Eurocopa femenina 2025

Las jugadoras explican el crecimiento de España: «Había talento pero físicamente no estábamos a la altura»

Aitana, Alexia y Patri Guijarro explican el crecimiento de la Selección en estos últimos años

Ese salto de nivel ha permitido a España ser campeona del mundo y estar en la final de la Eurocopa 2025

Con las pilas cargadas: así se prepara la selección femenina para la final de la Eurocopa

Ver vídeo
Aitana, Patri Guijarro y Alexia analizan el crecimiento de la selección española.
Hugo Carrasco
  • Hugo Carrasco
  • LAUSANA
  • Enviado especial
  • Redactor de deportes. Cubriendo a la selección española femenina y al Real Madrid femenino. En OKDIARIO desde 2017.

Campeonas del mundo y, ahora, finalistas de la Eurocopa 2025. Antes de jugarse el título continental contra Inglaterra este domingo en Basilea, las jugadoras de la selección femenina hablan sobre qué ha sido lo que ha cambiado en estos años para ver a España en lo más alto. Aitana Bonmatí, Alexia Putellas –ambas dos veces ganadoras del Balón de Oro– y Patri Guijarro explican los motivos en el media day abierto a la prensa previo a esa finalísima.

Aitana es la más clara a la hora de hablar del crecimiento de España en estos años. La Selección contaba con jugadoras de una calidad enorme, pero no fue hasta 2023 cuando se dio ese salto cualitativo para mejorar y permitirlas luchas por títulos. Gracias a eso, en parte, la catalana es hoy la ganadora de los dos últimos Balones de Oro y el domingo podría consolidar el liderazgo en la carrera por el tercero.

«Es un equipo que ha cambiado mucho, que es mucho más maduro, que tiene mucha más experiencia, que sabe competir los partidos», ha comenzado explicando la jugadora del Barcelona. Ha apuntado, directamente, a la mejora de las condiciones que les da la Federación, puesto que antes no podían centrarse exclusivamente en lo deportivo, mientras hoy tienen las mismas comodidades que cualquier equipo de fútbol de élite: «Hemos crecido mucho en muchos aspectos, también físicamente. Antes teníamos el talento, pero físicamente no estábamos a la altura de las grandes. Hoy en día podemos competir contra cualquiera 120 minutos si hace falta, como el otro día».

Alexia Putellas también se ha referido a lo que ha mejorado en la Selección para poder estar hoy entre las mejores del mundo. La de Mollet del Vallés se ha referido a la «experiencia» que tienen a nivel «internacional» las jugadoras. Son un grupo que llevan, en su núcleo duro, mucho bagaje, que les ha permitido escalar a nivel de saber controlar en todo momento los partidos. «Era cuestión de tiempo», reconoce Putellas, que explica que, ahora, «se refleja la experiencia en lo que hacemos».

También se ha referido a esto Patri Guijarro. La pivote, una de las mejores –por no decir la mejor– jugadora de la Selección en esta Eurocopa, en cuanto a aportación y rendimiento sobre el césped, ha afirmado que ahora son «conscientes» de que «hay diferentes fases, diferentes minipartidos dentro de un partido y diferentes situaciones», algo que ahora controlan. «Hemos madurado, hemos sabido cómo llevar los momentos malos sin precipitarnos y teniendo cabeza fría», añade.

Pone como ejemplo el encuentro más reciente, el que midió a España contra Alemania en las semifinales de la Eurocopa. «Con prórroga, teniendo muchas ocasiones y llegamos a la prórroga, en vez de decir ‘es que tendríamos que ir ganando’ o ponernos nerviosas, seguimos haciendo nuestro juego, intentando tener ocasiones, defendiendo al 200%… Y esa madurez competitiva, creo que la hemos ganado mucho en los últimos años y también nos está ayudando a tener buenos resultados», finaliza Guijarro.

Lo último en Deportes

Últimas noticias