Suiza sí se atreve a investigar a los testaferros del Rey Juan Carlos
La investigación que OKDIARIO inició hace un año al destapar las confesiones de Corinna sobre el entramado de testaferros de que disponía el Rey Juan Carlos, por el momento, no ha tenido recorrido judicial en España. La Fiscalía consideró en su escrito, presentado ante el Tribunal Supremo, que los hechos referidos, al ocurrir antes de la abdicación de Juan Carlos I estaban protegidos por el derecho de inviolabilidad que le confiere la Constitución y, por lo tanto, no podían ser juzgados. El Ministerio Fiscal igualmente señaló que no había “ningún dato o indicio que pueda aportar una mínima base de fiabilidad”.
En cambio, en Suiza, país garantista donde los haya y donde nadie se atrevería a cuestionar los rodamientos de su Estado de Derecho, el fiscal lleva cerca de 10 meses investigando de oficio –bajo las lógicas medidas de máxima confidencialidad– un caso de blanqueo de dinero en torno al bróker Arturo Fasana y al letrado Dante Canonica; ambos están bajo la lupa por haber sido testaferros de Don Juan Carlos.
El procurador general de Ginebra, Yves Bertossa, ya ha llamado a declarar a los dos testaferros, así como a Corinna Sayn-Wittgenstein –quien se ha personado de forma voluntaria, lo cual no la exime de responsabilidades judiciales– y a otras personas de la confianza del emérito. Los hechos que este fiscal con fama de incorruptible pretende aclarar giran en torno a una compleja trama jurídica, urdida desde España, diseñada para ocultar el patrimonio y el dinero que Don Juan Carlos podría haber adquirido durante décadas en labores de intermediario para grandes empresas españolas.
Fasana y Canonica son viejos conocidos de la justicia española. Los dos se han visto salpicados por la trama Gürtel. De hecho, Fasana continúa imputado por esta causa en el sumario de la Audiencia Nacional. La novedad que hoy aportamos a nuestros lectores es que Álvaro de Orléans-Borbón, primo de Don Juan Carlos, también prestó declaración el pasado 10 de octubre ante el procurador ginebrino. Orléans trató de convencer al fiscal de que todo el patrimonio y cuentas bancarias que figuran a su nombre son de su exclusiva propiedad. Algo que contradice lo revelado por Corinna al ex comisario Villarejo, y que éste se encargó de inmortalizar en un audio.
Lo último en Editoriales
-
Ábalos también tiene derecho a todas las garantías procesales
-
Ayuso a Pedro Sánchez: toda una lección de mujer
-
Sánchez regala la nacionalidad a cambio de votos
-
La paz de Trump en Gaza deja a Sánchez sin «genocidios» con los que tapar la corrupción
-
Ya tienen bastante los médicos como para apuntarse a cursos chorras
Últimas noticias
-
Bofetón de Pérez-Reverte al Gobierno: le acusa de intentar «colonizar» la RAE a través de García Montero
-
Quién es Pablo Benegas y por qué deja La Oreja de Van Gogh cuando vuelve Amaia Montero
-
Varapalo del Supremo al Tribunal de Cuentas: anula dos sanciones a Vox por aceptar «donaciones finalistas»
-
Los radicales propalestinos pinchan en su aquelarre para boicotear el Valencia-Hapoel Tel Aviv
-
Sale a la luz el motivo real del regreso de Amaia Montero a La Oreja de Van Gogh