La ansiedad, su relación con el dolor físico
Se sabe que ansiedad y depresión incrementan la percepción del dolor, pero también lo empeoran. Te contamos más sobre la relación entre ansiedad y dolor.
¿Padeces ansiedad y frecuentemente experimentas dolores de espalda, cuello u otros síntomas físicos? O quizás tienes algún problema de dolor crónico y te sientes ansiosa o deprimida. ¿La ansiedad causa dolor o el dolor causa ansiedad? La respuesta es: ambos. Realmente el estilo de vida moderno que todos llevamos es propenso al estrés y a la ansiedad, con sus correspondientes consecuencias físicas. A continuación, analizaremos la conexión entre el dolor y la ansiedad y te daremos algunas pistas para mejorar.
Ansiedad y dolor: qué son y cómo se relacionan
Sentir un poco de ansiedad es normal. De hecho, es una emoción que todos sentimos frente a una situación de peligro o angustia. Cuando el miedo o la angustia desaparecen, deberían ceder los síntomas de la ansiedad. Sin embargo, no siempre es así. Si este sentimiento interfiere con las actividades diarias y no se puede controlar, se trata de un trastorno de ansiedad que requiere tratamiento médico.
El concepto de dolor ha cambiado con los avances de la neurociencia. Antiguamente se consideraba que el dolor era una percepción del cerebro a partir de un daño o lesión. En la actualidad se entiende que el dolor es una experiencia que resulta del daño, la psicología y los factores ambientales. De esa forma, se comprende el papel del estado de ánimo y las emociones en la percepción del dolor.
Dolores más comunes relacionados con la ansiedad
Como estamos viendo, la ansiedad puede ser causa y efecto del dolor. A los síntomas más comunes de la ansiedad, como pánico, problemas del sueño, palpitaciones y otros, se suman algunos que pueden provocar dolor, como la tensión muscular. Otros dolores que pueden aparecer:
- Fibromialgia.
- Dolor crónico.
- Dolor de espalda.
- Dolor de cuello.
- Dolor de cabeza punzante.
En cuanto a los dolores que pueden causar ansiedad, encontramos las causas médicas, traumas y complicaciones dolorosas de enfermedades.
Algunas recomendaciones
Si sientes ansiedad y dolor, la recomendación es: consulta cuanto antes con tu médico. Es el único que podrá diagnosticar cuál es el problema e indicar un tratamiento.
Mientras tanto, puedes tener en cuenta estas sugerencias:
- Cambia tu estilo de vida. Adopta una alimentación sana, haz ejercicio (30 minutos de caminata por día es saludable y completamente gratis).
- Cambia el ritmo. Haz pausas en el trabajo y practica respiración lenta y profunda.
- Evita el aislamiento. La soledad es un gran problema hoy en día, busca apoyo en tu familia y tu pareja.
Son pequeños cambios que te ayudarán a disminuir la ansiedad y mejorar tu calidad de vida. ¡Cuéntanos tu experiencia!
Temas:
- dolor
Lo último en OkSalud
-
Así es ‘Frankenstein’: la nueva variante del covid que inquieta a Europa
-
CaixaImpulse celebra 10 años con un total de 232 proyectos de innovación en salud
-
El 12 de Octubre inicia en España un ensayo internacional con una nueva terapia para el tumor de meninge
-
Feijóo denuncia el «abandono sanitario» en Ceuta y Melilla como ejemplo de la «ineficacia» de Sánchez
-
Stay Healthy, el programa educativo de la Fundación Quirónsalud, cierra el curso escolar con más de 72.500 jóvenes de toda España sensibilizados en hábitos saludables
Últimas noticias
-
Resultado España – Bélgica hoy, en directo: dónde ver gratis y cómo va la selección femenina de fútbol en la Eurocopa 2025
-
El ibicenco José Vicente Marí renueva como portavoz adjunto del PP en el Congreso
-
José Julián Moreno conquista en Mérida el 50 Campeonato de España de Recorridos de Caza
-
Un soltero de ‘First Dates’, impactado al saber lo mucho que le conoce su cita: «Le faltaba la libreta»
-
Se fugan los dos condenados de la ‘manada’ de Valencia por la violación de una niña de 14 años