Aplidin, el fármaco que podría ser la cura del coronavirus
Se ha demostrado una "reducción de la carga viral" en pacientes con Covid-19
Según ha comunicado el director clínico de Pharmamar, se han comprobado «resultados muy positivos» en pacientes adultos con Covid-19 tratados con el fármaco Aplidin, de manera que podría ser la cura del coronavirus. Ahora el siguiente paso de la biotecnológica es solicitar a las agencias reguladoras el permiso requerido para comenzar un ensayo en fase 3 a la mayor brevedad posible.
En las próximas semanas, Pharmamar debatirá con la FDA de Estados Unidos y la Agencia Española del Medicamento la aprobación de un ensayo con más pacientes para comparar los resultados del medicamento con los tratamientos actuales contra el Covid-19, como los corticoides.
El Aplidin es un medicamento antitumoral que se basa en la molécula plitidepsina, la cual reduce la carga viral, y la proteína C-reactiva (PCR) en los pacientes con coronavirus.
Ensayo con Aplidin en pacientes con coronavirus
El ensayo ha sido realizado en 13 centros hospitalarios de Cataluña, Castilla La Mancha y la Comunidad de Madrid, tres de las comunidades con más casos de coronavirus en España. El viernes Pharmamar anunciaba que los ensayos clínicos con Aplidin habían arrojado resultados muy prometedores. Los pacientes tratados con el fármaco habían tenido una «notable reducción de carga viral» en los días posteriores al inicio del tratamiento.
La carga viral de los pacientes ingresados por coronavirus se ha evaluado de manera cuantitativa al inicio del tratamiento y en días posteriores (4, 7, 15 y 30). La reducción de la carga viral al día 7 fue del 50%, y del 70% el día 15. Además, más del 90% de hospitalizados que participaron en el ensayo tenían cargas virales medias o altas al principio.
El neumólogo del Hospital de La Princesa de Madrid Pedro Landete explica que hay dos etapas del Covid-19. La primera tiene lugar en los primeros diez días. Y en la segunda se produce una respuesta inflamatoria por parte del organismo. Aplidin, un fármaco antitumoral, actúa en esta segunda fase, frenando e inhibiendo la replicación. Los investigadores aseguran que si se utiliza al inicio de la enfermedad, la reducción viral de los pacientes cae drásticamente. Además, lo hace sin apenas efectos secundarios.
No obstante, todavía no se puede asegurar con total fiabilidad que el Aplidin sea la cura del coronavirus. Los investigadores deben analizar la capacidad del fármaco para evitar complicaciones a largo plazo.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en OkSalud
-
Un ‘bebé milagro’: HM implanta con éxito marcapasos MICRA epicárdico en un prematuro
-
Mónica García impone el uso del cannabis medicinal: para qué pacientes y cómo se podrá conseguir
-
Científicos logran revertir el Alzheimer usando nanopartículas que viajan por el sistema vascular
-
Esta fruta contiene 30 plaguicidas según los últimos informes en España, y casi todos la tomamos a diario
-
Así es el fuerte dolor que aparece de forma espontánea ante cualquier estímulo en la cara
Últimas noticias
-
Derrumbe de un edificio en Madrid hoy, en directo: última hora de los heridos y los desaparecidos
-
Estos son los aviones y cazas que participarán en el desfile aéreo del 12 de octubre
-
El Barcelona se viene arriba: ingresos récord de 994 millones y sin contar con el futuro Camp Nou
-
Palma hará un parking, un pabellón deportivo y un edificio asistencial en el antiguo Lluís Sitjar
-
Pillan al líder del PSOE de Jaén usando una patrulla de la Policía Local como taxi en la Procesión Magna