EL 25% de la población adulta española padece dolor crónico
El dolor crónico se define como el que se produce de forma continua durante más de cuatro días por semana y persiste desde hace al menos tres meses
La terapia con radiofrecuencia y la neuroestimulación son dos abordajes que están ganando terreno por su eficacia para el control del dolor crónico
Tim Deer, presidente de la Sociedad Estadounidense de Dolor y Neurociencia, está convencido de que el tratamiento intervencionista del dolor en Europa y, particularmente, en España «está mejorando rápidamente y hay un amplio número de profesionales bien formados que están haciendo un gran trabajo».
Así lo ha declarado en el marco del X Curso práctico docente Enrique Reig sobre Intervencionismo en Dolor, una actividad enfocada al manejo clínico de los últimos avances en el tratamiento integral del dolor crónico. La actividad ha arrancado en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, con la conferencia de este especialista, y se ha trasladado a continuación al Centro de Simulación Quirúrgica de la Facultad de Medicina de la Universidad Francisco de Vitoria.
Según el «Barómetro del dolor crónico en España 2022» esta enfermedad tiene una elevada presencia en nuestro país. Afecta a un 25,9% de la población adulta, lo que supone más de 9 millones de personas. Su frecuencia es mayor entre las mujeres (30,5%) que en los hombres (21,3%).
¿Cómo se manifiesta el dolor crónico?
El dolor crónico se define como el que se produce de forma continua durante más de cuatro días por semana y persiste desde hace al menos tres meses. El más habitual es el dolor lumbar (58,1%) de los pacientes, pero un 27,1% desconoce la causa de su enfermedad, lo que dificulta su abordaje terapéutico.
Las personas de edades comprendidas entre los 55 y los 75 años son los más vulnerables (30,6%), y quienes menos la padecen son los adultos de 18 a 34 años (18,8%).
Los pacientes con dolor crónico padecen la enfermedad durante un periodo estimado de 6,8 años y la intensidad media percibida del dolor se sitúa en los 6,8 puntos en una escala de 0 (ausencia de dolor) a 10 (dolor insoportable).
La terapia con radiofrecuencia y la neuroestimulación son dos abordajes que están ganando terreno por su eficacia para el control del dolor crónico, de acuerdo con estudios recientes.
La actividad formativa llevada a cabo en la Universidad Francisco de Vitoria está diseñada para anestesiólogos especializados en dolor, neurocirujanos y, en general, médicos interesados en comprender la neuroanatomía relacionada con el desempeño de las terapias intervencionistas del dolor, como la radiofrecuencia o la neuroestimulación.
Tras diez ediciones, el curso se ha consolidado como una cita académica de referencia. El profesorado está formado por expertos en dolor de hospitales y universidades de toda España, referentes en el ámbito internacional, que transmiten sus destrezas al alumnado a través del trabajo con cadáveres, la fórmula que se considera más adecuada antes de pasar a la práctica clínica real con pacientes.
Sus directores, David Abejón, jefe de la Unidad de Dolor del Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, y Francisco Gómez Armenta, director de la Unidad del Dolor del Hospital Virgen del Puerto de Cádiz, subrayan que la accesibilidad, la humanización y la eficiencia son los tres aspectos claves que toda unidad del dolor debe tener como objetivo y que, para conseguirlo, es fundamental que los especialistas tengan la formación necesaria sobre los últimos avances y técnicas.
Lo último en OkSalud
-
El corazón no se va de vacaciones: cómo proteger la salud cardiovascular en verano
-
Todo lo que necesitas saber sobre el esguince de tobillo
-
Juan Matji: «El éxito es un 90% de sudor y esfuerzo y el 10% restante, inspiración»
-
Seis hospitales públicos de Madrid entre los 10 mejores de España, según la lista ‘Forbes’
-
Echarse crema está bien, pero todos los mayores de 65 olvidan este consejo para protegerse mejor del calor
Últimas noticias
-
Ni vinagre ni agua del grifo: la forma correcta de lavar las fresas para deshacerte de los pesticidas
-
El comunicado de Mar Flores que afecta a su nieto: «No merece la pena…»
-
El sencillo truco para reservar el mejor hotel tirado de precio este verano, según una experta en finanzas
-
El comunicado de Mercadona sobre el rumor de su futuro que afecta a miles de usuarios
-
Hallazgo sorprendente: descubren nueva especie de gecko en Madagascar y ya la consideran en peligro de extinción