Alerta sanitaria: detectan un brote con cinco casos de dengue en Cataluña
Dado que no existe un tratamiento específico para el dengue, la mejor manera de prevenirlo es evitar la picadura de mosquitos
La Secretaría de Salud Pública de la Generalitat de Cataluña ha detectado cinco casos leves de dengue en Vila-seca (Tarragona), aunque el foco ya está controlado. Dos personas ingresaron en el hospital Joan XXIII de Tarragona y posteriormente fueron dadas de alta, otra fue sintomática, pero no requirió ingreso hospitalario y los otros dos han sido casos de enfermos asintomáticos.
«En Cataluña hay en estudio un brote de transmisión autóctona de dengue en la zona de Tarragona», apuntan desde la consejería de Salud.
El dengue es una enfermedad viral que se transmite por la picadura de los mosquitos y sus síntomas son fiebre alta, dolor articular y muscular, dolor de cabeza intenso, nauseas, vómitos o erupciones cutáneas.
«Aunque los casos detectados en Vila-seca han sido leves, las autoridades sanitarias recomiendan a la ciudadanía estar atenta a los síntomas y, en caso de sospecha, dirigirse inmediatamente al Centro de Atención Primaria (CAP) más próximo para recibir atención médica adecuada», señalan desde Salud Pública.
El Ayuntamiento de Vila-seca asegura que ha intensificado, durante estos días, los tratamientos antimosquitos y el domingo informó la ciudadanía mediante las redes sociales: «Desde Salud nos informan y nos piden dar consejos a la población para protegerse de los mosquitos y tener zonas verdes y espacios sin charcos de agua».
En años anteriores ya se habían diagnosticado en Cataluña casos de dengue autóctono, es decir, no asociados al movimiento de personas.
El dengue es una enfermedad viral transmitida por la picadura de mosquitos infectados, principalmente del género Aedes aegypti y Aedes albopictus. Es común en áreas tropicales y subtropicales del mundo. El virus del dengue pertenece a la familia de los Flavivirus y tiene cuatro serotipos diferentes (DEN-1, DEN-2, DEN-3 y DEN-4), lo que significa que una persona puede infectarse hasta cuatro veces a lo largo de su vida.
Síntomas del dengue:
Fiebre alta
Dolor de cabeza severo
Dolor detrás de los ojos
Dolor muscular y articular
Náuseas y vómitos
Erupciones en la piel
Fatiga extrema
En algunos casos, el dengue puede evolucionar a formas más graves, como el dengue grave (anteriormente conocido como dengue hemorrágico), que puede causar sangrado, fuga de plasma y daño a órganos, lo que puede ser mortal si no se trata adecuadamente.
Prevención:
Dado que no existe un tratamiento específico para el dengue, la mejor manera de prevenirlo es evitar la picadura de mosquitos. Esto incluye:
Usar repelentes
Vestir ropa que cubra la piel
Colocar mosquiteros
Eliminar los criaderos de mosquitos, como recipientes con agua estancada También existe una vacuna aprobada en algunos países, llamada Dengvaxia, pero su uso está restringido a personas que ya han sido infectadas previamente.
Temas:
- Cataluña
- Enfermedades
Lo último en OkSalud
-
Ésta es la relación entre estufas de leña domésticas y los problemas respiratorios
-
Lipedema y linfedema: dos enfermedades con síntomas parecidos pero tratamientos distintos
-
En sólo 4 días la comida ‘basura’ te puede arruinar la memoria
-
El cardenal Angelo Acerbi cumple 100 años en el Vaticano y le acompaña el doctor Manuel de la Peña
-
Las vacunas ARNm contra el covid podrían potenciar la inmunoterapia y duplicar la supervivencia en cáncer
Últimas noticias
-
Si la ves en el campo, no sabes que es un tesoro: la especie endémica de Canarias en grave peligro de extinción
-
El Gobierno lo confirma: giro de 180º en la pensión de viudedad y así te afecta
-
Los aparcamientos de la ZBE de Bilbao que te salvarán de las multas si no tienes etiqueta medioambiental
-
Luis de la Fuente remata a Hansi Flick: «Cada uno queda retratado por sus actos»
-
«Tu ciudad se llena de pianos» en Madrid este 24 de octubre de 2025