5 desodorantes naturales hechos en casa
¿Te gusta utilizar productos para la higiene cien por cien caseros? Apunta cómo elaborar estos cinco desodorantes naturales hechos en casa.
Los desodorantes comunes por lo general dejan de hacer efecto después de un tiempo. También pueden irritar la piel de personas sensibles. Además, poseen una gran cantidad de aditivos y componentes que perjudican al organismo, desde la intoxicación hasta alguna enfermedad. Estos cinco desodorantes naturales hechos en casa ayudan a evitar complicaciones.
La elaboración de un desodorante en casa es muy sencilla. Además, no son dañinos, no perjudican al cuerpo y sus componentes son naturales. De forma simultánea, evitamos gastar grandes cantidades de dinero en marcas comerciales y lo mejor es que la mayoría de los ingredientes los tenemos.
Es importante probarlos antes para saber cual nos funciona mejor. Algunas personas son sensibles a ciertos ingredientes, por lo que es muy aconsejable la prueba para evitar efectos adversos.
5 desodorantes naturales hechos en casa
- El bicarbonato es un agente que altera el pH de las axilas, creando un ambiente hostil para las bacterias. Combinamos media taza de bicarbonato, media de almidón de maíz, cuatro cucharadas de aceite de coco y dos de vitamina E. Mezclamos en ese mismo orden hasta que se forme una pasta, lista para usar.
- El aceite de árbol de té es un excelente desodorante por sus propiedades antisépticas y antibióticas. Es ideal para eliminar las bacterias producto de la sudoración y evitar el mal olor. También combate las infecciones y la irritación. Lo diluimos con aceite de oliva o agua caliente y lo colocamos las axilas.
- El romero posee propiedades astringentes y además tiene un buen olor, por lo que es ideal como desodorante. Diluimos cuatro cucharadas de hojas de romero en 100 mililitros de agua hirviendo y dejamos reposar. Agregamos 20 mililitros de alcohol de 90, 20 gotas de algún aceite esencial y lo guardamos en un envase.
- La mezcla de pétalos de rosas y vinagre de sidra es ideal para evitar el mal olor. Necesitamos 20 gramos de pétalos de rosas, 120 mililitros de agua, 100 mililitros de agua destilada, 100 de vinagre y 3 cucharadas de las hierbas aromáticas de nuestra preferencia. Hervimos las rosas y dejamos reposar durante 2 horas. Calentamos el agua destilada y el vinagre, añadimos las hierbas y dejamos reposar 20 minutos, colamos y mezclamos ambos preparados.
- El oxido de zinc posee propiedades antibacterianas y ayuda en el proceso de curación de heridas, además es excelente para la piel. Podemos utilizarlo solo o combinado con otros ingredientes. Ayuda a calmar la piel irritada de personas con sensibilidad y evita los malos olores.
Estos 5 desodorantes naturales hechos en casa son de gran utilidad. Evitan el mal olor y la irritación. Pruébalos y veras que te encantarán.
Temas:
- Higiene
Lo último en OkSalud
-
El Gregorio Marañón lidera un procedimiento para el trasplante parcial de corazón en recién nacidos
-
Cómo prevenir y tratar las manchas solares y otras afecciones cutáneas que aumentan en verano
-
Así es el medicamento que logra reducir el tejido afectado por el infarto cerebral
-
La comida que enferma: ultraprocesados y riesgo respiratorio por asma en la infancia
-
Dr. G. Layana: «Las jeringas precargadas con fármacos biespecíficos mejoran la eficacia en oftalmología»
Últimas noticias
-
Avance del capítulo de ‘Valle Salvaje’ de hoy: Adriana comparte con Rafael sus sospechas
-
El Ibex 35 se aleja de los 15.300 puntos con una caída del 0,50% con el foco puesto en la geopolítica
-
Enfado monumental en los bares y restaurantes por la frase que se está poniendo de moda entre los clientes
-
La Diputación de Granada, sobre el ataque a la iglesia de Albuñol: «Hay personas que no se integran»
-
Cánticos de «¡Pedro Sánchez, hijo de puta!» en las fiestas de San Bartolomé, cerca de La Mareta