Jarabe de maíz casero
Aprende a preparar jarabe de maíz casero con esta receta sencilla. Ideal para postres, dulces y más.
Tortillas de maiz
Mazorca de maíz al horno
Crema de maíz con queso
El jarabe de maíz casero, mejor conocido como sirope de maíz, es una especie de edulcorante líquido; normalmente se crea mezclando una fécula de maíz, mantequilla y azúcar refinada.
Los pocos ingredientes que necesita hacen de este jarabe un alimento fácil de preparar; además, el tiempo de preparación que necesita es menor a 10 minutos.
Usos del jarabe de maíz en recetas de postres y dulces
Uno de los usos primordiales del jarabe de maíz en la gastronomía, consiste en la preparación de dulces; especialmente en aquellos que forman parte de la gastronomía americana. De esta forma, el jarabe de maíz casero se suele utilizar para hacer fondant, helado, nubes de azúcar y para darle brillo a los postres.
En el día a día de la cocina, este jarabe es perfecto para endulzar las postres, bebidas y muchas otras elaboraciones; aportando, además de endulzar, un delicioso sabor.
Otro beneficio del jarabe de maíz casero, es que al prepararlo en casa se pueden regular las cantidades de azúcar, y por lo tanto controlar la cantidad de calorías que contiene. Además, este alimento aporta menos calorías que la miel y el azúcar, lo cual lo hace ideal para formar parte de dietas adelgazantes.
Ingredientes básicos
- 200 mL de agua
- 400 g fécula de maíz
- 100 g azúcar blanco refinado
- 100 g de mantequilla
Paso a paso: cómo hacer jarabe de maíz casero
- Colocar una cazuela mediana con el agua. Dejar a fuego medio hasta que llegue al punto de ebullición.
- Una vez logrado el punto de ebullición, agregar la mantequilla y la fécula de maíz. Algunas personas sustituyen la mantequilla por aceite, sin embargo, el sabor y la textura variarán en el resultado final.
- Ir mezclando continuamente, hasta que la mezcla se vuelva espesa. Si se desea menos espesa la mezcla agregar un poco más de agua, hasta obtener la consistencia deseada.
Trucos para conseguir la textura perfecta del jarabe
- Añadir el azúcar refinado, mezclar hasta que se disuelva y todos los ingredientes queden bien unificados. Una vez listo, el jarabe debe quedar con un tono caramelo con un poco de gris.
- Con ayuda de un colador, verter la mezcla sobre un frasco de vidrio previamente esterilizado.
- Servir.
Información nutricional: 2576 kcal en total
Tipo de cocina: Mediterránea
Tipo de comida: Salsas y jarabes
Diferencias entre jarabe de maíz claro y oscuro
Color
- Jarabe de Maíz Claro: Este tipo de jarabe tiene un color dorado claro y una consistencia viscosa. Su apariencia es más transparente y menos densa en comparación con el jarabe oscuro.
- Jarabe de Maíz Oscuro: Como su nombre indica, este jarabe tiene un color más oscuro, similar al ámbar. Su color se debe a la caramelización del azúcar durante el proceso de producción, lo que le da una apariencia más opaca.
Sabor
- Jarabe de Maíz Claro: Tiene un sabor más suave y neutro, lo que lo convierte en un excelente edulcorante para diversas recetas sin alterar significativamente el gusto de los alimentos. Se utiliza comúnmente en la elaboración de dulces, pasteles y salsas.
- Jarabe de Maíz Oscuro: Posee un sabor más robusto y distintivo, con notas de caramelo. Esto lo hace ideal para recetas que se benefician de un perfil de sabor más intenso, como en la elaboración de glaseados, marinadas y algunos postres.
Uso Culinario
- Jarabe de Maíz Claro: Es ampliamente utilizado en la fabricación de productos como refrescos, dulces y helados. Su capacidad para absorber humedad lo hace útil en la prevención de la cristalización del azúcar en ciertos productos.
- Jarabe de Maíz Oscuro: Se utiliza con frecuencia en recetas que requieren un sabor más profundo, como el pan de jengibre, salsas BBQ y algunos tipos de galletas. También puede ser empleado en la preparación de alimentos que necesitan un toque de sabor a caramelo.
Consejos para almacenar y conservar el jarabe de maíz casero
- Asegúrate de utilizar frascos de vidrio o plástico que sean herméticos. Los frascos de vidrio son ideales, ya que no retienen olores y son menos propensos a absorber sabores.
- Antes de almacenar el jarabe, déjalo enfriar a temperatura ambiente. Esto evita que la condensación se forme en el interior del frasco, lo que podría promover el crecimiento de bacterias.
- Almacena el jarabe de maíz en el refrigerador para prolongar su vida útil. La refrigeración ayuda a prevenir la fermentación y el crecimiento de microorganismos.
- Antes de usar el jarabe, revisa si hay cambios en el olor, color o textura. Si notas algo inusual, es mejor desecharlo.
- Si vas a utilizar el jarabe para recetas, es recomendable que lo uses solo, evitando mezclarlo en el envase con otros ingredientes que puedan afectar su conservación.
¡Anímate a preparar este delicioso jarabe de maíz! De esta forma podrías sorprender a vuestros invitados, con un fresco y casero endulzante. Además, evitarás los colorantes y conservantes artificiales.
Temas:
- Recetas fáciles
Lo último en Recetas de cocina
-
No hace falta agua: el truco para hacer un montón de huevos cocidos en la freidora de aire
-
La receta más fácil de flan pastelero de Nutella sin harinas lista en 5 minutos
-
Ramen casero: receta fácil para hacer este plato japonés en casa
-
Tarta de zanahoria: receta casera, jugosa y fácil de hacer
-
Burritos veganos de coliflor y frijoles: una explosión de sabor sin carne
Últimas noticias
-
Valencia – Barcelona, en directo: la Copa del Rey en vivo
-
Inda: «Trump hace el trabajo que no se atreve a hacer el mundo del deporte, echar a los trans tramposos»
-
Alcaraz pasa por encima de Vavassori para meterse en cuartos de Róterdam
-
Cartel San Isidro 2025: éstas son todas las corridas de toros de Las Ventas
-
De la Fuente ovacionado en Las Ventas tras acosarle la Fiscalía de Sánchez en el ‘caso Jenni’