Receta de flan bretón
Si quieres variar un poco tu receta de flan de siempre, no te pierdas esta de flan bretón. Aquí tienes el paso a paso, no dejes de probarlo.
Flan casero de huevo
Flan de chocolate sin azúcar
Flan de dulce de leche
El flan bretón, mejor conocido como far bretón o farz fourn, es una especie de tarta o pastel con consistencia de flan, originario de la región de Bretaña, una península al oeste de Francia entre el Golfo de Vizcaya y el Canal de la Mancha, con una milenaria tradición cultural y gastronómica. Junto a las crepes, las galettes y el kouign amann (otra especie de tarta), el flan bretón es uno de los platos emblemáticos y más conocidos de Bretaña. El uso de las ciruelas pasas se atribuye a una especie de intercambio comercial que existía en el siglo XIX entre los pescadores bretones que pescaban en Islandia, y los productores agrícolas de Agén (Nueva Aquitania), que intercambiaban ciruelas pasas por el bacalao traído por los bretones. Es una receta de postre muy fácil de hacer en casa, con ingredientes cien por cien naturales. A los más pequeños les va a encantar.
Originalmente se trataba de un plato humilde, que servía de reemplazo al pan (far fourn puede traducirse como “harina de horno”, al que posteriormente se incorporaron ingredientes como el ron, el azúcar o las ciruelas pasas). Las primeras referencias sobre el flan bretón son del siglo XVIII, pero es probable que sea más antiguo.
Ingredientes:
- 250 gramos de harina de trigo
- 1 litro de leche
- 175 gramos de azúcar morena
- 4 huevos
- 150 gramos de ciruelas pasas
- 20 a 40 gramos de mantequilla
- 1 taza de ron
- 1 cucharadita de vainilla
- 1 pizca de sal
Cómo preparar un flan bretón:
- Poner a macerar las ciruelas pasas en el ron.
- En un bol grande verter la harina, la pizca de sal, los huevos, y comenzar a batir la mezcla, evitando la formación de grumos.
- Añadir la leche, el azúcar, la vainilla y el ron (sin las pasas), y continuar removiendo la mezcla.
- Incorporar las ciruelas pasas a la mezcla.
- Enmantequillar un molde y precalentar el horno a 180°.
- Verter la mezcla en el molde y hornear durante una hora. Al dorarse la superficie verificar si está listo introduciendo un palillo en el centro: si sale seco el flan ya está listo.
- Otra opción para que quede un poco menos hecho por dentro, es la de cocinarlo con la técnica del baño María. Poner un recipiente bien ancho con agua y en su interior colocar el molde del flan. El agua debe llegar a la mitad del molde del flan. Hornear un poco más de tiempo que la opción anterior.
- Dejar reposar de 3 a 4 horas antes de servirlo y luego puede conservarse refrigerado. Es un postre que se sirve frío.
Te encantará servir este flan bretón tradicional de sencilla y rápida elaboración, con una textura similar al flan y la apariencia de una tarta de queso. Puedes reemplazar las ciruelas pasas por pasas, melocotón o trozos de manzanas y no usar vainilla si no te gusta, que al fin y al cabo son ingredientes que se agregaron con el transcurrir del tiempo.
Temas:
- Recetas de postres
Lo último en Recetas de cocina
-
Merluza a la gallega: la receta clásica de la cocina del norte
-
Congrio en salsa verde al estilo Arguiñano: receta paso a paso
-
Sopaipas caseras: receta tradicional fácil y crujiente
-
Albóndigas en salsa de la abuela: la receta casera de Karlos Arguiñano
-
Garbanzos con bacalao: el potaje de vigilia de Karlos Arguiñano
Últimas noticias
-
La economista Lorena Álvarez explica claro la diferencia entre amortizar plazo o cuota y qué es mejor para ti
-
Soy funcionario de la Seguridad Social y te recomiendo que no adelantes la edad de jubilación
-
La izquierda de Cercedilla denunciará a Montero y Belarra por los altercados durante la Vuelta
-
El Ibex 35 abre plano (+0,02%) y se acerca a los 15.400 puntos
-
El Mallorca se desangra en defensa: nueve goles en cuatro partidos