Más y mejor con Europa, con o sin Reino Unido
Estos días tiene lugar en Bruselas una reunión del Consejo de Europa donde se debatirán aspectos muy importantes para el futuro de la Unión Europea. Sin duda, el Brexit es uno de los asuntos claves en el orden del día. Como presidente de UPyD, tengo la inmensa oportunidad de ofrecer mi parecer en un encuentro de líderes y primeros ministros europeos integrados en el grupo ALDE. Dicha reunión tendrá lugar a pocas horas de la una cita decisiva para el futuro de los británicos y del resto de países que conformamos este gran proyecto.
Posiblemente, todos nos dejemos llevar por el impulso de solicitar un nuevo referéndum en Reino Unido. A día de hoy, existe mucha más información sobre cómo afectará a los británicos una salida pactada o no pactada de la Unión Europea y podrían votar con un mayor conocimiento. No obstante, no podemos dejar de analizar la realidad que el Brexit duro perdió la votación por tan solo cuatro votos.
Los miembros del Consejo de Europa y del Parlamento Europeo debemos leer entre líneas sobre lo que está ocurriendo en el Parlamento de Westminster y saber que debemos estar preparados para una salida de los británicos en los próximos meses. Esto no significa que tiremos la toalla, pero es nuestra responsabilidad seguir haciendo nuestro trabajo y no depender de lo que decidan de forma unilateral Theresa May y los suyos.
Por otro lado, aunque se celebrase un hipotético nuevo referéndum, esto es sólo una solución a corto plazo; a largo habría acometer una reforma integral de la UE para que el proyecto europeo sea capaz de seducir a las ciudadanos y frenar el auge de los nacionalismos y los populismos de izquierda y derecha. Una reforma que garantice una Europa más democrática, más competitiva, más social y más unida en política exterior.
Por parte de los que sí tenemos claros que estamos orgullosos de formar parte del proyecto común de todos los europeos, debemos de seguir mirando al futuro y pensar en la prosperidad y el éxito de esa Unión Europea sin los británicos. Pero, desde luego, esto no significa que no tengamos que hacer autocritica: el proyecto comunitario tiene muchos problemas y, si no sabemos arreglarlos, cada vez habrá más países que pidan la salida. En definitiva, quiero una Unión Europea fuerte, unida y democrática, y con las puertas abiertas para los que quieran más y mejor Europa. Solo así podremos decir, en un futuro no tan lejano, «británicos, welcome back».
Temas:
- Brexit
Lo último en Opinión
-
El cantautor Tomeu Penya, alma de Mallorca
-
¿Qué hará Trump con los indultos de Biden a Fauci y Hunter?
-
No son funcionarios, son trabajadores públicos
-
La delincuencia se dispara pero tú no vayas con el DNI caducado
-
Conclusión: un marroquí apalea a un anciano y la izquierda pide la ilegalización de Vox
Últimas noticias
-
La rectora de la Universidad de Zaragoza planta al PSOE por el veto a Azcón a una entrega de premios
-
El PSOE de Montero pierde la cabeza: «Cataluña no roba a Andalucía, el que roba es Juanma Moreno»
-
La escasez de vivienda marca récord con Sánchez: la oferta en venta cae un 20% en el segundo trimestre
-
Trump acusa a Obama y Biden de conspirar para vincularlo con la lista Epstein: «Se inventaron los archivos»
-
El juez ordena a Juana Rivas entregar a su hijo a su padre tras mantenerlo en España desde 2023