Receta de Paquito, el bocadillo favorito de Salvador Dalí vuelve con fuerza
Salvador Dalí era un enamorado de la carne de cordero y de este animal que aparecía en sus pinturas y es la base del Paquito, un bocadillo espectacular.
Salvador Dalí era un enamorado de la carne de cordero y de este animal que aparecía en sus pinturas y es la base del Paquito, un bocadillo espectacular. En su obra mundialmente conocida, Dalí, incluyó como otros artistas el cordero, el retrato de Gala con dos costillas de cordero, es una de sus obras más célebres de 1933. Esta carne de cordero que tanto apreciaba este artista debe volver a los bares, restaurantes y casas de todo el país, el Paquito es el bocadillo que llevará a estas mesas uno de nuestros productos nacionales más apreciados.
Ingredientes:
- 5 filetes de pierna de cordero deshuesados
- 2 ajos
- Aceite de oliva virgen extra
- Pan de bocadillo
- Cogollo de lechuga
- Mermelada de tomate
- 1 cucharada sopera de guacamole casero
Cómo preparar un paquito o pakito
- La carne de la pierna del cordero deshuesada es el protagonista de este Paquito que compite con el Pepito, la versión de carne de ternera.
- Es el momento de apostar por nuestras carnes nacionales, dar vida a una serie de ingredientes que tenemos en nuestro país y son maravillosos.
- El Paquito está hecho con la mejor carne de cordero a nuestra disposición, con esta base podremos crear todo un universo culinario en un solo bocado.
- Nos ponemos manos a la obra con el aceite virgen de oliva, otra de nuestras joyas gastronómicas de nuestro país.
- Aromatizamos el aceite de oliva con unos ajos que vamos a freír para que le aporten todo el sabor a esta base.
- Salpimentamos los filetes y lo pasamos por la plancha que tenemos lista con esta base de aceite con aroma a ajo.
- Podemos hacer este bocadillo más o menos ligero y añadirle los complementos que más nos gusten, la protagonista es la carne de cordero nacional.
- Cunado tenemos el cordero cocinado, será el momento de empezar a preparar la base del bocadillo.
- Tostamos un poco el pan para que tenga la consistencia que el cordero se merece. Untaremos el pan con una cara de mermelada de tomate al gusto y otra de guacamole.
- El contraste entre ambos sabores será impresionante, digno de un artista como Dalí. A continuación, le ponemos el punto verde con la lechuga.
- Si nos gusta más, le añadiremos un poco de cebolla o pepino para que le den el toque crujiente y fresco al bocadillo de cordero.
- Colocamos la carne de cordero y disfrutamos como lo hubiera hecho Dalí, con una carne digna de los artistas. Despierta tu lado más creativo incorporando el cordero a tus bocadillos, el resultado merece la pena.
Temas:
- Recetas fáciles
Lo último en Recetas de cocina
-
Así hago las rosquillas de naranja más tiernas que existen gracias a la receta infalible de mi abuela
-
Huevos rellenos con atún y aguacate: un plato fresco, saludable y rico en proteínas para lucirte este verano
-
Recetas con legumbres para verano: 8 platos frescos, nutritivos y fáciles de preparar
-
Recetas con camarón: 8 ideas fáciles, sabrosas y listas en pocos minutos
-
Ni fritas ni cocidas: el truco para hacer una tortilla de patatas riquísima y sin grasa
Últimas noticias
-
ONCE hoy, domingo, 6 de julio de 2025: comprobar el resultado del Sueldazo y Super 11
-
Alineación de la selección de España contra Bélgica en el partido de la Eurocopa femenina 2025
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, domingo 6 de julio de 2025
-
Netanyahu dice que sólo habrá acuerdo de alto el fuego con Hamás bajo los «términos» de Israel
-
Horario Alcaraz – Norrie: dónde ver en directo gratis y a qué hora es el partido de cuartos de final de Wimbledon