Alergias e intolerancias: reconocerlas para poder evitarlas
El número de alérgicos aumenta por la calidez y sequedad del clima, y la contaminación ambiental; mientras que el de intolerantes lo hace principalmente por cambios en la dieta
Aproximadamente entre el 1 y 3% de los adultos españoles; y entre un 4 y un 6% de los niños sufre alguna alergia o intolerancia alimentaria. De hecho, según datos del Sistema Nacional de Salud, se estima que desde el año 2016 el número de alérgicos ha crecido por encima del 40% y sigue en aumento.
Entre las causas más comunes de la alergia está el polen, algunos alimentos, productos químicos -dentro de los cuales se encontrarían los medicamentos-, los mohos, los ácaros del polvo y las picaduras de insecto. La presencia en el ambiente, o la ingesta de estos componentes por parte de un paciente con alergia, puede desencadenar una respuesta en su sistema inmunitario que, dependiendo del grado de alergia de una persona, puede provocar desde una irritación leve en la piel hasta un shock anafiláctico potencialmente mortal.
Diferencias entre alergia e intolerancia
Aunque ambos términos se utilizan indistintamente, la alergia e intolerancia son dos condiciones distintas, tal y como explica el Dr. Víctor Matheu, especialista en Alergología de los hospitales Quirónsalud Tenerife, Quirónsalud Costa Adeje y Quirónsalud Vida.
Las alergias se producen cuando nuestro sistema inmunitario considera que una sustancia es nociva y reacciona contra ella provocando una serie de síntomas que pueden ser respiratorios, digestivos, cutáneos y sistémicos.
En el caso de la intolerancia alimentaria el organismo reacciona al no poder metabolizar un alimento de manera correcta y suele ser debido a un problema del metabolismo o por un déficit de algún enzima. Los síntomas suelen ser generalmente digestivos.
¿Por qué aumentan las alergias?
Como decimos, el número de alergias ha ido aumentando exponencialmente su incidencia en las últimas décadas. Según asegura el Dr. Matheu, uno de los factores que más está influyendo en este aumento es «el clima cada vez más cálido y seco y con polinizaciones más largas lo que, unido a la contaminación ambiental, contribuye al aumento de las alergias respiratorias».
En el caso de las intolerancias alimentarias, añade, «las principales causas son los cambios de la dieta, cambios en la microbiota intestinal o factores hereditarios y genéticos».
Principales síntomas de la alergia
Los síntomas de la alergia son muy variados y dependen de su localización, intensidad y gravedad, según aclara el especialista, que señala como principales:
- Síntomas de la alergia: Picor en la piel, ojos llorosos, estornudos, congestión nasal, nariz que gotea, tos y picor en la garganta, silbido en el pecho y dificultad para respirar…
- Síntomas de la intolerancia: Plenitud y dolor en el abdomen, diarrea, náuseas y vómitos; mareo o desmayo muy ocasionalmente.
Tratamiento de las alergias
Para el tratamiento de las alergias respiratorias el especialista en Alergología de los hospitales Quirónsalud en Tenerife recomienda «reducir en la medida de lo posible la exposición a los alérgenos como el polen, el polvo y el moho, así como mantener la casa limpia y evitar salir los días de alta concentración de polen».
Por su parte, la medicación más recomendada en estos casos, tal y como explica el Dr. Matheu, serían los antihistamínicos y los descongestionantes y corticoesteroides nasales, haciendo hincapié en el éxito probado de la inmunoterapia, un tratamiento que consiste en la «administración de vacunas con dosis crecientes del alérgeno para desensibilizar el sistema inmunológico».
En el caso de las alergias alimentarias, es crucial identificar y eliminar de la dieta el alimento causante de la alergia. Por ello, desde Quirónsalud recomiendan leer las etiquetas de los alimentos y en caso de sufrir una alergia muy grave, llevar siempre encima inyectores de adrenalina para poder utilizarlos en caso de anafilaxia.
Lo último en OkSalud
-
El País Vasco se lanza a la calle: miles de personas exigen soluciones inmediatas a su crisis sanitaria
-
Rechazo nacional: los colegios de médicos unidos a la protesta contra la reforma laboral de Mónica García
-
Atrofia cerebral: cómo reconocerla y a quién afecta
-
Dr. Sorlí: «La Nutrición de Precisión es fundamental para tratar o prevenir enfermedades»
-
Científicos españoles logran restaurar la conexión de la médula espinal con espuma de grafeno
Últimas noticias
-
Cambio confirmado en tu nómina: la cantidad exacta que vas a cobrar con el nuevo Salario Mínimo
-
Un diputado nacional del PSOE la lía: intenta atacar al PP y acaba criticando el ‘basurazo’ de Sánchez
-
El sindicato de Djokovic quiere acabar con la doble vara de medir en casos de dopaje y corrupción
-
Carballés rubrica su superioridad sobre Kym y deja a España a un triunfo de avanzar en la Davis
-
Atlético de Madrid – Mallorca en directo: sigue hoy el partido de la Liga en vivo