Analgésicos naturales contra el reuma
Contra las dolencias y síntomas provocados por los diferentes tipos de reuma, existen analgésicos naturales. Toma nota de algunos consejos caseros.
El reuma o reumatismo se caracteriza por dolor en las articulaciones. Abarca tres tipos de daños: encontramos la artritis, que es la inflamación de las articulaciones, la osteoartritis o artrosis que es el desgaste y las enfermedades óseas como osteoporosis y falta de vitamina D. Sin duda lo mejor que puedes hacer si tienes síntomas de reumatismo es acudir al médico. Más allá de los medicamentos recetados, existen varios analgésicos naturales contra el reuma. Además, hasta pueden retrasar la progresión de la enfermedad.
Fitoterapia: analgésicos naturales contra el reuma y dolores articulares
Muchas plantas tienen virtudes analgésicas conocidas desde los tiempos más remotos, y nuevas investigaciones incluyen otras especies.
- Harpagófito o garra del diablo (Harpagophytum procumbens). Gran antiinflamatorio, el de mayor efectividad demostrada hasta ahora. Es una planta originaria de África que se consigue en las farmacias y herboristerías en forma de tintura madre y desecada para hacer infusiones. No utilizar en caso de úlceras, trastornos cardiovasculares, embarazo y lactancia.
- Grosella negra (Ribes nigrum). Una planta utilizada tradicionalmente dentro de los analgésicos naturales contra el reuma. Además, tiene acción diurética y antiinflamatoria, los elementos activos se encuentran en los brotes. Preparar un macerado de brotes frescos o infusión de 2 a 4 cucharaditas de hojas por taza y beber tres a cuatro tazas por día.
- Ulmaria o reina de los prados (Filipendula ulmaria). Hierba famosa por sus virtudes antiinflamatorias y analgésicas en artritis aguda y reumatismo. Contiene ácido salicílico, el mismo que la aspirina. Puede consumirse fresca en ensalada y también como infusión, aunque no se debe hervir ya que pierde sus propiedades. No se recomienda en personas alérgicas a la aspirina o que toman anticoagulantes
Otros remedios naturales
¿Los tés de hierbas no son lo tuyo? Tal vez prefieras algunas preparaciones de aplicación externa.
- Masajes con aceite de oliva. Reduce el dolor articular y reumático con un masaje diario en las áreas doloridas. Agrega unas gotas de aceite esencial de manzanilla o eucalipto para aromatizar.
- Cataplasma de arcilla orgánica. La arcilla tiene notables propiedades analgésicas y también se utiliza para aliviar la irritación de la piel por acné. Los minerales revitalizan los tejidos y regeneran las áreas debilitadas. Mezcla arcilla con agua tibia hasta obtener una pasta homogénea, aplica una capa gruesa en el área dolorosa y déjala durante dos horas. Coloca una compresa o una capa de gasa entre la piel y la arcilla. Es recomendable aplicarlo todos los días durante tres semanas.
- Baños de bicarbonato de sodio. Más fácil de conseguir que la arcilla orgánica, el bicarbonato es un producto muy popular en el hogar. Vierte cinco cucharadas de bicarbonato en la bañera y sumérgete durante 20 minutos. Repetir hasta que disminuya el dolor.
¿Te han resultado útiles estos analgésicos naturales contra el reuma? ¡Cuéntanos tu experiencia!
Temas:
- Medicamentos
Lo último en OkSalud
-
Fracaso en salud mental de Mónica García: el 37% de los pacientes no son atendidos por psicólogos
-
Ribera crece y se diversifica en Centro Europa con un centro quirúrgico especializado en Eslovaquia
-
La Justicia europea confirma que la melamina puede tener efectos graves para salud
-
Alerta sanitaria: la periodontitis podría elevar el riesgo de cáncer colorrectal
-
Ni piscina ni bibliotecas: el mejor refugio climático de Madrid para que mayores de 65 años eviten el calor
Últimas noticias
-
Trump exige a cinco países de África que acojan inmigrantes deportados por EEUU
-
Ayuso reivindica el espíritu de Ermua: «Los cómplices de ETA roban la legitimidad al Estado de Derecho»
-
Neus Fernández Darder y Martina Gomila Darder, campeonas del mundo de 420
-
Camps desafía al PP y anuncia que será candidato a presidir el partido en la Comunidad Valenciana
-
Así queda el cuadro del Mundial de Clubes: Chelsea-PSG en la final