8 beneficios del azafrán
Se trata de una especie conocida principalmente por teñir los alimentos de un tono amarillento. Sin embargo, el azafrán presenta una serie de propiedades muy beneficiosas para la salud. Esto le ha convertido en un remedio natural muy utilizado desde la antigüedad. Entre otras destaca por su alto contenido en minerales como el hierro, potasio, magnesio, fósforo, sodio, zinc y calcio, vitaminas A, C y del complejo B, además de hidratos de carbono y fibra. A continuación te detallamos los 8 beneficios del azafrán.
1-Antioxidante
Cuenta con antioxidantes naturales que previenen los radicales libres que provocan tanto daño a las células, consiguiendo de esta manera evitar el envejecimiento prematuro y posibles enfermedades degenerativas. También cuenta con propiedades anticancerígenas por la presencia de betacarotenos y flavonoides que alargan la esperanza de vida y frenan el crecimiento de tumores.
2-Sistema digestivo
La presencia de compuestos amargos permiten que se estimule el sistema digestivo, incrementando las secreciones salivales.
3-Mejora la visión
El azafrán es rico en vitamina A, vinculado con la buena salud de la vista, y safranal, un compuesto que se ocupa de retrasar el proceso de degeneración de las células de la luz, mejorando el papel de los vasos sanguíneos de los ojos y de la propia retina.
4-La memoria
Gracias a sus nutrientes se mejoran las habilidades cognitivas y de aprendizaje. Resulta perfecto para abordar los problemas de ansiedad y estrés, trabajando además como un protector del cerebro.
5-Refuerza el sistema inmune
La presencia de vitamina hace que se incrementen las defensas en el organismo, protegiéndolo de bacterias, virus e infecciones. Además cuenta con otro nutriente básico para el sistema inmunológico como el magnesio.
6-Cuidado del corazón
El azafrán tiene crocetina, que se trata de un compuesto que se ocupa de reforzar el corazón mejorando la nutrición de los capilares sanguíneos y disminuyendo las tasas de colesterol. La presencia de potasio también permite regular la presión arterial y mejorar la circulación de la sangre.
7-Tratar la anemia
Las personas que tengan bajos niveles de hierro también encontrarán en el azafrán un perfecto remedio natural. El hierro resulta esencial para que llegue el oxígeno a la sangre. Su contenido en vitamina C también resulta importante para mejorar la absorción del hierro.
8-Beneficioso para la diabetes
Los que sufran diabetes tipo 2 estarán más protegidos con el azafrán de los daños que se originan en los nervios por culpa al exceso de azúcar en la sangre.
Hasta ahora siempre se había utilizado para los arroces, guisos y sopas, pero también puedes incorporar esta especie en otros platos. Además de aportarle más color, comprobarás como también presenta una serie de beneficios para la salud.
Lo último en OkSalud
-
La gripe irrumpe antes y con más fuerza: los sanitarios avisan de que los casos siguen creciendo
-
Los expertos alertan del aumento del insomnio: el 87% de la población reconoce despertarse varias veces por la noche
-
Consumo excluirá los alimentos ultraprocesados de los hospitales y residencias
-
Quirónsalud, reacreditado con el sello dorado de Joint Commission International Enterprise por su compromiso con la calidad asistencial y de gestión
-
Insulina para la diabetes sin pinchazo: la revolución de la crema que atraviesa la piel
Últimas noticias
-
Así es Dabiz Muñoz: edad, restaurantes, cuántas estrellas Michelin tiene y su famoso roscón
-
Llegó a España en patera con tres meses: la dura historia de Edna Imade, delantera de la Selección
-
Atlético de Madrid – Inter de Milán: cómo va el partido, donde ver, TV en directo y online gratis
-
Cristina Álvarez, nueva presidenta de El Corte Inglés en sustitución de su hermana Marta
-
Mensaje de la presidenta del Poder Judicial a Sánchez: «Sin jueces independientes no hay democracia»