Receta de basbousa
Prepara la receta de basbousa y sorprende a tu familia con este dulce exquisito. Aquí tienes el paso a paso, no dejes de probarlo.
La bosbousa es un pastel de sémola y almendras molidas remojada en almíbar. Es típico de los países del sur del Mediterráneo, Oriente Medio y África del Norte y ostenta diversos y variopintos nombres. Se le llama basbousa en árabe, revani en turco y ravani en griego, aunque se le conoce también más popularmente en árabe como hareesa. En Grecia, en la ciudad norteña de Veria, se le dice igual que en turco, revani, siendo la receta de basbousa un postre tradicional desde hace ya muchos años.
La gastronomía del Medio Oriente, y del Mediterráneo, ha aportado numerosas preparaciones que ya forman parte de la vida corriente. Este postre en particular es muy preparado en todas estas regiones, y se conseguirá tanto en panaderías como en restaurantes, así como en cualquier casa. La sémola es el ingrediente principal y de país en país varían los otros: pistachos, almendras, avellanas e incluso coco. El postre suele bañarse después de salir del horno en un jarabe frío de azúcar que a veces puede ser aromatizado con agua de azahar, ralladura de naranja o limón, y especias como el clavo y la canela.
Ingredientes:
- 500 gramos de sémola de trigo duro fino
- 100 gramos de almendras molidas
- 70 gramos de azúcar glas + 220 gramos
- 100 gramos de mantequilla derretida
- 350 gramos de yogur natural
- 2 cucharadas de levadura en polvo
- Pizca de sal
- 120 gramos de pistachos, tostados y triturados
- 260 ml de agua
- 2 cucharadas de agua de rosas o de azahar
- 2 cucharadas de jugo de limón recién exprimido
Cómo preparar la receta de basbousa:
- Para preparar el jarabe: en una cacerola verter 220 gramos de azúcar, el agua y el jugo de limón y cocinar a fuego alto.
- Cuando hierva, reducir el fuego y cocinar a fuego medio bajo durante 10 minutos. Retirar del fuego.
- Cuando esté completamente frío, agregar el agua de rosas o azahar, y mezclar bien. Reservar.
- En un bol grande, mezclar la sémola, las almendras molidas, 70 gramos de azúcar, la sal y el polvo de hornear. Agregar el aceite, el yogur. Mezclar.
- Engrasar y enharinar una fuente de horno.
- Verter la preparación en la fuente y alisar con espátula hasta rellenar bien las esquinas.
- Dibujar con un cuchillo en la masa cuadrados de 5 cm.
- Poner a reposar la mezcla en la nevera durante 15 minutos.
- Precalentar el horno a 200° C.
- Hornear durante 25-30 minutos, hasta que esté dorado.
- Al sacar del horno, verter el jarabe por encima de manera uniforme.
- Espolvorear con pistachos triturados. Dejar enfriar completamente antes de cortar las porciones.
Realmente se trata de un postre muy aromático, con una explosión de sabor en la boca al comer, y una textura diferente, muy atrayente incluso para los paladares más exigentes.
Temas:
- Recetas de postres
Lo último en Recetas de cocina
-
Ni limón ni patatas fritas: el truco del chef Jesús Sánchez para hacer de los mejillones de lata un plato gourmet
-
El secreto de Joseba Arguiñano: el sencillo truco para que la tortilla de patatas quede perfecta
-
Los carniceros alertan sobre el error que cometemos todos al freír la carne con aceite
-
Tostadas francesas: receta clásica para un desayuno delicioso
-
El truco del chef Dani García para que el arroz de la paella quede perfecto
Últimas noticias
-
ONCE hoy, sábado, 16 de agosto de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11
-
Sinner supera a Atmane y se mete en la final de Cincinnati
-
El partido que nunca existió
-
Dos aviones cisterna italianos se incorporan para reforzar las labores de extinción de incendios
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, sábado 16 de agosto de 2025