Fran, agricultor andaluz: «Las uvas sin pepitas han existido siempre y no son transgénicas»
Esta flor podría ser la esperanza de la agricultura mundial
Por qué es bueno que los agricultores estén en redes sociales
El peligro de las uvas en Nochevieja
Bombazo en la biología: expertos demuestran por primera vez que animales y plantas se comunican con sonidos
Algunos se lo comen en la paella, pero en las islas Baleares es una especie endémica de valor incalculable
Nos encantan las uvas, pero hay gente que (de manera injustificada) está muy preocupada por la cantidad de plaguicidas y posibles transgénicos que contienen. Eso ha hecho que un agricultor tenga que salir a desmentir varios mitos.
En concreto se ha pronunciado sobre las uvas sin pepitas, una variedad ideal tanto para hacer postres como para el consumo por parte de los niños. Sin embargo, algunos creen que se hacen con transgénicos.
El divulgador y agricultor Fran, conocido en TikTok como @masquelechugas, ha desmontado este mito, ya que las uvas sin pepitas surgen de la selección de los viveristas y son 100% naturales.
Un agricultor explica cómo surgen las uvas sin pepitas: no llevan transgénicos
Fran ha recordado que uvas sin pepitas las ha habido siempre, lo que pasa es que ahora ya se han seleccionado y se han propagado y mejorado. Es decir, no son fruto de la ingeniería genética ni de ningún proceso de laboratorio, sino del propio curso de la naturaleza.
A lo largo del tiempo, los agricultores y viveristas han observado plantas que, de manera espontánea, daban uvas sin pepitas. Este fenómeno, lejos de ser algo nuevo, se ha aprovechado durante siglos para crear nuevas variedades más cómodas para el consumo y con mejores propiedades.
«¿Cómo se ha obtenido esa primera uva sin ninguna pepita? Eso ha sido una mutación natural y el trabajo de los viveristas ha sido coger esas mutaciones naturales y propagarlas y potenciarlas», ha explicado.
Es decir, los profesionales del campo no han alterado el ADN de las plantas, sino que han seleccionado aquellas que ya presentaban esta característica y las han multiplicado.
Además, según el agricultor, «no son transgénicos. Es una selección natural. Lo que queremos es observar las mutaciones que nos interesan y propagarlas».
Cómo consiguen los agricultores que una uva no tenga semillas
El proceso detrás de estas variedades es completamente natural y se basa en la observación y la selección vegetal. Fran ha detallado que, para conseguirlo, «cruzan matas que han echado uvas sin pepitas con otras consiguiendo finalmente que la siguiente generación no tenga pepitas».
De esta manera, los agricultores logran mantener la característica de la ausencia de semillas generación tras generación, sin recurrir a técnicas transgénicas ni a modificaciones genéticas de laboratorio.
El resultado son uvas más dulces, suaves y cómodas de comer. Es decir, son variedades ideales para los niños y perfectas para postres o ensaladas.
Este método es conocido como selección natural dirigida, y se ha empleado en agricultura durante siglos para mejorar frutas, verduras y cereales sin alterar su esencia natural.
La importancia de desmentir mitos sobre las uvas y la agricultura
Es importante que tengamos mucho cuidado con los alimentos que comemos y sepamos elegir las mejores variedades en el supermercado. Sin embargo, es igual de importante que no caigamos en bulos.
Para desmentir falsedades, es fundamental que existan creadores de contenido como la cuenta @masquelechugas, ya que nos ayudan a acercar el campo a casa y aclarar algunas de las confusiones más extendidas.
Y es que, lejos de ser una manipulación moderna, son el resultado del trabajo conjunto de la naturaleza y la experiencia agrícola, basado en detectar y conservar las mutaciones beneficiosas que aparecen espontáneamente.
Lo último en Naturaleza
-
Te lo encuentras en cualquier río, pero es una valiosa especie endémica en España y amenazada por peces invasores
-
Bombazo en la agricultura: científicos logran una variedad de trigo mucho más resistente a las sequías
-
Bombazo en la zoología mundial: confirmada la aparición de mosquitos en Islandia por primera vez en la historia
-
Bombazo en la biología: expertos demuestran por primera vez que animales y plantas se comunican con sonidos
-
Fran, agricultor andaluz: «Las uvas sin pepitas han existido siempre y no son transgénicas»
Últimas noticias
-
El Barcelona inicia una guerra incomprensible para la Federación con Lamine Yamal: «Los tiempos y las formas son erróneas»
-
La cobardía moral de Teresa Ribera
-
Resultado 11 del 11 de la ONCE: qué número ha salido ganador y cuál es el premio
-
El alto cargo marroquí premiado por Marlaska es el artífice del espionaje con Pegasus a Sánchez
-
Leire Díez carga contra el director de OKDIARIO: «Que Inda no esté en la cárcel es un misterio de la naturaleza»