Alerta sanitaria: los contagios por covid superan los 2.000 casos en abril y amenaza una nueva ola
Europa da el visto bueno a la vacuna española de Hipra y la recomienda como dosis de refuerzo
Crean el primer sistema de cribado masivo de casos Covid con un 97% de sensibilidad
El FBI certifica la versión de que el origen del covid surgió tras un accidente en un laboratorio de Wuhan
La Semana Santa ha disparado los contagios por covid al alcanzar los 2.000 casos por 100.000 habitantes, un valor que según los expertos podría convertirse en una nueva ola. El brusco incremento de la infectividad podría estar asociado a la irrupción de una nueva variante cuyo impacto debe analizarse. No se descarta que sea necesario una actualización de las medidas de protección colectiva. El programa Covid-Lot de la Universidad Complutense de Madrid supera con los recientes análisis las 150.000 muestras analizadas.
El Observatorio Complutense Anticipa-covid-19, que monitoriza la
infectividad por este virus, había registrado durante las semanas previas a las vacaciones una estabilización en valores sostenidos en torno a los 800 casos detectados por 100.000 a 14 días.
El Observatorio sigue obteniendo y ofreciendo datos sobre contagios a partir de los análisis rutinarios que siguen desarrollándose con periodicidad semanal entre el colectivo de personal de la Universidad. A finales del pasado mes de marzo de este año 2023, el Programa Covid-Lot de este Observatorio sobrepasó las 150.000 muestras diferentes analizadas mediante RT-PCR en saliva para la detección cuantitativa de la presencia del virus SARS-CoV-2.
Los análisis del Observatorio realizados en el año 2023 habían permitido observar un relativo estancamiento de los contagios covid en torno a una tasa que nunca se redujo por debajo de los 800 casos por 100.000 personas analizadas. Resultaba esta una situación basal mucho más alta que la observada tras la finalización de otras olas anteriores, sin que pudiera establecerse si esa tasa indicaba un estado de contagios limitada pero significativa, que se mantenía activa de forma sostenida por infección de una fracción de población con relativa menor protección.
Sin embargo, la última semana de análisis, tras la interrupción vacacional por Semana Santa, ha revelado un nuevo disparo de infectividad hasta los más de 2.000 casos por 100.000 analizados que debe seguirse en las próximas semanas para confirmar si se trata de una tendencia al alza provocada por la irrupción de nuevas capacidades infectivas, o si resulta de una fluctuación derivada del incremento de actividades colectivas de ocio y reuniones familiares.
Las vacunas, imprescindibles
Con varios meses de retraso, pero con la perspectiva de haber creado una vacuna que combate plenamente el Covid, el Comité de Medicamentos de Uso Humano de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA, por sus siglas en inglés) aprobó el pasado mes definitivamente la vacuna contra el covid de Hipra. Las autoridades europeas han confirmado que la vacuna «dispone de datos suficientemente sólidos sobre calidad, seguridad e inmunogenicidad para su comercialización en la UE. Los beneficios de Bimerva superan sus riesgos», se aseguraba.
Esta vacuna se suma a las ya empleadas de otras farmacéuticas y que se ha demostrado su efectividad, reduciendo no sólo los contagios, sino asegurando que las personas con el sistema inmunitario debilitado, que este virus no suponga un peligro para su salud.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en Actualidad
-
Los tres cambios desde la cuna que ayudan a prevenir la obesidad infantil
-
El PP se planta: acusa a Mónica García de excluir a las comunidades en la nueva Ley del Medicamento
-
Alcobendas: capital mundial de la innovación y la salud en el European HealthTech Forum
-
La viruela del mono no da tregua en España: 47 positivos en el último mes
-
Nuevo peligro desde TikTok: los riesgos de aplicar aceite de coco en la vagina
Últimas noticias
-
¿Qué santos se celebran hoy, sábado 10 de mayo de 2025?
-
Atlético-Real Sociedad: los tres puntos garantizan la Champions
-
El aviso de un veterinario sobre darle atún a tu gato: esto es lo que le puede pasar
-
Adiós a los labios cortados: desde que uso éste producto de Mercadona parece que llevo ácido hialurónico
-
La agencia municipal de desarrollo local de Palma elimina el requisito de catalán a sus profesores