Parece una vulgar trucha, pero es una dañina especie invasora que está totalmente prohibida en España
Se la comen en Suiza, pero en España es una dañina especie invasora que está fulminando la fauna de los ríos
Parece inofensiva, pero es una de las peores especies invasoras de España y está alterando los cauces de los ríos
Este pequeño animal es una especie invasora en España capaz de hundir la economía
En España son un manjar de dioses: en el Reino Unido, una plaga que ha puesto en peligro a los pescadores
Estupor entre los científicos tras descubrir que las ratas de Nueva York han aprendido a comunicarse entre ellas
A simple vista no llama la atención. Tiene un cuerpo alargado, un color entre grisáceo y marrón apagado, y una apariencia que recuerda a cualquier pez olvidado en una charca. Incluso podría pasar por una trucha joven. Pero este animalito es todo menos inofensivo.
Se llama Misgurnus anguillicaudatus, aunque en muchos sitios se conoce como «dojo» o «misgurno». Es una de las casi 200 especies invasoras que ya están presentes en España. Desde que llegó, sólo ha traído complicaciones: para los ecosistemas, para los peces autóctonos y para quienes intentan frenar su expansión.
Este es el pez invasor que está colonizando los ríos españoles
El misgurno no es de aquí, sino que viene del este de Asia (China, Japón, Corea, el sur de Rusia) y lleva décadas moviéndose por el mundo. En España se detectó por primera vez en el Delta del Ebro en 2001, tras escaparse de una piscifactoría. Desde entonces, no ha dejado de avanzar, por lo que ya se puede ver en la cuenca del Ter, el Llobregat, la Albufera de Valencia… y otros puntos del este peninsular.
Este pez es experto en adaptarse. Tolera temperaturas extremas, aguanta con niveles bajos de oxígeno, se entierra en el barro húmedo durante semanas y hasta puede respirar aire.
Además, su apariencia no ayuda a detectarlo a tiempo. Es muy discreto de un color marrón o grisáceo, con manchas más oscuras en los costados y el vientre claro. Diez barbillones rodean su boca, como si fuera un gato de río.
En muchos casos entró como cebo vivo para pesca o incluso mezclado con otras especies en tiendas de acuario. Algunos lo usaban en recetas orientales, pero nadie controló bien cómo ni cuándo entró.
¿Cómo es la amenaza de este animal invasor?
El dojo altera el entorno, remueve los sedimentos mientras se alimenta, enturbia el agua, eleva los niveles de amonio y deja a otras especies sin espacio ni oxígeno.
Por otro lado, compite por la comida con peces autóctonos y se ha documentado su depredación sobre huevos y alevines. También sobre pequeños invertebrados, que son clave para mantener el equilibrio de los ecosistemas fluviales. En su estómago aparecen larvas, crustáceos, algas, restos vegetales… Come de todo, y muy rápido.
Además, este pez invasor se reproduce con una facilidad alarmante. En condiciones adecuadas, una sola hembra puede poner hasta 15.000 huevos en una freza. Las larvas nacen en apenas 24 horas y en pocos días ya están establecidas en el fondo. En cuestión de un año, están listas para empezar de nuevo el ciclo.
Hoy se encuentra en arrozales, embalses, acequias y canales. Lugares donde cuesta detectarlo y, sobre todo, erradicarlo. Y ahí está el verdadero reto: no hay una estrategia clara ni efectiva para eliminarlo una vez ha colonizado un tramo de río.
Desde 2013 figura en el Catálogo Nacional de Especies Exóticas Invasoras. Está prohibida su tenencia, transporte y comercialización.
Este es otro ejemplo de que, en el mundo animal, las apariencias engañan. Lo que parece un pez inofensivo, tranquilo, casi simpático, puede convertirse en una amenaza seria para los ecosistemas autóctonos. Y lo preocupante es que, de momento, no se ve un final cercano para esta invasión.
Temas:
- Animales
- Curiosidades
Lo último en Naturaleza
-
En España son un manjar de dioses: en el Reino Unido, una plaga que ha puesto en peligro a los pescadores
-
Estupor entre los científicos tras descubrir que las ratas de Nueva York han aprendido a comunicarse entre ellas
-
El ambicioso plan del Teide para fulminar esta especie invasora en 5 años: los cazadores serán sus aliados
-
Los cazadores no se lo creen: le ponen un GPS a un jabalí y en 2 años descubren su truco secreto para evitarlos
-
La zoología pone el grito en el cielo: confirmada la primera extinción global de un ave europea en la historia reciente
Últimas noticias
-
Javier Padilla desata polémica al decir que «es mejor masturbarse que autoexplorarse» para prevenir cáncer
-
Carrera F1 del GP de México 2025, en directo: dónde ver por TV, resultado en vivo y clasificación de Alonso y Sainz hoy
-
Puigdemont toma la decisión de romper con Sánchez
-
Pactar el desacuerdo
-
Mazón a Sánchez: «Lo indecente es tratar de sacar rédito político del dolor para tapar la corrupción»