Anestesia pediátrica: estas son las fases antes de una intervención
La anestesia es una especialidad de riesgo y en los niños tiene 10 veces más complejidad que en un adulto
Anestesia general: ¿qué hay que saber antes de entrar a quirófano?
Si eres menor de edad y tienes que venir al hospital a un proceso quirúrgico, te mostramos el procedimiento que se sigue para recibir la anestesia previa a la intervención» se explica desde el Hospital Infanta Sofía y que, a través de un vídeo divulgativo, muestran para conocer sus diferentes fases. «Conocerás en qué consiste y los pasos que vas a seguir para realizar la cirugía que te ha prescrito el especialista en el centro sanitario». Este Hospital Público, nos dará las claves en este recorrido que se lleva a cabo tratado de minimizar al máximo el impacto psicológico en el menor.
Mientras que la mayoría de los estudios por imágenes son rápidos e indoloros, los pacientes pediátricos a veces necesitan sedación para poder mantenerse quietos y seguir las instrucciones a lo largo de un estudio.
La anestesia es un estado de conciencia o sedación que se alcanza a través del uso de drogas y/u otros métodos para bloquear la sensación de dolor. La sedación pediátrica ayuda a aliviar la ansiedad y a controlar el dolor y el movimiento excesivo. Se la puede lograr a través de una anestesia general o con cuidados con anestesia monitoreada.
¿Qué es la anestesia?
La anestesia es el uso de medicamento para bloquear las sensaciones y el dolor durante un procedimiento médico. Puede usarse para bloquear las sensaciones en un área específica del cuerpo de su niño o todo el cuerpo. Un médico o enfermera especializada en anestesia le recomendará opciones según las necesidades de su niño. El médico especializado en anestesia se llama anestesiólogo. ¿Es segura la anestesia? En general, la anestesia es muy segura. Sin embargo, con cualquier tipo de anestesia puede haber algunos efectos secundarios o problemas (aunque es raro que sucedan).
En cuanto al tiempo que tarde en desaparecer, normalmente se tarda entre 1 y 2 horas en despertarse completamente después de una anestesia general. El tiempo necesario para despertarse varía en función de la duración de la anestesia y de los medicamentos utilizados para ella. La recuperación también varía de un paciente a otro (los pacientes jóvenes y sanos tienden a recuperarse más rápidamente que los pacientes mayores con varias enfermedades crónicas).
Temas:
- Niños
Lo último en OkSalud
-
China ha declarado la guerra al virus chikungunya, ¿es grave la amenaza?
-
Adiós a roncar por la noche: el truco clave de un experto que va a cambiar tu vida de golpe
-
Dos millones de personas en España padecen apnea del sueño sin saberlo
-
Cerca del 90% de los españoles leen las etiquetas de los alimentos que compran
-
El ADN de tres personas salva a recién nacidos de una grave enfermedad hereditaria
Últimas noticias
-
Cesc tiene la clave para resolver el lío en la portería del Barcelona: «Si hay una oportunidad…»
-
Hallan 32 perros muertos de hambre en una finca de Azuaga: el dueño, investigado por abandono animal
-
Isaac del Toro se recompone tras perder el Giro ganando la Vuelta a Burgos
-
Esas mascotas tan humanas
-
El Govern multa con 6.001 euros a la productora que grabó el videoclip de Katy Perry en Formentera