Conejo con salsa de vino blanco y limón: ¡una receta sencilla y sabrosa!
Este estofado de conejo es realmente delicioso y muy vistoso. Se sirve como plato principal complementado con arroz blanco.
Recetas de conejo guisado
Receta sencilla de conejo en salsa
Conejo en salsa de coco y curry
El conejo con salsa de vino blanco y limón es tradicional de la gastronomía mediterránea. Aunque este tipo de preparación se originó en la isla de Malta durante el siglo XVI, pronto se extendió por toda Europa. Esto sucedió gracias a que la carne de conejo o liebre estaba a disposición de los habitantes del continente. Los hombres cazaban la especie que se reproducía libremente en bosques y praderas para asarla o realizar estofados.
Esta preparación de conejo con salsa de vino blanco y limón parece laboriosa. No obstante, solo se trata de cortar ingredientes y cocinar a fuego medio. Aunque tiene muchos ingredientes, estos son comunes y se adquieren en cualquier supermercado durante todo el año. Es una receta que puede replicarse en casa de una forma sencilla.
La carne de conejo contiene minerales esenciales y es baja en sodio. Por ello, se recomienda integrarla regularmente en la dieta de personas hipertensas. Además, su bajo contenido en grasas, la convierten en la mejor alternativa para bajar de peso y mantener masa muscular… ¡Lee cómo elaborar esta receta!
Ingredientes
- 1 ½ kilos de conejo
- 500 gramos de cebolletas
- 30 gramos de fécula de maíz
- 40 gramos de mantequilla
- 10 gramos de harina
- 4 zanahorias
- 2 cebollas
- 3 dientes de ajo
- 2 hojas de laurel
- 2 puerros
- Ajo en polvo
- 3 yemas de huevos
- Zumo de 2 limones
- 250 mililitros de vino blanco
- 1 litro de caldo de pollo
- Aceite de oliva extra
- Sal y pimienta
Cómo preparar conejo con Salsa de Vino Blanco y Limón:
- Limpiar el conejo y cortar en 8 porciones. Sazonar con sal, pimienta y ajo en polvo.
- Espolvorear la carne de conejo con harina y sofreír en una sartén con mantequilla caliente a fuego lento.
- Retirar la carne del fuego y reservar.
- Cortar la zanahoria, el puerro, las cebollas y los ajos en dados pequeños y rehogar en una cacerola profunda con el aceite.
- Incorporar la carne reservada en la cacerola junto con el caldo de pollo, las hojas de laurel y la cuarta parte del vino.
- Tapar la cacerola y cocinar durante 50 minutos a fuego medio.
- Pelar las cebolletas, cortar en dados y rehogar en una sartén con aceite caliente.
- Retirar la carne de la cacerola, colar el caldo y reservar las verduras.
- Colocar la carne cocida en una bandeja. Poner encima las verduras y las cebolletas.
- Cocinar el caldo en una cacerola hasta que hierva.
- Mezclar la fécula con el vino restante y añadir al caldo.
- Batir las yemas con el zumo de limón y agregar al caldo poco a poco.
- Salpimentar la preparación y verter sobre la carne con las verduras.
- Servir caliente.
Esta receta para hacer conejo con Salsa de Vino Blanco y Limón está de lujo. Prepárala y lúcete en tu próxima reunión familiar… ¡A cocinar!
Temas:
- Recetas de carne
Lo último en Recetas de cocina
-
Así se hace el bizcocho de chocolate más jugoso sin huevo ni mantequilla que triunfa en internet
-
Este flan sin horno y con sólo 3 ingredientes se ha vuelto la nueva sensación en redes por su textura y sabor increíble
-
La receta de galletas de avena sin azúcar que todos están probando por ser saludable, fácil y deliciosa
-
El truco infalible de Karlos Arguiñano para dar más sabor a cualquier receta: fácil y efectivo
-
El pan casero más fácil del mundo: sin amasado, con ingredientes básicos y perfecto para principiantes
Últimas noticias
-
Última hora de la salud del Papa Francisco: «En estado crítico tras sufrir una crisis respiratoria»
-
Las purgas de Trump contra los ‘woke’ llegan al Pentágono: destituido el jefe del Estado Mayor
-
Un muerto y varios heridos en Francia en el sexto atentado yihadista que sufre Europa en un mes
-
La historia noruega de amor lésbico ‘Dreams’ gana la 75ª edición del Festival de Cine de Berlín
-
Medina Cantalejo se inventa un nuevo protocolo del VAR «para que la gente lo sepa y no piensen que…»