El 57% de las mujeres españolas reconoce que ha tenido problemas de suelo pélvico
El 36% afirma haber tenido relaciones sexuales incómodas o dolorosas debido a un suelo pélvico débil
Cómo fortalecer el suelo pélvico y por qué hacerlo
Qué es el suelo pélvico y cuál es su función
El 57 por ciento de las mujeres españolas han reconocido que han experimentado problemas de suelo pélvico al menos una vez en algún momento de su vida, según la encuesta realizada por Intimina, que ha consultado a 8.000 mujeres, de entre 25 y 55 años, en Reino Unido, Francia, España, Alemania, Países Bajos, Suecia, Italia y Croacia, informa EP.
La compañía recalca que las pérdidas de orina al estornudar, toser o reír no son normales y deben tratarse, lo mismo ocurre con las relaciones sexuales dolorosas, la incontinencia posparto y muchos otros síntomas que afectan a las mujeres en general, independientemente del país de procedencia.
De hecho, el 70 por ciento de las mujeres británicas afirma haber tenido pérdidas de orina, seguidas de las francesas(59%) y de las españolas (57%). El embarazo es uno de los principales factores que debilitan el suelo pélvico. El mayor número de estos casos se da en el Reino Unido (60%), Suecia (56%) y España (55%), y por el contrario, los más bajos en Italia (39%) y Alemania (40%).
Sin embargo, Intimina, matiza destaca que también las relaciones sexuales pueden ser dolorosas. Y es que, en total, más de un tercio (36%) de las mujeres afirma haber tenido relaciones sexuales incómodas o dolorosas debido a un suelo pélvico débil, siendo este porcentaje el más alto en el caso de España (47%).
Ejercicios para prevenirlo
Para prevenir los problemas de suelo pélvico, los expertos recomiendan realizar los ejercicios Kegel, sin embargo, cuatro de cada diez mujeres no los realiza. Y en el caso de hacerlos, solo un 27% de las mujeres lo ejercitan de una a tres veces por semana.
«Aunque España se sitúa a la cabeza respecto a otros países en el terreno de la educación y el autoconocimiento del suelo pélvico, los resultados de esta encuesta reflejan que aún queda mucho por hacer. Desde Intimina estamos contribuyendo de forma activa a romper con todos estos tabúes, animando a las mujeres a hablar abiertamente sobre su salud íntima», ha asegurado la responsable de comunicación de Intimina, Pilar Ruiz.
Temas:
- Enfermedades
- Mujeres
- Salud
Lo último en OkSalud
-
Así es como un microbio intestinal puede comunicarse con el cerebro y activar las neuronas
-
Dr. Juan Lobera: «Hay una nueva esperanza para los pacientes con cáncer de vías biliares HER2-positivo»
-
Uno de cada dos adultos con diabetes no lo sabe: éstas son las señales de alerta
-
Hostelería de España califica de desproporcionada la prohibición de fumar en terrazas
-
El sector del vapeo alerta: la nueva ley facilitará el acceso de los menores y aumentará el mercado negro
Últimas noticias
-
La AEMET lanza la advertencia más extrema: vuelve el sol pero no estamos preparados para lo que llega después
-
Ni bañarlo ni medicarlo: el truco de un experto para evitar que a tu gato se le caiga el pelo de forma excesiva
-
Piel perfecta por menos de lo que cuesta un café: la prebase de Primor de 2 euros que borra los poros al instante
-
Ésta es la señal de que eres de clase media, según un experto en finanzas: «Ya no es ni tener una vivienda, sino…»
-
Vuelta a España 2025 hoy, miércoles 10 de septiembre: horario, de dónde sale, recorrido y perfil de la etapa