Nubes sobre la economía
El Ibex 35, a falta de las últimas sesiones, ha visto cómo el año 2018 ha sido para él uno de los peores de los últimos años, con un descenso acumulado en el ejercicio –de momento– de casi el 15%, con el índice por debajo de los 9.000 puntos y una elevada volatilidad en el mercado que convierten la inversión en el selectivo español en una montaña rusa por la que suben y bajan los inversores, con el miedo en el cuerpo y una sensación de vértigo permanente. Ningún sector se escapa claramente –salvo los típicos que tradicionalmente suelen ser más refugio- de dichos vaivenes. La banca cae con fuerza, el sector de alimentación o del textil varía también de manera importante y las telecomunicaciones sufren del mismo modo, aunque de forma algo más pausada, estas oscilaciones.
Paralelamente, el problema presente de la resolución del Brexit incorpora a la economía mucha inestabilidad, pues una salida abrupta del Reino Unido, sin acuerdo, levantaría aranceles, encarecería transacciones, empeoraría la productividad y disminuiría las expectativas, con lo que haría retroceder a la economía, especialmente a la del país británico, pero también a la del conjunto de la Unión Europea (UE). Si a ello le añadimos la permanente sombra de proteccionismo y guerra comercial entre EEUU y China, las perspectivas económicas empeoran y el horizonte se nubla.
Ante eso, se levanta el miedo a que dicha desaceleración de la actividad económica provoque, por la consiguiente caída del empleo, una disminución de la demanda, de forma que todo ello repercutiría en una bajada del consumo. Dicha perspectiva de menor consumo se visibiliza ya en la caída de los precios del petróleo, a modo de anticipo de una posible caída de la economía.
En definitiva, nos encontramos en los últimos días del año con un conjunto de incertidumbres económicas importantes, tanto a nivel nacional como internacional, que ensombrecen el futuro de la actividad económica y del empleo. Aquí, además de lo ya relatado, sufrimos el terrible problema del independentismo catalán, recrudecido, incluso de manera muy violenta con los CDR’s, que genera inseguridad jurídica y lastra notablemente a la economía. Al mismo tiempo, un Gobierno muy débil ha decidido llevar adelante medidas económicas muy insensatas, como la subida del salario mínimo en más de un 22%, que destruirá muchos puestos de trabajo, o el disparatado aumento de gasto que recogen los Presupuestos Generales del Estado (PGE) que quiere aprobar. En definitiva, un panorama sombrío. Ante ello, reconfortémonos hoy celebrando que hace más de dos mil años vino al mundo un niño para salvarnos y redimirnos. Feliz Navidad a todos.
Lo último en Opinión
Últimas noticias
-
Primer entrenador de la Liga destituido: el Oviedo cesa a Paunovic
-
Acuerdo Israel – Hamás en Gaza, en directo: retirada de tropas, liberación de rehenes y última hora del plan de paz de Trump
-
Calles cortadas y cortes de tráfico en Madrid el 12 de octubre por el Día de la Hispanidad
-
Parece Parque Jurásico pero es real: investigadores encuentran insectos en ámbar que convivieron con dinosaurios
-
Un paciente sobrevive seis meses con un hígado de cerdo modificado genéticamente