Mazamorra de Colombia, una receta sencilla
Las bebidas de América Latina son intensas en su sabor, con ingredientes solo naturales. Es el caso de esta mazamorra de Colombia.
Receta de cocktail caribeño
Receta caribeña de banana mama
Batido de leche tropical
La mazamorra de Colombia es una bebida típica de los Andes. También conocida como “mazamorra paisa” forma parte de la gastronomía colonial de la zona andina del país. Pero esta bebida también se consume en algunas localidades venezolanas y de Centroamérica. Su preparación es muy simple y se basa en desgranar el maíz o choclo blanco y cocinarlo en abundante agua. En Antioquia se agrega panela rallada, pero en otras regiones este ingrediente se sustituye por pasta de guayaba o azúcar moreno. En los estados andinos de Venezuela este batido se hace con un destilado de caña de azúcar o miel de caña. En los regímenes alimenticios veganos y vegetarianos se sustituye la leche vacuna por un lácteo de origen vegetal, como la leche de almendras.
La receta de mazamorra de Colombia tiene pocos ingredientes y son realmente económicos. El maíz blanco se adquiere ya desgranado en locales de alimentos especializados o en los mercados latinos ubicados en España. El resto de los componentes es de fácil adquisición. La elaboración de este alimento es muy sencilla, aunque toma su tiempo. En algunas tiendas se expenden los granos de choclo previamente cocidos y empaquetados, lo cual permite para ahorrar mucho tiempo.
El maíz es un alimento rico en vitamina D que estimula la asimilación del calcio en los huesos. También, tiene hidratos de carbono, cuya ingesta facilita la adquisición de energía rápidamente. Por su alto contenido en fibras contribuye a facilitar el tránsito intestinal y la absorción de nutrientes. Su consumo regular previene enfermedades cardíacas y la diabetes tipo 2. Aprende a elaborar este alimento… ¡Lee como hacerlo!
Ingredientes:
- 230 gramos de maíz trillado blanco
- Panela
- Bocadillo (pasta de guayaba)
- Agua
- Leche al gusto
Cómo preparar la mazamorra de Colombia:
- Desgranar el maíz, lavar los granos y colocar en un bol. Cubrir con abundante agua y remojar durante 12 horas.
- Poner la preparación en una cacerola grande y cocinar a fuego medio durante 2 horas o hasta que el maíz ablande.
- Retirar la cocción del fuego. Escurrir y reservar los granos en un recipiente.
- Colocar una generosa porción de maíz cocido en un tazón y verter leche fría encima para hacer la mazamorra.
- Esparcir panela rallada sobre la mazamorra.
- Cortar el bocadillo en dados pequeños e incorporar en el tazón.
- Servir.
Este alimento considerado como una bebida se toma como merienda. En los Andes colombianos se sirve a los niños cuando regresan de la escuela. La mazamorra de Colombia es un postre tradicional que se consume en otras regiones suramericanas. Prueba este manjar, te encantará… ¡A cocinar! Si te ha parecido interesante la receta, no dejes de compartirla con tus amigos y contactos, en foros y redes sociales.
Temas:
- Recetas de bebidas
Lo último en Recetas de cocina
-
Recetas con sémola: platos fáciles y diferentes con sabor tradicional
-
Recetas con bulgur: cocina saludable al estilo oriental
-
Recetas con cous cous: comidas completas en pocos minutos
-
Recetas con leche evaporada: cremosidad y sabor en cada plato
-
Recetas con Thermomix para verano: 6 comidas fáciles y baratas que te solucionarán la rutina
Últimas noticias
-
El comunicado de Mercadona sobre el rumor de su futuro que afecta a miles de usuarios
-
Soy abogado y esto es lo que tienes que hacer con tu seguro del hogar para evitar que okupas entren en tu casa
-
Buen día o buenos días: la RAE confirma por fin cuál es la forma correcta
-
Adiós a ir cargado a la playa: Lidl revienta el mercado con el mejor kit de playa para un verano más cómodo
-
Es oficial: el BOE confirma el festivo del 25 de julio y habrá puente en estas comunidades autónomas