Lavapiés celebra quince años de mestizaje gastronómico y música en vivo

Tapapiés 2025 vuelve a Madrid con más de cien tapas y treinta conciertos

tapapies
Tapapiés 2025
Sandra Quintana C

El otoño madrileño tiene nombre propio: Tapapiés. Cada mes de octubre, el barrio de Lavapiés se transforma en un hervidero de aromas, acentos y melodías. Este 2025, del 16 al 26 de octubre, regresa la cita con su decimoquinta edición, organizada por la Asociación de Comerciantes de Lavapiés y con el apoyo del Ayuntamiento de Madrid.

La fórmula sigue siendo la misma, aunque cada año logra superarse: más de cien bares y restaurantes ofrecerán una tapa exclusiva acompañada de un botellín de cerveza El Águila Dorada por 3,50 euros, o la tapa sola por 2,50. Quienes necesiten opciones sin gluten podrán disfrutar del combo especial con Cruzcampo Sin Gluten por 4 euros. Todo ello, aderezado con treinta conciertos gratuitos y espectáculos callejeros que llenarán las plazas y esquinas del barrio.

Una ruta para comerse el mundo sin salir de Lavapiés

Caminar por Lavapiés durante Tapapiés es, literalmente, viajar con el paladar. Pasear entre puestos, oír música callejera y probar una tapa diferente en cada local es parte del encanto de un evento que ya se ha ganado un hueco en el calendario madrileño.

Lucía Grávalos, madrina de una edición con sabor sostenible

Este año, Lucía Grávalos, chef riojana del restaurante Desborre (recomendado por la Guía Michelin 2025), ejercerá como madrina de Tapapiés 2025. Conocida por su defensa de la cocina sostenible y la ganadería regenerativa, Grávalos será la encargada de inaugurar el festival el 16 de octubre, con un showcooking en directo a través del canal de Instagram @en_lavapies a las 12:30.

Su demostración se centrará en tapas de proximidad elaboradas con productos de temporada. “Cocinar con conciencia no está reñido con disfrutar”, ha comentado la chef, que busca poner en valor los ingredientes locales y el respeto al entorno.

Además, durante esta edición se presentará la canción oficial de Tapapiés 2025, seleccionada por un jurado entre decenas de propuestas, en una clara muestra de que gastronomía, música y comunidad son los tres pilares de este evento.

Treinta conciertos gratuitos y ritmos del mundo

La música vuelve a ser el alma del festival. Treinta actuaciones —repartidas entre calles, plazas y terrazas— pondrán la banda sonora a Tapapiés. Participarán dieciocho grupos nacionales e internacionales con estilos tan variados como el folk irlandés, rock americano, blues, jazz, tango, boleros o ritmos brasileños.

Entre los nombres confirmados figuran Bossa Pra Vocé, Trío Amado Tango y The Lighthouse Keeper, tres bandas que prometen llenar Lavapiés de energía. Los conciertos, de acceso libre, se celebrarán principalmente durante los fines de semana, cuando el barrio alcanza su punto álgido y las calles se llenan de visitantes llegados de toda España y del extranjero.

Tapas con premio y mucho talento en juego

La competencia entre cocineros será otro de los grandes atractivos. Cada bar o restaurante presentará una tapa original, que será valorada tanto por el público como por un jurado profesional. Se otorgarán tres premios:

  • Primer Premio El Águila Dorada, dotado con 2.000 euros (1.500 en metálico y 500 en vales para comercios del barrio).
  • Segundo Premio del Jurado, con 1.500 euros (1.000 en metálico y 500 en vales).
  • Premio del Público, con 300 euros en vales de compra.

En total, se repartirán 3.800 euros en premios, gracias al patrocinio de Cervezas El Águila. El jurado valorará aspectos como la presentación, el sabor, la creatividad, la dificultad técnica y la originalidad, además de comprobar cómo se mantiene la tapa a lo largo del evento.

La entrega de premios tendrá lugar el lunes 27 de octubre en el Mercado de San Fernando (calle Embajadores, 41), donde se reunirán los hosteleros participantes y los vecinos que cada año hacen posible esta gran fiesta gastronómica.

Una cita imprescindible para madrileños y visitantes

Tapapiés no es solo una ruta de tapas: es una celebración del barrio y de la convivencia. En un mismo paseo se pueden probar recetas africanas, postres argentinos, guisos indios y tapas españolas reinventadas. Entre bocado y bocado, suenan guitarras, tambores o saxos. El ambiente es festivo, cercano, familiar.

A partir del 13 de octubre, toda la información sobre las tapas participantes y la programación de conciertos estará disponible en www.enlavapies.com, donde también se podrá votar la tapa favorita y participar en el sorteo de un año de cerveza gratis.

Tapapiés 2025 promete volver a llenar Lavapiés de vida, aromas y ritmo. Una fiesta popular que une a cocineros, músicos y vecinos en torno a la misma idea: celebrar la diversidad a través de la comida y la música.

Lo último en OkPlanes

Últimas noticias