4 errores que deben evitar los corredores en los entrenamientos para no lesionarse
No basta con calzarse las zapatillas y ponerse el chándal para salir a correr. Hay que ser muy precavido a la hora de realizar cualquier actividad física, pero sobre todo con el running, donde las lesiones pueden llegar a ser un verdadero problema. Por eso en este artículo te damos los 4 errores que deben evitar los corredores en los entrenamientos para no lesionarse.
Las molestias físicas pueden aparecer en cualquier momento y en cualquier circunstancia. Incluso la mala suerte puede influir, pero en la mayoría de las ocasiones tienen su origen en la forma de ejercitarse. Merece la pena que cuando salgamos a entrenar lo hagamos con las ideas claras y siempre con mucha precaución para no caer lesionado.
Falta de regularidad
Ocurre con bastante frecuencia que no seamos constantes en lo que hacemos. Puede que una semana salgamos a entrenar cinco días a la semana, y a la siguiente no hagamos nada y abandonemos por completo la actividad. Suele suceder con bastante frecuencia cuando empezamos a correr.
Después de un tiempo inactivos volveremos a ejercitarnos y nos exigiremos al máximo, por lo que resulta normal que aparezcan dolores y las malas sensaciones. Esto nos hará abandonar de nuevo y así estaremos un mes tras otro si no conseguimos mantener la regularidad. En el mundo del running se precisa de consistencia y de un esfuerzo sostenido para obtener resultados. El entrenamiento constante nos permitirá mejorar, mientras que la inconsistencia nos llevará a las lesiones y a la frustración.
Correr muchos kilómetros desde el principio
Es importante alcanzar el número adecuado de kilómetros a la semana. Si nos quedamos cortos nunca conseguiremos mejorar el rendimiento, mientras que el exceso puede que resulte contraproducente. Hay que encontrar un equilibrio.
Lo mejor es que definamos desde un principio las metas a alcanzar y para ello será necesario planificar los entrenamientos de manera progresiva conociendo nuestras limitaciones. Algunos corredores se decantan por la regla del 10%, que consiste en no incrementar nunca los kilómetros más allá de un 10% a la semana. Recuerda que no merece la pena incrementar la carga de manera exagerada y sin planificación.
Entrenar fuerte a diario
Resulta prácticamente imposible entrenar duro todos los días. Hay que incluir por el medio sesiones suaves para que nuestro cuerpo se vaya recuperando de los esfuerzos. Las jornadas que impliquen una mayor dureza serán aquellas que incluyan carreras rápidas o más prolongadas de lo normal, mientras que en los días suaves apostaremos por las distancias cortas y recorridos medios en donde el ritmo resulte cómodo para nosotros y podamos conversar sin problemas.
No escuchar al cuerpo
Está bien que se siga en todo momento un plan de entrenamiento, pero también hay que escuchar al cuerpo cuando uno se encuentre fatigado o con dolores. De lo contrario acabaríamos lesionados o aburridos de este deporte.
Si un día te toca realizar una sesión larga y tu cuerpo no se encuentra perfectamente recuperado de los últimos esfuerzos, lo mejor es que descansemos y lo dejemos para otro día.
Lo último en OkSalud
-
El doctor Manuel de la Peña impulsa a Madrid como capital europea de la longevidad
-
Envejecimiento térmico: el aumento de la temperatura es tan dañino para la piel como el sol
-
Los casos de gonorrea se multiplican por 25 y los de sífilis por 10 en España
-
El DIU, el anticonceptivo más eficaz y el menos elegido en España: éstos son sus mitos
-
Madrid lanza un nuevo servicio de salud sexual y reproductiva para adolescentes y mujeres en Primaria
Últimas noticias
-
Nuevas plazas confirmadas para los campamentos de verano de Madrid 2025: cómo apuntarse y todas las fechas
-
La UCO hurga en la gestión de Pilar Bernabé en Valencia Activa donde Antifraude ya vio «corrupción»
-
Los 10 mejores ordenadores gaming del 2025: ¿cuál comprar portátiles o de sobremesa? los favoritos de los gamers
-
¡Ofertón!: Esta sombrilla para jardín arrasa en Amazon con un precio de menos de 77€
-
Feijóo sopesa convocar el congreso del PP en julio para renovar la dirección ante un adelanto electoral