Sí a Israel en Eurovisión

Sí a Israel en Eurovisión
  • Teresa Giménez Barbat
  • Escritora y política. Miembro fundador de Ciutadans de Catalunya, asociación cívica que dio origen al partido político Ciudadanos. Ex eurodiputada por UPyD. Escribo sobre política nacional e internacional.

Hace tiempo que la extrema izquierda llama al boicot a Israel. RTVE, entidad colonizada también por este gobierno antisemita, se suma a la campaña. Esta vez pidiendo, por boca de su presidente, José Pablo López, que Eurovisión, que se celebrará del 13 al 17 de mayo en la ciudad suiza de Basilea, vete la participación del país hebreo. Detrás de esta iniciativa está, como no, Sumar, cuyo portavoz en la Comisión Mixta, Francisco Sierra, no tuvo empacho en exigir que se les excluyera.

El tal José Pablo López parece dado a los golpes de efecto progres. Justo preparando este artículo le descubrí metido en otra polémica a la altura del sectarismo de los suyos. ¡Y sobre uno de sus temas favoritos! ¿Hay algo que le guste más a nuestra izquierda que ese pleonasmo de la «memoria histórica»? ¡Cómo nos arreglarían ellos los recuerdos si les dejásemos meterles mano! Ayer mismo supe de sus inquietudes sobre programas como Cine de Barrio y otros más. Como en el franquismo y en el post franquismo la gente era muy suelta hablando, a partir de ahora, y en sus palabras, se «incorporará al inicio de sus películas una frase informando de la época y el contexto en el que se rodaron». Todo siguiendo la recomendación de la Defensora de la Audiencia de RTVE. El periodista Manu Marlasca, que actualmente trabaja en Unicorn Content, la productora de Ana Rosa Quintana, ha señalado la decisión de RTVE como un intento de «idiotizar» a los espectadores. Y nuestro José Pablo López, el mismo que quiere vetar a Israel en Eurovisión, no lo ha dejado pasar: «Querido Manuel, lo que tú llamas ‘idiotizar’ a otros lo vemos como no banalizar la violencia física contra las mujeres, la homofobia o el perpetuamiento (sic) de roles machistas».

En fin, todo el catálogo progre. La Unión Europea de Radiodifusión (UER), entidad que organiza el concurso europeo, ha respondido de forma escueta y sin rodeos a su intento de borrar a Israel: es un país miembro y todos sus miembros podrán participar. Tendrán que aceptar la presencia de esa joven cantante, Yuval Raphael, que según ellos politiza el certamen. ¿Por qué lo politiza? Pues por el hecho molestísimo de ser una superviviente de la masacre que perpetraron los militantes de Hamás y demasiados ciudadanos gazatíes (todos igual de asesinos) cuando penetraron en Israel el infame 7 de octubre del 23. Como destaca la propia prensa israelí, la canción New day will rise de la valiente Yuval, incluye mensajes sobre la tragedia, pero en forma de metáforas que le han permitido pasar el filtro que impone la UER para mantener un criterio apolítico. Una canción en inglés, francés y hebreo con pasajes como este: «Un nuevo día amanecerá, la vida continuará. La oscuridad se desvanecerá, todo el dolor pasará, pero nosotros nos quedaremos». Y contará con el acompañamiento de una multitud de jóvenes con mochilas y equipaje que recordarán mucho (y yo lo celebraré) a aquellos infortunados chicos que asistieron al festival de música y en los que se cebaron aquellos asesinos.

Seguro que esas imágenes pondrán de los nervios a esta Televisión Española nuestra que, aunque pagada con dinero de todos y que debería ser neutral en cuestiones políticas, prefiere pasar tupidos velos ante cualquier pasado que pueda estropearles esa «memoria histórica» tan suya. La del franquismo o la de octubre del 23. Un ente cuyos consejeros, aunque súper concernidos con la justicia y la paz en el mundo, bla, bla, no tuvieron problema en aceptar sus cargos al día siguiente de la DANA de Valencia. Lo primero es lo primero.

Lo último en Opinión

Últimas noticias