8 de junio: Día Mundial de los Océanos 2020
Este 8 de junio se celebra el Día Mundial de los Océanos 2020, que viene establecido el 5 de diciembre de 2008 por la Asamblea General de las Naciones Unidas, por iniciativa de Canadá, y partir de 2009 se celebra cada 8 de junio.
Las Naciones Unidas, en su declaración para este día, establece que la jornada sirve para recordar a todos el papel importante que tienen los océanos en la vida cotidiana. Ellos son los pulmones de nuestro planeta, la mayor parte del oxígeno que respiramos.
En este día se quiere concienciar a la opinión pública sobre las consecuencias que la actividad humana tiene para los océanos y poner en marcha un movimiento mundial ciudadano a favor de los océanos. De esta manera se pretende movilizar y unir a la población mundial entorno al objetivo de la gestión sostenible de los océanos, fuente importante de alimentos y medicinas y una parte esencial de la biosfera.
Lema 2020: Innovación para un océano sostenible
El lema de este año del Día Mundial de los Océanos 2020 es Innovación para un océano sostenible.
Pues a medida que los desafíos para el océano continúan creciendo, también lo hace la necesidad de soluciones innovadoras a través de personas que las impulsen. Con esta finalidad, la ONU pretende ensalzar la innovación, relacionada con la introducción de nuevos métodos, ideas o productos, es un término dinámico y fundamentalmente lleno de esperanza.
Este evento quiere dar luz y dar a conocer aquellas innovaciones de todo el mundo en áreas de necesidad que han sido probadas con resultados prometedores, infunden optimismo y/o demuestran la capacidad de escalar de manera efectiva.
Así se inicia la Semana Mundial de los Océanos que arranca este 8 de junio para ensalzar las novedades en gestión de recursos, productos de consumo, finanzas y exploración científica, y su impacto potencial.
Algunas cifras
Los océanos sirven como la mayor fuente de proteínas del mundo. Más de 3.000 millones de personas dependen de los océanos como fuente principal de proteínas.
Más de tres mil millones de personas dependen de la biodiversidad marina y costera para su sustento.
Los océanos absorben alrededor del 30% del dióxido de carbono producido por los humanos, amortiguando los impactos del calentamiento global.
Lo último en OkSalud
-
Adiós a roncar por la noche: el truco clave de un experto que va a cambiar tu vida de golpe
-
Dos millones de personas en España padecen apnea del sueño sin saberlo
-
Cerca del 90% de los españoles leen las etiquetas de los alimentos que compran
-
El ADN de tres personas salva a recién nacidos de una grave enfermedad hereditaria
-
El significado de que una persona se siente siempre en la misma parte del sofá, según los psicólogos
Últimas noticias
-
Sánchez ‘suspende’ sus vacaciones para… hablar con Zelenski y quejarse de un posible pacto Putin-Trump
-
Un centenar de detenidos en Ibiza por tráfico de drogas en lo que va de temporada turística
-
Inglaterra desvela la jugarreta que le hicieron a Cata Coll en los penaltis y la portera lo niega
-
«Nada de Ucrania sin Ucrania» clama Sánchez mientras lleva tres años despreciando al Parlamento español
-
Pedri se pronuncia sobre Lamine Yamal: «Tiene un talento natural y una mentalidad que…»