Los expertos piden erradicar esta especie invasora de Canarias: es un alga asesina y ya afecta a la biodiversidad nativa
Capturan en España 30 ejemplares de una de las peores especies invasoras
Parece una vulgar patata, pero es una de las especies invasoras más peligrosas de España y ya está en expansión
Drenan un lago para eliminar una dañina especie invasora, y aparece otra que no esperaban
Las especies invasoras llegan, se adaptan y lo cambian todo. Algunas parecen inofensivas, otras ni se notan al principio. Pero su impacto no siempre es visible… hasta que ya es tarde.
Esta, en cambio, no engaña a nadie. Se llama «alga asesina» y ha empezado a extenderse por las aguas de Gran Canaria, desplazando a las especies locales y dejando un fondo marino irreconocible.
Esta es la especie invasora que arrasa en Canarias
Caulerpa racemosa. Ese es su nombre científico, pero casi nadie la llama así. En los informes aparece como «alga asesina», y con razón. Desde que llegó al archipiélago a principios de los años 90, esta alga verde originaria del suroeste de Australia ha colonizado los fondos marinos a una velocidad que supera cualquier previsión.
No lo hace de forma violenta ni visible, pero el daño es constante. Sus frondas crecen hasta 11 centímetros y cubren los fondos blandos y las praderas submarinas con un manto continuo que asfixia todo lo que encuentra: esponjas, pastos marinos, briozoos, algas autóctonas.
Además, esta alga invasora libera una toxina (la caulerpenina) que repele a casi todos los herbívoros marinos y frena el crecimiento de otras algas. La velocidad con la que se expande es parte del problema. Basta un fragmento para que vuelva a crecer. Cualquier ancla, red de pesca o equipo de buceo puede servirle de transporte.
Cómo es el impacto de esta especie invasora
En los fondos donde se instala, lo primero que desaparece es la variedad. Se reduce la biodiversidad, desaparecen peces e invertebrados, y las praderas submarinas pierden su función ecológica. Muchas especies comerciales como pargos, meros o lisas utilizan esos hábitats como refugio durante su etapa juvenil. Sin ellos, las poblaciones se debilitan y la pesca se resiente.
La alteración del hábitat también afecta a actividades humanas. Las redes de pesca se enredan, los fondeos se llenan de alga, y el mantenimiento de embarcaciones se encarece. Los fondos que antes eran zonas de buceo ahora están cubiertos por una alfombra uniforme que aleja a los visitantes. Hay un impacto ambiental y también económico.
Cómo se puede controlar la expansión del alga asesina en Canarias
Los métodos mecánicos (como el arrastre o la succión) pueden incluso empeorar la situación si no se aplican con cuidado, ya que fragmentan el alga y favorecen su propagación. No existen tratamientos selectivos que puedan eliminarla sin afectar al resto de la vida marina. Y ningún depredador conocido consigue frenarla.
La clave está en anticiparse. Controlar las rutas de entrada, vigilar zonas sensibles, y formar a quienes trabajan en el mar. Cada nuevo foco detectado a tiempo puede marcar la diferencia. Por eso los buceadores y pescadores tienen un papel clave, pues son los primeros en verla, y los primeros en dar la voz de alarma.
También es fundamental evitar su transporte accidental. Revisar equipos, limpiar las embarcaciones, y no liberar ejemplares de acuarios en el mar. Parece básico, pero muchas invasiones han empezado así: por descuido o desconocimiento.
El futuro de los fondos marinos de Canarias está en juego y si no se actúa con decisión, será cada vez más difícil recuperarlo.
Lo último en Naturaleza
-
Los expertos piden erradicar esta especie invasora de Canarias: es un alga asesina y ya afecta a la biodiversidad nativa
-
Los científicos se ponen a temblar: reintroducen lobos en Yellowstone y aparecen árboles por primera vez en 80 años
-
Milagro de la naturaleza: el árbol más bonito de Extremadura tiene 500 años y se salva del incendio por unos metros
-
Las redes no dan crédito: un pescador de Huelva publica un vídeo viral del espigón invadido por boquerones
-
Increíble pero cierto: un pescador se encuentra un corzo nadando en el mar y le ayuda a llegar a la costa
Últimas noticias
-
Un niño muere y otro permanece hospitalizado tras consumir paracetamol caducado
-
La Liga de Fútbol Americano comienza y termina en los grandes estadios construidos por Turner (ACS)
-
Zelenski consigue el apoyo de 26 países para garantizar la seguridad de Ucrania «por tierra, mar y aire»
-
Sant Llorenç des Cardassar nombra a Juan Llull, fundador de Hipotels, hijo adoptivo del municipio
-
Ayuso también se rebela en la Vuelta: supera a Romo para ganar en Los Corrales de Buelna