5 claves para que el teletrabajo no acabe con tu paciencia
Es importante una planificación diaria para que no nos volvamos locos.
Quienes ya llevan años teletrabajando advierten que no es una situación nada fácil. Es cuestión de organización. ¿Cuáles son las claves para que el teletrabajo no acabe con tu paciencia?
Es importante una planificación diaria para que no nos volvamos locos y queramos hacerlo todo a la vez y no llegar a nada.
Fijarse unos objetivos reales
De nada sirve establecer muchas metas a cumplir si no sabemos si las podemos hacer. Los objetivos siempre han de ser claros, medibles y reales. Es mejor establecer menos de estos a muchos que no podamos alcanzar. Si ya podemos establecer y cumplir cada día el 80% o más de lo que nos hayamos fijado estará bien.
Mejor por la mañana o por la noche
No todos tenemos los mismos biorritmos y hay personas que están más despiertas y creativas por la mañana mientras que otros generan más por la noche. Así que cada uno debe adaptarse a sus propias necesidades. Si además tenemos hijos, un truco es levantarse antes si estos duermen para adelantar.
Meditación
El estrés por teletrabajar y por la situación del coronavirus en sí estando en casa es algo plausible. Para concentrarnos y que el teletrabajo no acabe con tu paciencia puedes optar por la meditación. Necesitamos relajarnos por muchos motivos y gracias a ello además podremos trabajar un poco mejor.
Un poco de descanso
Si tenemos que trabajar en casa y encima no descansamos, sí podemos volvernos un poco locos. Por tanto es necesario realizar paradas y pequeños descansos. De hecho se recomienda hacerlo cada 40 minutos aproximadamente. Si no el cerebro se queda algo colapsado y tampoco podemos seguir.
Fuera de la jornada
Luego conviene parar y dejar ya de trabajar hasta el día siguiente. Es entonces cuando debemos hacer ejercicio, jugar con nuestros hijos, dedicar atención a nuestra pareja, ver series y películas y usar la tecnología pero de otra manera, para el ocio y sin saturar.
Temas:
- Trabajo
Lo último en OkSalud
-
Dra. Susana Gómez: «La esquizofrenia se asocia erróneamente a peligrosidad, incapacidad o aislamiento»
-
Sergio Marqués, paciente de ictus: «La cocina fue mi terapia y mi salvación»
-
Dra. Arranz: «Faltan recursos en digestivo para atender la alta demanda que crece entre los jóvenes»
-
¿Qué relación hay entre la microbiota y la piel? Una experta aclara todas las dudas
-
Así se entrenan los profesionales sanitarios para prevenir agresiones
Últimas noticias
-
Sánchez endurece sus ataques a Israel: quiere sanciones, embargo de armas y que la UE rompa relaciones
-
Álex Palou se convierte en el primer español en ganar las 500 millas de Indianápolis
-
Flick tras su último partido de la temporada: «Ha sido una despedida perfecta»
-
Así termina la clasificación de la Liga tras la disputa de la última jornada
-
El Gobierno regulariza la compra de votos