Recetas de cocina
Recetas fáciles

Receta de membrillo dulce casero: fácil, tradicional y con solo 3 ingredientes

¿Sabes hacer membrillo dulce? Se trata de una fruta con gran cantidad de vitaminas y minerales. Apunta los pasos, es muy fácil.

  • Francisco María
  • Colaboro en diferentes medios y diarios digitales, blogs temáticos, desarrollo de páginas Web, redacción de guías y manuales didácticos, textos promocionales, campañas publicitarias y de marketing, artículos de opinión, relatos y guiones, y proyectos empresariales de todo tipo que requieran de textos con un contenido de calidad, bien documentado y revisado, así como a la curación y depuración de textos. Estoy en permanente crecimiento personal y profesional, y abierto a nuevas colaboraciones.

El membrillo es una fruta muy especial dentro de la gastronomía española. De hecho, el dulce de membrillo tal y como lo conocemos hoy tiene una fuerte raíz en Córdoba, especialmente en Puente Genil. Esta fruta de color amarillo y forma similar a una pera procede de un árbol originario de Asia Menor, conocido científicamente como cydonia oblonga. Para conocer sus orígenes, puedes ver también la receta de dulce de membrillo de Karlos Arguiñano,
o incluso descubrir cómo se elabora en versiones modernas como la carne de membrillo en Thermomix.

En la Antigua Grecia, en la ciudad de Cydon (de donde procede su nombre), el membrillo estaba consagrado a Afrodita, símbolo de amor y fertilidad. Para los romanos era igual de importante: Venus era representada con un membrillo en la mano. Las novias griegas lo comían para perfumar su aliento y a los novios romanos se les ofrecía esta fruta para atraer suerte y fecundidad. Fue el agrónomo Paladio, en el siglo IV, quien cocinó tiras de membrillo con miel logrando una pasta dulce primitiva, origen del actual dulce de membrillo tradicional.

La cocina árabe y la Edad Media

El membrillo dulce también tuvo un papel importante en la cocina árabe y sefardí. Aunque era un dulce humilde, se servía en mesas de reyes y nobles durante la Edad Media. La cocina sefardí popularizó su uso en España durante el siglo XII, incorporándolo en tartas y postres. En Italia surgió la cotognata, mientras que en Turquía, Grecia y Francia se desarrollaron diversas variantes de este dulce tan apreciado.

Tras los viajes de Colón, el membrillo dulce llegó al Nuevo Mundo y se convirtió en un clásico en países como México, Argentina, Uruguay, Chile o Perú. En Argentina destaca el famoso Dulce de membrillo rubio de San Juan, con denominación de origen por sus características únicas.

Beneficios y propiedades del membrillo

La carne de membrillo y el membrillo fruta en general aportan principalmente fibra soluble (pectinas y mucílagos) y potasio. Aunque no es rico en vitaminas, sus beneficios lo han convertido en un alimento tradicional muy valorado.

Las pectinas favorecen la digestión, ayudan a regular el intestino y facilitan la absorción de nutrientes. El potasio contribuye a la función muscular y al equilibrio hídrico del organismo. Por su bajo contenido en sodio y alto en potasio, el membrillo puede ayudar a reducir la hipertensión (siempre que no exista sobrepeso, ya que el dulce aporta muchos azúcares).

Entre los beneficios del dulce de membrillo destacan su aporte energético y su utilidad para deportistas o personas con inapetencia. Sin embargo, no está recomendado para diabéticos ni para personas con insuficiencia renal, obesidad o hipertrigliceridemia.

Ingredientes

Cómo hacer dulce de membrillo (receta tradicional)

  1. Lavar bien los membrillos y trocearlos en cuartos.
  2. Colocarlos en una olla profunda y cubrirlos con agua.
  3. Hervir durante 10 minutos o hasta que la pulpa esté tierna. Escurrir y dejar enfriar.
  4. Pelar, retirar el corazón, pesar la pulpa (para igualar la cantidad de azúcar) y triturar.
  5. Volver a la olla, añadir la mitad del azúcar y el limón y cocer 10–15 minutos removiendo.
  6. Añadir el resto del azúcar y seguir removiendo hasta que la mezcla espese.
  7. Verter en un molde, dejar enfriar y pasar a la nevera hasta que endurezca.

Si quieres explorar otras formas de preparar membrillo, prueba estas opciones:

Para conservarlo en perfecto estado, envuélvelo en papel film y guárdalo en un lugar seco. Puedes usarlo en postres con membrillo, en tostadas o para acompañar quesos, donde el contraste dulce–salado es irresistible.

Prepara este dulce con historia y disfruta de una receta de dulce de membrillo casero que sigue vigente en medio mundo desde hace siglos.