hospitalizados que participaron en el ensayo tenían cargas virales medias o altas al principio.
El neumólogo del Hospital de La Princesa de Madrid Pedro Landete explica que hay dos etapas del Covid-19. La primera tiene lugar en los primeros diez días. Y en la segunda se produce una respuesta inflamatoria por parte del organismo. Aplidin, un fármaco antitumoral, actúa en esta segunda fase, frenando e inhibiendo la replicación. Los investigadores aseguran que si se utiliza al inicio de la enfermedad, la reducción viral de los pacientes cae drásticamente. Además, lo hace sin apenas efectos secundarios.
No obstante, todavía no se puede asegurar con total fiabilidad que el Aplidin sea la cura del coronavirus. Los investigadores deben analizar la capacidad del fármaco para evitar complicaciones a largo plazo.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en OkSalud
-
LEO Pharma crece un 4% en España en 2024, alcanzando una facturación de 96,9 millones de euros
-
Un primer examen en el embarazo para descartar una patología tiroidea
-
Otorrinos advierten del riesgo de sordera por el tráfico: Barcelona, en el podio del ruido europeo
-
Cuarto trimestre: cuando el embarazo no termina con el parto si has tenido diabetes gestacional
-
Nuevas evidencias vinculan el consumo de nueces con menor riesgo de cáncer
Últimas noticias
-
El Barça pierde al héroe de la final de Copa: Koundé reventó a los 39 minutos contra el Inter
-
Dónde ver Barcelona vs Inter de Milán gratis hoy y a qué hora es el partido de la Champions League
-
Comprobar Bonoloto: resultado y número premiado hoy, miércoles 30 de abril de 2025
-
Barcelona vs Inter de Milán en directo hoy: cómo va el Barça y dónde ver gratis en vivo el partido de la Champions League
-
Espectáculo en Montjuic: Thuram, Dumfries, Lamine Yamal y Ferran hacen los goles del Barcelona-Inter