Cuidado si circulas por San Sebastián: el nuevo radar “invisible” que ya está multando a los conductores
Nuevos radares se instalan en San Sebastián, uno de ellos sin distintivos visibles
El sencillo truco para que tu móvil te avise de todos los radares de la DGT
Estos son los radares que más multan en el País Vasco: consulta la ubicación en este mapa
Muchos conductores que pasan a diario por San Sebastián se están llevando una sorpresa desagradable: el radar frente a Onkologikoa ha sido sustituido por uno nuevo, mucho más discreto y difícil de detectar. Aunque sigue en el mismo punto, su aspecto ha cambiado por completo. Y lo más importante: ya está funcionando y multando a quienes superan los 30 km/h.
El cambio forma parte de una renovación más amplia del sistema de control de velocidad en la ciudad. El Ayuntamiento ha instalado nuevos dispositivos en varias zonas sensibles del entorno urbano, con especial atención a áreas cercanas a hospitales y colegios. El objetivo es reforzar la seguridad en puntos donde hay mucho tráfico y presencia de peatones vulnerables. Pero lo que ha llamado más la atención no ha sido sólo el refuerzo del control, sino cómo lo han hecho. El nuevo radar, que ya está operativo en el Paseo Doctor Begiristain, ha pasado prácticamente desapercibido por su diseño, por lo que más de un conductor sabrá de su existencia cuando reciba una multa.
El nuevo radar “invisible” de San Sebastián que ya está multando
Desde 2010, los conductores que pasaban por el Paseo Doctor Begiristain ya conocían la ubicación del radar situado frente a Onkologikoa. Estaba en la mediana, con señales claras y una estructura reconocible. Pero eso ha cambiado. El nuevo dispositivo, instalado en altura y sin elementos llamativos, ha sustituido por completo al anterior, y con ello ha aumentado también el número de despistes al volante.
A pesar del cambio de diseño, el límite de velocidad sigue siendo el mismo: 30 km/h. Sin embargo, ahora el radar tiene mayor capacidad de detección. Según informa El Diario Vasco, este radar de nueva generación en San Sebastián puede registrar matrículas, velocidad y hora exacta de los vehículos infractores, incluso de noche y en varios carriles a la vez. Es decir, no necesita flash ni espera a estar de frente: detecta a distancia y con gran precisión.
Esa zona, que conecta Onkologikoa con el Hospital Donostia y el parque tecnológico de Miramón, tiene una elevada densidad de tráfico y peatones a diario. De ahí que las autoridades hayan decidido reforzar la vigilancia. Pero lo que está generando más quejas es la falta de aviso visual del radar, que muchos consideran una trampa para conductores no habituales.
Dos nuevos radares fijos: dónde están y cuándo empiezan a multar
Además del nuevo radar en Begiristain, el Ayuntamiento ha instalado dos cabinas adicionales en puntos clave de la ciudad. Una de ellas se encuentra en la Avenida Alcalde José Elosegui, a la altura del alto de Miracruz, justo frente al conocido restaurante Arzak. La otra está en la Avenida de Navarra, junto al centro educativo Jesuitak.
En los dos puntos, la velocidad máxima permitida será de 30 km/h, como ya ocurre en buena parte del casco urbano. Un límite que, aunque tenga sentido en zonas con colegios o pasos de peatones, puede pillar desprevenido a más de uno, sobre todo si no conoce bien el recorrido. Las cabinas ya están colocadas y empezarán a sancionar en los próximos días, según ha confirmado el propio Ayuntamiento.
Desde el Consistorio insisten en que el objetivo no es poner multas por poner, sino proteger a los más vulnerables: escolares, personas mayores o peatones que cruzan a diario por esos tramos. Aun así, hay quien opina que el lugar elegido para los nuevos radares no es casual, y que muchos conductores caen porque la vía invita a ir más rápido de lo que marca la norma.
¿Multa por 32 km/h? Qué sanciones puedes recibir
Con un límite de 30 km/h en estos tramos, basta con un pequeño despiste para que salte la infracción. Y sí, incluso circular a 32 o 33 km/h puede costarte una multa si el radar es lo suficientemente preciso.
Saltarse el límite de velocidad en ciudad puede salir caro. Si te pasas por poco (menos de 20 km/h) la multa suele ser de 100 euros, sin retirada de puntos. Pero si la diferencia es mayor, la sanción se endurece: puede subir a 300, 400 o incluso 600 euros, y en esos casos ya hablamos también de perder puntos del carné. Y si el exceso es grave, o la situación implica un riesgo evidente, la infracción puede llegar a considerarse delito por conducción temeraria.
Además, San Sebastián tiene activado el sistema de prontos pago. Esto significa que, si abonas la multa en los 20 días naturales siguientes a su notificación, se aplica una reducción del 50 % sobre el importe. Aun así, muchas de estas sanciones están generando polémica entre vecinos que no sabían de los nuevos dispositivos o que consideran excesivo el criterio de vigilancia.
¿Otros municipios están haciendo lo mismo?
Sí. La estrategia de instalar radares más pequeños, discretos o con cabinas camufladas no es exclusiva de San Sebastián. En los últimos años, muchas ciudades españolas han adoptado este enfoque, especialmente desde que entró en vigor la nueva normativa que fija en 30 km/h la velocidad estándar en calles de un único carril por sentido.
Ciudades como Bilbao, Valencia, Barcelona o Málaga ya tienen radares de este tipo en zonas escolares, hospitales o barrios residenciales. La diferencia está en la visibilidad: algunas ciudades optan por avisar de su presencia con señales bien visibles, mientras que otras han comenzado a reducir esa señalización para intentar frenar la conducción por inercia.
Lo último en España
-
Adiós a una de las tiendas centenarias de Madrid: está a punto de cerrar sus puertas y no hay vuelta atrás
-
Juicio al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz en el Supremo en directo
-
Los whatsapps que vinculan al Gobierno de Torres con la trama: «Tenemos mucha prisa por cobrar»
-
El informe de Torres vincula a Armengol con la trama: «Tengo cena con Ábalos pero no viene Francina»
-
Mazón anuncia su dimisión: «Ya no puedo más, ha sido insoportable para mí y mi familia»
Últimas noticias
-
Avance del capítulo de ‘Sueños de libertad’ de hoy: Gabriel se despide de Begoña y pone rumbo a París
-
Un americano que vive en España no da crédito a lo que se encuentra en la charcutería: allí es algo impensable
-
Adiós a una de las tiendas centenarias de Madrid: está a punto de cerrar sus puertas y no hay vuelta atrás
-
Juicio al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz en el Supremo en directo
-
Ésta es la forma correcta de responder a un ‘gracias’: lo dice la RAE y no hay discusión