8 beneficios del azafrán
Se trata de una especie conocida principalmente por teñir los alimentos de un tono amarillento. Sin embargo, el azafrán presenta una serie de propiedades muy beneficiosas para la salud. Esto le ha convertido en un remedio natural muy utilizado desde la antigüedad. Entre otras destaca por su alto contenido en minerales como el hierro, potasio, magnesio, fósforo, sodio, zinc y calcio, vitaminas A, C y del complejo B, además de hidratos de carbono y fibra. A continuación te detallamos los 8 beneficios del azafrán.
1-Antioxidante
Cuenta con antioxidantes naturales que previenen los radicales libres que provocan tanto daño a las células, consiguiendo de esta manera evitar el envejecimiento prematuro y posibles enfermedades degenerativas. También cuenta con propiedades anticancerígenas por la presencia de betacarotenos y flavonoides que alargan la esperanza de vida y frenan el crecimiento de tumores.
2-Sistema digestivo
La presencia de compuestos amargos permiten que se estimule el sistema digestivo, incrementando las secreciones salivales.
3-Mejora la visión
El azafrán es rico en vitamina A, vinculado con la buena salud de la vista, y safranal, un compuesto que se ocupa de retrasar el proceso de degeneración de las células de la luz, mejorando el papel de los vasos sanguíneos de los ojos y de la propia retina.
4-La memoria
Gracias a sus nutrientes se mejoran las habilidades cognitivas y de aprendizaje. Resulta perfecto para abordar los problemas de ansiedad y estrés, trabajando además como un protector del cerebro.
5-Refuerza el sistema inmune
La presencia de vitamina hace que se incrementen las defensas en el organismo, protegiéndolo de bacterias, virus e infecciones. Además cuenta con otro nutriente básico para el sistema inmunológico como el magnesio.
6-Cuidado del corazón
El azafrán tiene crocetina, que se trata de un compuesto que se ocupa de reforzar el corazón mejorando la nutrición de los capilares sanguíneos y disminuyendo las tasas de colesterol. La presencia de potasio también permite regular la presión arterial y mejorar la circulación de la sangre.
7-Tratar la anemia
Las personas que tengan bajos niveles de hierro también encontrarán en el azafrán un perfecto remedio natural. El hierro resulta esencial para que llegue el oxígeno a la sangre. Su contenido en vitamina C también resulta importante para mejorar la absorción del hierro.
8-Beneficioso para la diabetes
Los que sufran diabetes tipo 2 estarán más protegidos con el azafrán de los daños que se originan en los nervios por culpa al exceso de azúcar en la sangre.
Hasta ahora siempre se había utilizado para los arroces, guisos y sopas, pero también puedes incorporar esta especie en otros platos. Además de aportarle más color, comprobarás como también presenta una serie de beneficios para la salud.
Lo último en OkSalud
-
¿Por qué algunos pedos huelen mal y cómo evitarlos?
-
Dra. Marta Elosua: «El estado emocional tiene una repercusión directa en la salud de la piel»
-
Ácaros, leche y frutos secos disparan el número de niños alérgicos
-
Dr. Villacastín: «Podemos navegar dentro del corazón con precisión milimétrica y sin radiación»
-
Risoterapia: éstas son las enfermedades que puedes mitigar con una sonrisa
Últimas noticias
-
Sánchez dispara en 400 millones el pago de incentivos a altos cargos, asesores y funcionarios
-
Los OK y KO del domingo, 11 de mayo de 2025
-
Sánchez gasta 135.000 € en placas solares en Quintos de Mora mientras no abarata su coste a los hogares
-
Sánchez rechaza una moratoria de 3 años en la tasa del ‘basurazo’ para los municipios de la DANA
-
El Gobierno tacha el nombre del hermano de Aagesen en el contrato de un centro dependiente de la ministra