La ansiedad, su relación con el dolor físico
Se sabe que ansiedad y depresión incrementan la percepción del dolor, pero también lo empeoran. Te contamos más sobre la relación entre ansiedad y dolor.
¿Padeces ansiedad y frecuentemente experimentas dolores de espalda, cuello u otros síntomas físicos? O quizás tienes algún problema de dolor crónico y te sientes ansiosa o deprimida. ¿La ansiedad causa dolor o el dolor causa ansiedad? La respuesta es: ambos. Realmente el estilo de vida moderno que todos llevamos es propenso al estrés y a la ansiedad, con sus correspondientes consecuencias físicas. A continuación, analizaremos la conexión entre el dolor y la ansiedad y te daremos algunas pistas para mejorar.
Ansiedad y dolor: qué son y cómo se relacionan
Sentir un poco de ansiedad es normal. De hecho, es una emoción que todos sentimos frente a una situación de peligro o angustia. Cuando el miedo o la angustia desaparecen, deberían ceder los síntomas de la ansiedad. Sin embargo, no siempre es así. Si este sentimiento interfiere con las actividades diarias y no se puede controlar, se trata de un trastorno de ansiedad que requiere tratamiento médico.
El concepto de dolor ha cambiado con los avances de la neurociencia. Antiguamente se consideraba que el dolor era una percepción del cerebro a partir de un daño o lesión. En la actualidad se entiende que el dolor es una experiencia que resulta del daño, la psicología y los factores ambientales. De esa forma, se comprende el papel del estado de ánimo y las emociones en la percepción del dolor.
Dolores más comunes relacionados con la ansiedad
Como estamos viendo, la ansiedad puede ser causa y efecto del dolor. A los síntomas más comunes de la ansiedad, como pánico, problemas del sueño, palpitaciones y otros, se suman algunos que pueden provocar dolor, como la tensión muscular. Otros dolores que pueden aparecer:
- Fibromialgia.
- Dolor crónico.
- Dolor de espalda.
- Dolor de cuello.
- Dolor de cabeza punzante.
En cuanto a los dolores que pueden causar ansiedad, encontramos las causas médicas, traumas y complicaciones dolorosas de enfermedades.
Algunas recomendaciones
Si sientes ansiedad y dolor, la recomendación es: consulta cuanto antes con tu médico. Es el único que podrá diagnosticar cuál es el problema e indicar un tratamiento.
Mientras tanto, puedes tener en cuenta estas sugerencias:
- Cambia tu estilo de vida. Adopta una alimentación sana, haz ejercicio (30 minutos de caminata por día es saludable y completamente gratis).
- Cambia el ritmo. Haz pausas en el trabajo y practica respiración lenta y profunda.
- Evita el aislamiento. La soledad es un gran problema hoy en día, busca apoyo en tu familia y tu pareja.
Son pequeños cambios que te ayudarán a disminuir la ansiedad y mejorar tu calidad de vida. ¡Cuéntanos tu experiencia!
Temas:
- dolor
Lo último en OkSalud
-
A.M.A. afianza su liderazgo con la renovación de acuerdos clave para los profesionales sanitarios
-
Quirónsalud Málaga incorpora ablación fría por plasma para operar adenoides y amígdalas
-
Mónica García se ríe de la salud mental: dota al plan pactado con las CCAA con 80 céntimos por español
-
Bustinduy y Mónica García pactan ‘trocear’ la Ley ELA y sólo se financiará a pacientes más graves
-
Lista Forbes: estos son los 100 mejores médicos de España
Últimas noticias
-
Aranceles de Donald Trump hoy, en directo: última hora de Wall Street, lista completa y cómo afectan a España
-
Jornada 30 de la Liga: resumen de los partidos
-
4-2. El Illes Balears se consolida en la zona alta de la tabla
-
Bertín Osborne avisa de lo que pasará en ‘Tu cara me suena’: «Va a ser una catástrofe»
-
Wall Street se desploma casi un 6% ante el temor a una recesión