Entrevista a

Xavier Peugeot, CEO de DS: «Somos una marca rentable con una contribución financiera positiva a Stellantis»

El fabricante automovilístico acumula cerca de 1.500 ventas en lo que va de año

  • Andrea Aguado
  • Redactora de economía y coordinadora de OKMOTOR. Amante de las cuatro ruedas y la industria. Antes en informativos de Radio Televisión Castilla y León.

DS reivindica su importancia dentro de Stellantis. El fabricante automovilístico francés de coches de lujo se identifica como un activo financiero positivo y una ventaja estratégica para el grupo. A futuro, la idea es que DS se consolide como una marca premium 100% independiente de las marcas generalistas, ya que el segmento premium representa el 25% del volumen y cerca del 40% de las ganancias en Europa.

OKDIARIO entrevista a Xavier Peugeot, CEO de DS, para conocer a qué retos se enfrenta el fabricante automovilístico en plena ralentización de la demanda en los distintos mercados europeos y la llegada de nuevas marcas chinas.

PREGUNTA.- ¿Cuál es la visión a largo plazo para DS dentro del grupo Stellantis?

RESPUESTA.- DS es una marca joven, pero ya rentable desde su primer año. Esto la convierte en un activo financiero positivo para Stellantis. Además, cabe destacar que el segmento premium representa el 25% del volumen y cerca del 40% de las ganancias en Europa.

Tener una marca como DS en el portafolio es una ventaja estratégica para Stellantis. A futuro, la idea es que DS se consolide como una marca premium 100% independiente de las marcas generalistas.

P.- ¿Cuáles serán los próximos lanzamientos de DS?

R.- No habíamos lanzado un nuevo modelo en 3-4 años, pero hace tan sólo unos meses hemos presentado el nuevo DS 8, también el nuevo DS 4 y habrá un tercer lanzamiento a finales del próximo año. Después vendrán más pasos, pero todavía es pronto para hablar de ellos.

P.- ¿Todos estos modelos serán 100% eléctricos? ¿Cuál es la estrategia de electrificación de DS?

R.- Hace años que DS anunció que iría hacia lo eléctrico debido a la presión sobre emisiones de CO₂ de Bruselas, de hecho, fue una de las primeras marcas de Stellantis en hacerlo.

Frontal del DS n°8

Sin embargo, para el DS 4 ofreceremos la gama más amplia del segmento: eléctrico, híbrido enchufable, mild hybrid y diésel. La transición eléctrica ha empezado, pero será más lenta de lo previsto y queremos adaptarnos tanto a las normativas como a las demandas de los clientes.

P.- ¿Cuál es tu opinión sobre la evolución de las ventas de vehículos eléctricos en los distintos mercados europeos?

R.- La tendencia es creciente y lo seguirá siendo, gracias a la tecnología y a una mayor autonomía de los vehículos gracias a los modelos que están poniendo las marcas en el mercado. No obstante, el gran reto ahora es el precio, por eso el DS 4 tiene un precio más bajo de lo que muchos esperaban. Aunque DS es premium, buscamos equilibrar exclusividad con modelos como el DS 8 accesibilidad.

P.- ¿Cómo afecta la llegada de marcas chinas al mercado europeo?

R.- Es una batalla difícil. La clave estará en la fuerza de marca, el mensaje claro y la calidad del servicio. Una marca premium como DS representa confianza y diferenciación. Además, a diferencia del resto de marcas generalistas, el segmento premium es menos atacado por este tipo de competidores.

P.- ¿Seguiréis incorporando la inteligencia artificial a los nuevos modelos?

R.- Sí, y cada vez más. Hay que recodar que DS fue la primera marca del Grupo Stellantis en incorporar ChatGPT en el coche. Y no sólo para nuestros clientes, también estamos usando la IA en la documentación interna de los vehículos para el desarrollo de producto (minutas, reportes, simulaciones) y procesos de diseño (reduciendo el tiempo de desarrollo). Tanto es así que, en algunos proyectos, el 70% del trabajo ya es digital, con un 4% basado en IA.