Los biólogos alertan: desaparece el 83% de las gaviotas de uno de los Parques Nacionales más importantes de España
Un investigador del CSIC alerta por la situación de este animal endémico en Canarias
Estas aves solo hacen caca mientras vuelan, y además es bueno para el mar
Los gatos están acabando con un ave única de Canarias y ya son una amenaza
La costa atlántica española se enfrenta a una crisis ambiental que amenaza a una de sus especies más representativas. En un enclave natural considerado patrimonio de la biodiversidad marina, la población de gaviotas ha caído en picado en apenas dos décadas.
El último censo, según informa La Voz de Galicia ofrece cifras tan alarmantes que científicos y conservacionistas reclaman medidas urgentes para evitar un desenlace irreversible.
Declive del 83% de las gaviotas en el Parque Nacional de las Islas Atlánticas
El Parque Nacional de las Islas Atlánticas, que incluye archipiélagos emblemáticos como las Cíes, ha sido testigo de una regresión histórica de la gaviota patiamarilla (Larus michahellis).
Según datos recogidos por el biólogo Ignacio Munilla en la plataforma Mar de Aves, las islas Cíes han perdido el 92% de sus parejas reproductoras desde 2004. En aquel año se contabilizaban más de 15.500, mientras que en el recuento de 2024 apenas superaban las 1.300.
La caída ha afectado a todas las islas del archipiélago: San Martiño registró una reducción del 95%, Monteagudo perdió el 92% y O Faro el 85%. Estas cifras reflejan una tendencia que no se limita a las Cíes, ya que otras colonias como la de la ría de Arousa también han sufrido descensos de hasta el 60%.
En conjunto, la población de la especie en el parque nacional se ha reducido un 83% en veinte años.
Causas de la desaparición de la gaviota patiamarilla en Galicia
El origen de esta crisis sigue siendo incierto. Munilla apunta a una combinación de factores, entre ellos una baja natalidad y la aparición de enfermedades debilitantes en los adultos.
En los primeros años 2000, la disminución se relacionó con el cierre de vertederos y el impacto del vertido del Prestige, pero la persistencia del declive indica que existen problemas más profundos.
A esta incógnita se suma que fenómenos similares se observan en otros países europeos, como Reino Unido, donde las poblaciones de gaviotas han descendido un 75% en las últimas décadas.
La ausencia de una investigación oficial en España preocupa a los expertos, que piden un plan de conservación específico para frenar la tendencia.
Reclaman protección legal para la gaviota patiamarilla en Galicia
La Sociedad Gallega de Historia Natural (SGHN) ha solicitado a la Junta de Galicia que la gaviota patiamarilla sea incluida en el Catálogo Gallego de Especies Amenazadas como especie en peligro de extinción.
Pese a que la petición fue presentada hace más de un año, la administración autonómica aún no ha dado respuesta.
Actualmente, la especie está catalogada como «vulnerable» por BirdLife International y figura como «casi amenazada» en el Libro Rojo de las Aves de España de 2015.
Sin embargo, los conservacionistas advierten que la gravedad de la situación justifica medidas de mayor alcance, entre ellas prohibir la eliminación de nidos en edificios.
Importancia de las gaviotas en el ecosistema costero y marino
Las gaviotas desempeñan funciones esenciales en los ecosistemas marinos y terrestres. Investigaciones lideradas por Emilio Manuel Fernández, catedrático de la Universidad de Vigo, destacan su papel en el control de insectos y roedores, la limpieza de residuos naturales y la transferencia de nutrientes entre el mar y la tierra.
Además, actúan como reguladoras de las poblaciones de estrellas de mar y depredadoras de almejas, lo que las convierte en un eslabón fundamental para la pesca y el equilibrio costero.
Su desaparición masiva amenaza a la biodiversidad del Parque Nacional de las Islas Atlánticas y a la sostenibilidad económica de la ría de Vigo.
Lo último en Naturaleza
-
Los investigadores no dan crédito: descubren el año exacto de la introducción de cangrejos de río en España
-
Ni ballenas ni corales: este es el animal que lleva más tiempo sobre la faz de la Tierra, según un estudio científico
-
Alerta máxima en Málaga: agentes rurales detectan por primera vez nidos de una especie invasora mortal en España
-
No apto para aprensivos: el hallazgo de ciervos desfigurados con bultos alerta a cazadores y consumidores
-
Los expertos claman por la invasión de serpientes en Ibiza y piden medidas para proteger a una especie endémica
Últimas noticias
-
Telefónica vende su negocio en Uruguay a Millicom por casi 400 millones y negocia ya la venta de Chile
-
A qué hora juega hoy España – Ucrania y dónde ver por televisión en directo y en vivo gratis los octavos del Mundial Sub-20
-
Así se llevan los bomberos a uno de los heridos en el derrumbe de Hileras (Madrid)
-
LeBron James provoca que la afición de los Lakers se gaste miles de dólares por un anuncio de coñac
-
Bruselas cede ante el sector del acero y planea imponer un arancel del 50% a la siderurgia de China