Aleteo de piernas o flutter kicks
Una de las disciplinas que va ganando más adeptos en los gimnasios es el crossfit. A través de estas páginas intentamos acercarte a los ejercicios de este deporte, en donde te proporcionamos las claves y los métodos más adecuados para mejorar la ejecución. En este caso te explicamos en qué consiste el aleteo de piernas o flutter kicks.
Para realizar este ejercicio hay que tumbarse en el suelo boca arriba, con los brazos a los lados y las piernas bien extendidas. Las manos se pondrán debajo de los glúteos para de esta manera cuidar la zona lumbar. Una vez que tengamos la posición idónea ya se podrá comenzar con el ejercicio.
Hay que despegar del suelo los pies y la cabeza, y para ello hay que contraer el abdomen. Con las piernas se realizará un aleteo vertical, en donde se subirán y bajarán las los pies de forma simultánea y alternada sin que en ningún toquen el suelo.
Durante la ejecución el cuerpo queda un poco curvado, y esa postura debe conservarse también durante el aleteo de las piernas. Esto nos obligará a mantener en todo momento contraída la zona media del cuerpo.
Ejercicio muy completo
Con la realización de este ejercicio se consigue ejercitar de una manera intensa el cuerpo, ya que se debe combinar la contracción isométrica con movimientos durante la realización del mismo. Entran en escena un importante número de músculos, pero destacan sobre todo los que se encuentran en la parte central del cuerpo, como es el caso de los abdominales, oblicuos externos e internos y recto mayor del abdomen, además de lumbares y cuádriceps en menor medida.
Como hemos explicado con anterioridad, el cuerpo debe permanecer curvado, por lo que será preciso que los pies y la cabeza no se apoyen en el suelo, así que habrá que realizar un gran esfuerzo para que se aguanten en el aire en todo momento. Para que las cervicales no se resientan en exceso hay que mantener una cierta separación entre el pecho y la barbilla, además de la postura idónea con la contracción abdominal.
Mejor por tiempo que por repeticiones
Este tipo de ejercicios se suele realizar por tiempo en lugar de repeticiones. Para aquellas personas que aún no cuenten con la suficiente experiencia y estén empezando se les recomienda iniciarse con unos 15 o 20 segundos de actividad. A medida que la zona media del cuerpo vaya ganando en fuerza será cuando aprovechemos para dedicarle un poco más de tiempo al ejercicio. Sin lugar a dudas será una buena oportunidad para trabajar esta parte del cuerpo, pero cuantos más fuerza tengamos, más fácil nos resultará la ejecución del movimiento.
Lo último en OkSalud
-
Madrid vapulea a Mónica García: «El fármaco contra la leucemia infantil no está financiado por Sanidad»
-
Madrid implanta el Código Crisis para casos urgentes de epilepsia: un protocolo único en el mundo
-
El diagnóstico del cáncer de tiroides en etapas iniciales eleva la supervivencia al 90%
-
Investigadores españoles descubren las células clave asociadas a la obesidad
-
La depresión se ceba en una de cada cinco personas con dolor crónico
Últimas noticias
-
¿Qué lesión tiene Luka Doncic? Todo sobre su recuperación y qué puede pasar
-
El PP propone una «hucha joven» para que los menores de 40 años acumulen hasta 96.000 € para vivienda
-
Mazón desmonta el relato del Gobierno: «Jamás alertó del desbordamiento del barranco del Poyo»
-
Lidl y WWF se alían para impulsar la alimentación consciente y saludable
-
El Ayuntamiento de Paiporta recibirá 201 millones por la DANA pero rechaza pagar el agua a los vecinos