5 claves a la hora de practicar indoor cycling
Aunque la modalidad del indoor cycling se va transformando siendo ahora las clases mucho más dinámicas. Descubre 5 claves de este deporte.
Aunque la modalidad del indoor cycling se va transformando siendo ahora las clases mucho más dinámicas y participativas es , sin duda, una actividad muy demandada. Se trata de un programa de entrenamiento eficaz, que solemos encontrar en los gimnasios y que consiste en pedalear sobre una bicicleta fija.
Entre sus ventajas destaca que se trata de un ejercicio muy completo, al permitir trabajar todos los músculos, quemando calorías, rebajando quilos y eliminando toxinas. Te contamos las claves esenciales que debes saber del indoor cycling o spinning.
¿Cómo surge?
Nació de la mano del ciclista de origen norteamericano Johnny Goldberg. Un día y cansado de ver como muchas personas se aburrían y no avanzaban en sus progresos sobre la bicicleta estática, creó el método Spinning. Ello permitió que las personas tuvieran clases más dinámicas, que pudieran medir sus clases y que unía ejercicios aeróbicos con diversidad de posiciones.
Máximos beneficios
El creador de Spinning se dio cuenta de que este entrenamiento era mucho más. Es toda una cultura que surge en alrededor del indoor clycling. De manera que mente y cuerpo se unen en un esfuerzo continuo para trabajar diversidad de zonas corporales. Entre sus beneficios más importantes, además de trabajar la musculatura, es adquirir fuerza, velocidad y resistencia.
No es competición
Está ideado como una actividad más que se puede practicar en el gimnasio. Se trata de un entrenamiento cardiovascular eficaz y sano. Lo mejor es que es completo y se convierte en una actividad en grupo y de superación personal que tiene fondos divertidos. Porque además de hacer ejercicio se trata de avanzar y de que cada vez sea distintos, para no aburrirnos sobre la bicicleta, vamos.
Realidad virtual
Estas clases han evolucionado en gran medida. Por tanto ya no son estáticas porque se basan en la realidad virtual. Al entrar en estas clases en el gym suelen estar oscuras pero sí hay una pantalla que nos hace ir de una ciudad a otra o de un país a otros.
¿Qué complementos necesita esta actividad?
Para realizar correctamente una clase de estas características, necesitaremos zapatillas para reforzar nuestro pedaleo, pero sin pasarse. También llevaremos pantalones de lycra especiales para bicicletas, toalla, botella de agua y camisetas que transpiren.
Temas:
- bicicleta
Lo último en OkSalud
-
Los masajes están bien, pero hay una técnica mejor para los mayores de 65 años con piernas hinchadas
-
Raúl Alelú Paz: «La inteligencia artificial puede salvar la salud mental o destruirla, depende de cómo la usemos»
-
Los remedios naturales contra la depresión que sí funcionan… y los que no
-
Radiografía de la meningitis en España: un 10% de los 1.000 casos anuales son muy graves
-
E. López: «Tres de cada cuatro mujeres no recibe tratamiento para aliviar los síntomas de la menopausia»
Últimas noticias
-
Simeone: «No tiene sentido que hable de la expulsión… los famosos criterios»
-
Borja Iglesias vuelve a la selección española
-
El enésimo drama lejos del Metropolitano vuelve a complicar la Liga al Atlético
-
Simeone explota contra Soto Grado tras la expulsión de Lenglet: «¡Sos un caradura!»
-
Lenglet se carga la escalada del Atlético