El 42,6% de los adultos españoles tiene hipertensión y el 37,4% desconoce que la tiene
Tensiómetro portátil: ¿medir la presión arterial en casa es fiable?
Consejos para reducir la presión arterial poco a poco
Hipertensión arterial: 3 mitos y 2 verdades sobre la salud de tu corazón
La Fundación Española del Corazón (FEC) recuerda que la hipertensión es uno de los principales factores de riesgo que contribuyen a la aparición de la enfermedad cardiovascular. Además establece que el 42,6% de los adultos españoles tiene hipertensión y el 37,4% desconoce que la tiene.
Un 42,6% de los adultos españoles tiene hipertensión
Esta enfermedad es uno de los principales factores de riesgo que contribuyen a la aparición de la enfermedad cardiovascular. La FEC recuerda que la presión arterial normal está por debajo de 120/80 mmHg y se considera hipertensión cuando está por encima de 140/90 mmHg.
Hay que establecer que esta enfermedad es más prevalente en los hombres que en las mujeres: el 49,9% de ellos la padecen frente al 37,1% de las mujeres.
A pesar de la evidencia sobre sus riesgos, el 37,4% de los españoles desconoce que es hipertenso. Y se determina que hay una especie de infradiagnóstico cada vez más alto y sobre todo en el grupo de edad de 18 a 30 años.
Cómo reducir la hipertensión
La FEC da algunos consejos, que, por otra parte, ya conoce la gran parte de la población. Es decir, el sobrepeso puede dar lugar a mayores indicios de este tema y por esto hay que perder peso y hacer ejercicio.
Esto sumado a la reducción de la ingesta de sal y de alcohol, dejar de fumar y tomar la medicación aconsejada por el médico.
La FEC ha dado a conocer la campaña ‘PACTOS por tu corazón’ para tomar concienciar de los principales factores de riesgo cardiovascular y animar a la población a comprometerse con el cuidado de su corazón.
La prevalencia de la hipertensión
Según la OMS, se estima que en el mundo hay 1.280 millones de adultos de 30 a 79 años con hipertensión y que la mayoría de ellos (cerca de dos tercios) vive en países de ingresos bajos y medianos.
Factores de riesgo
Entre los factores de riesgo modificables que establen en esta Organización, están las dietas malsanas (consumo excesivo de sal, dietas ricas en grasas saturadas y grasas trans e ingesta insuficiente de frutas y hortalizas), la inactividad física, el consumo de tabaco y alcohol y el sobrepeso o la obesidad.
Por otro lado, existen factores de riesgo no modificables, que tienen que ver con la herencia, es decir, familiares con este problema, además de tener una edad superior a los 65 años.
Además de cuidarnos, es importante realizar diversas revisiones en el médico para descartar este y otros problemas.
Temas:
- Hipertensión
Lo último en OkSalud
-
Ni nadar ni hacer yoga: la caminata japonesa es el método más recomendado por los expertos si tienes más de 55 años
-
Alarma en España por el nuevo ‘coronavirus’ chino: ya está aquí y éstas son las medidas que debes seguir
-
España revalida el liderazgo mundial en donación de órganos con 2.562 donantes tras la muerte en 2024
-
El doctor Mallent desmonta mitos del postoperatorio de la cirugía estética en verano: cualquier época del año es válida
-
La inmunoterapia se asocia a menor riesgo de recaída en supervivientes de cáncer de pulmón