12 de abril: Día de la Atención Primaria
Este 12 de abril se celebra el Día de la Atención Primaria que este año cobra importancia por la pandemia que nos afecta, el coronavirus.
Ahora mucho más este servicio cobra importancia porque es el lugar al que suelen acudir personas que tienen síntomas en principio leves del covid 19.
Desde el Foro de Médicos de Atención Primaria quieren, en este día, manifestar el apoyo y reconocimiento a todos los compañeros, médicos y pediatras de Atención Primaria, que desarrollan su labor asistencial en esta pandemia.
Desde la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria explican que en la mayoría de las comunidades, la Atención Primaria se ha visto expuesta por la falta de equipos de protección individual para los profesionales y mermada, tanto por una deficiente gestión de los recursos humanos, en favor de la puesta en marcha de hoteles hospitalizados y macrohospitales de campaña, como por limitar los circuitos de solicitud de pruebas diagnósticas.
Establecen que la Atención Primaria debe liderar la gestión de los procesos del enfermo crónico dentro del sistema sanitario y social
Pues este servicio se posiciona como líder y continúa con la atención domiciliaria demostrando su compromiso y vocación, acudiendo en ocasiones a los domicilios sin equipos de protección individual o con algunos de calidad dudosa, exponiéndose al contagio por coronavirus.
Otro objetivo que dan a conocer es que los Médicos de Familia y Pediatras deben a su vez, liderar la toma de decisiones relacionadas con la organización y gestión de recursos sanitarios (profesionalización de la gestión).
Así, en el día de la atención primaria, desde la sociedad reclaman que se tenga en cuenta nuestro nivel asistencial, dotando de recursos la Atención Primaria, en lugar de cerrar centros, disponer de equipos de protección individual homologados, disponer de test para detectar a la población de manera más correcta favoreciendo un aislamiento mejor de los casos, y tener accesibles las distintas opciones terapéuticas.
Piden también la estabilidad del profesional de Atención Primaria, así como incentivar con criterios profesionales su tarea. Pues muchos de estos profesionales lo están asumiendo con contratos precarios, con prórrogas de contratos de formación a R4 de Medicina Familiar y Comunitaria y de Pediatría y Áreas Específicas.
Desde el Foro de Atención Primaria reivindican que las agendas deben adecuarse a una asistencia de calidad, con un tiempo mínimo de 10 minutos por pacientes, siempre teniendo en cuenta el contexto socio demográfico y eliminado toda actividad burocrática que no tenga justificación clínica.
Explican que la receta electrónica permite una prescripción y un seguimiento de la medicación que ha evitado la asistencia de pacientes a los centros sanitarios para la renovación de medicación crónica.
Temas:
- Salud
Lo último en OkSalud
-
Ester Muñoz: «El Gobierno recauda 1.600 millones al día pero no destina 230 al año a la ley ELA»
-
Adiós a la vacuna del covid en EEUU: sólo se dispensará a la población de riesgo y mayores de 64 años
-
Logran reducir en más del 60% el número de cateterismos diagnósticos innecesarios
-
Chequeos médicos anuales: qué pruebas necesitas según tu edad
-
Las secuelas de las nuevas tecnologías: uno de cada tres adolescentes ya es miope
Últimas noticias
-
Avistan dos tiburones peregrinos en la costa de Marbella: las recomendaciones si te topas con uno
-
A qué hora es la final de la Europa League hoy: dónde ver y horario del Tottenham – Manchester United en directo online y por TV en vivo
-
Israel dispara contra una delegación con diplomáticos españoles en Cisjordania por «desviarse de la ruta»
-
El alcalde de Barcelona enfría el entusiasmo de Laporta con volver al Camp Nou: «No me hagáis avanzar…»
-
La Fórmula 1 está con Carlos Sainz para presidir la FIA: apoyo total de los pilotos y unión con su hijo