Stellantis traslada a España la necesidad de impulsar al sector para competir con China y EEUU
El fabricante automovilístico fabricó cerca de un millón de coches en sus plantas en España
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se ha reunido este lunes con el CEO de Stellantis, Carlos Tavares, en el Palacio de la Moncloa, para tratar los retos a los que se enfrenta el sector del automóvil, entre ellos el impulso al vehículo electrificado para competir con China y Estados Unidos, así como los planes de inversión que tiene el fabricante automovilístico para sus fábricas en España.
Una reunión a la que también ha asistido el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu; el director de la Oficina de Asuntos Económicos y G-20, Manuel de la Rocha; y otros miembros de la dirección del Grupo Stellantis para el mercado español, y en la que también se han tratado temas importantes para la industria del automóvil, como el de los objetivos de emisiones de CO2 de la Unión Europea, que el próximo año se endurecen, y el plan de incentivos a la venta del vehículo electrificado.
En concreto, en 2025, el objetivo de emisiones de CO2 bajará a los 93,6 gramos por kilómetro en los coches vendidos en los 27 países de la UE y aquel fabricante que incumpla con la citada cifra puede verse sancionado con hasta 95 euros por cada gramo excedido según la ley.
Ante esta situación, distintos grupos automovilísticos europeos, así como países entre los que se encuentran Italia o Polonia, han pedido que estos objetivos se pospongan, dada la baja demanda de vehículos electrificados en el continente y las posibles multas millonarias que pueden enfrentar los fabricantes.
No obstante, Carlos Tavares compartió la posición de Stellantis con Pedro Sánchez, y afirmó que la empresa estará preparada para el cumplimiento de las emisiones de CO2 en Europa en 2025 y no pide ningún cambio. Además, hizo énfasis en que en estos momentos es de suma importancia la estabilidad en la regulación, así como el impulso del mercado para este tipo de vehículos, a través de ayudas directas a la compra, y un rápido despliegue de las infraestructuras de recarga.
Una petición que llega a poco más de un mes de que se termine el plan Moves III, vigente hasta el 31 de diciembre de 2024, y que, tanto las patronales del sector como las distintas administraciones trabajan para ampliarlo más allá de este año bajo una nueva fórmula debido a la ineficacia de los incentivos a la compra de coches 100% eléctricos. Esto se debe a los retrasos de hasta dos años en el ingreso de los hasta 7.000 euros en las cuentas bancarias de los consumidores.
Stellantis apuesta por España
Stellantis, que incluye marcas como Citroën, Peugeot, Opel, Fiat, Alfa Romeo o Jeep, entre otras, produjo el año pasado más de un millón de vehículos en España, y ha sido adjudicatario de 357,8 millones de euros, a través de diferentes convocatorias del Perte VEC y del Perte de descarbonización en diversos proyectos para sus plantas de Vigo, Madrid y Zaragoza. Un montante que sitúa a España como favorita para acoger la próxima gigafactoría del grupo automovilístico.
Respecto a la situación de los proyectos en curso y futuros planes de inversión en España, el CEO del Grupo Stellantis ha destacado la importancia del apoyo de las administraciones públicas, aunque considera que han tenido un «apoyo satisfactorio» y que eso contribuirá a futuras decisiones.
Temas:
- Stellantis
Lo último en Motor
-
Qué son las marchas largas y cuándo se usan
-
La DGT le multa por usar el móvil conduciendo pero la sentencia del juez deja a todos sin palabras: nunca se había visto
-
Ni Seat León ni Ford Fiesta: estos son los coches de segunda mano más difíciles de vender y nadie los quiere
-
Ebro finalizará las obras en su planta de Barcelona a fin de año para aumentar la producción
-
El truco japonés para enfriar el coche en 30 segundos que deberíamos utilizar en España: sin encender el aire
Últimas noticias
-
Fluminense vs Chelsea, en directo: dónde ver gratis en vivo la semifinal del Mundial de Clubes hoy
-
Ni Extremadura ni Valencia: Mercadona confirma el origen de su aceite de oliva marca Hacendado
-
La plaga de chinches de la T4 de Barajas se extiende ahora a la T1
-
Los expertos avisan: si encuentras estos agujeros en tu jardín, puedes tener cerca a estos animales
-
Alcaraz se exhibe y quiere más: «Me pongo un sobresaliente alto pero soy exigente»