Bombazo en la zoología española: investigadores extremeños consiguen reducir un 44% las muertes de abejas
Ponen GPS a las gaviotas y no dan crédito a lo que hacen con la basura en los humedales
Confirmada la primera manada de lobos con cachorros en Cataluña
Los linces de España y Portugal ya se mezclan y dejan de ser poblaciones aisladas
Hito histórico en la zoología: nace el primer águila real en este parque ecológico y lo anuncia hasta el gobierno
No hay vuelta atrás: las autoridades crean una guía oficial para controlar y eliminar al avispón asiático en España
Durante años, las abejas se han enfrentado a tasas alarmantes de mortalidad, poniendo en riesgo tanto la biodiversidad como la economía agrícola.
No obstante, un equipo de expertos ha desarrollado un método que aumenta notablemente la supervivencia de las colmenas durante el invierno, ofreciendo un respiro a un sector que se encuentra al límite.
Reducción de la mortalidad de abejas en invierno gracias a un suplemento desarrollado en Extremadura
Un grupo de científicos de la Universidad de Extremadura (UEx), junto con la empresa cacereña Neobeitar y colaboradores en Francia y Grecia, ha demostrado que un suplemento nutricional puede reducir la mortalidad de las abejas hasta en un 44%.
El estudio, publicado en Research in Veterinary Science, se centra en un complejo alimentario que incorpora molibdeno, un micronutriente esencial para la salud de los insectos.
Este oligoelemento interviene en funciones vitales como la desintoxicación, el metabolismo enzimático y el equilibrio intestinal de las abejas. Durante los ensayos de campo, realizados en seis apiarios distribuidos entre España, Francia y Grecia, las colonias alimentadas con jarabe enriquecido mostraron resultados sorprendentes.
En algunos casos, la mortalidad invernal llegó a reducirse hasta en un 75%, según destacó la investigadora María Benito Murcia, primera autora del estudio, en declaraciones recogidas por Nova Ciencia.
Cómo actúa el molibdeno
Estos son algunos de los beneficios de este suplemento:
- Favorece la digestión y la salud intestinal.
- Optimiza procesos metabólicos y enzimáticos.
- Refuerza la resistencia frente a enfermedades.
Crisis apícola en Extremadura: impacto regional y relevancia nacional
España lidera la Unión Europea en número de colmenas, con más de 2,8 millones registradas. Extremadura concentra cerca del 23% de ellas, aproximadamente 600.000, pero también enfrenta altos niveles de mortalidad invernal, que alcanzan hasta el 20% en algunas zonas.
Este desafío limita la productividad local, colocando a la región por detrás de otras comunidades como Castilla y León o Valencia en producción de miel.
El impacto de esta investigación va más allá de Extremadura, ya que las abejas polinizan más del 70% de los cultivos agrícolas y su supervivencia afecta directamente la seguridad alimentaria y la economía.
La mejora en la resiliencia de las colmenas podría traducirse en beneficios para la agricultura y la conservación de ecosistemas en toda Europa.
Molibdeno para abejas: una solución sostenible con respaldo científico
Los investigadores subrayan la importancia de soluciones respaldadas por evidencia científica, frente a suplementos comerciales cuya eficacia no está comprobada.
El molibdeno reduce la mortalidad y aumenta la producción de miel. Algunos apiarios en Grecia reportaron hasta un 107% más de reservas en comparación con colmenas sin suplementación.
La seguridad del suplemento es otro punto clave. Hay que destacan que no altera la calidad de la miel ni deja residuos, garantizando una apicultura sostenible y económicamente viable.
Este avance representa un precedente para futuras estrategias de conservación de polinizadores en Europa, mostrando que la ciencia puede ofrecer soluciones efectivas frente a los desafíos que amenazan a estos insectos esenciales.
Además, este descubrimiento facilita que nuevas investigaciones internacionales puedan implementar este suplemento en otros países, fortaleciendo colmenas y asegurando la producción de alimentos en un contexto de creciente impacto del cambio climático.
Lo último en Naturaleza
-
Hito histórico en la zoología: nace el primer águila real en este parque ecológico y lo anuncia hasta el gobierno
-
Bombazo en la zoología española: investigadores extremeños consiguen reducir un 44% las muertes de abejas
-
Es de las peores plantas invasoras en los ríos españoles, pero un estudio afirma que puede beneficiar a los peces
-
Los científicos no saben qué hacer: una de las peores especies invasoras del Atlántico es refugio de otros animales
-
Un agricultor de Galicia se expone a una multa de la Guardia Civil por no tener un baño portátil en su viñedo
Últimas noticias
-
Un incendio en el hospital Santa Lucía de Cartagena obliga a evacuar a pacientes y trabajadores
-
El SEPE hace oficial lo que pasa si cobras el paro y te toca la Lotería: esto es lo que dice la ley
-
El Gobierno paga 124.000 € a la familia de un ex consejero de Torres para limpiar La Mareta hasta 2027
-
Cerdán cerró un contrato con 1,8 millones en mordidas el mismo día que Sánchez le nombró nº 3 del PSOE
-
El Gobierno confirma el giro de 180º en el IMV: pagos automáticos a estas personas