Stellantis confirma la gigafactoría de Zaragoza con una inversión de 4.100 millones
Su producción podría alcanzar una capacidad de hasta 50 GWh
Stellantis confirma la inversión de 4.100 millones de euros para la instalación de una gigafactoría de baterías de litio hierro fosfato (LFP) a gran escala en Zaragoza tras cerrar un acuerdo con la china CATL. Una planta que España se disputaba con Portugal, cuya producción podría alcanzar una capacidad de hasta 50 GWh y que comenzará a finales de 2026, aunque todo dependerá de la evolución del mercado de coches eléctricos en Europa.
Tal y como avanzó este diario, el pasado 17 de noviembre los trámites de la adjudicación de la planta de Zaragoza ya estaban muy avanzados al inicio del cuarto trimestre del año y sólo faltaba el visto bueno de las autoridades chinas para apoyar la puesta en marcha de esta instalación, al estar un socio chino, CATL, involucrado.
A través de una joint venture al 50%, las dos empresas invertirán una cifra superior a la prevista inicialmente con 4.100 millones de euros en la construcción de este centro de producción de baterías de litio hierro fosfato (LFP). Un tipo de pila para coches 100% eléctrico con la que el grupo automovilístico podría lograr abaratar el precio de sus coches y conseguir una mayor autonomía.
La planta de vehículos de Stellantis en Zaragoza cuenta con una capacidad aproximada de medio millón de coches en la que se trabaja a cinco turnos en los que se producen el Opel Corsa, Lancia Ypsilon y Peugeot 208, todos ellos con motorizaciones 100% eléctricas, tras la caducidad industrial del Opel Crossland y el Citroën C3 Aircross. Unos modelos que hacen fundamental esta instalación en España para garantizar futuras adjudicaciones.
John Elkann, presidente de Stellantis, ha señalado que «Stellantis está comprometida con un futuro descarbonizado, abarcando todas las tecnologías de baterías avanzadas disponibles para llevar productos competitivos de vehículos eléctricos a nuestros clientes». «Esta importante joint venture con nuestro partner CATL llevará la producción innovadora de baterías a un centro de producción que ya es líder en energía limpia y renovable, contribuyendo a impulsar un enfoque sostenible de 360 grados», ha añadido.
«La joint venture ha llevado nuestra cooperación con Stellantis a nuevas cotas, y creo que nuestra tecnología puntera de baterías y nuestros excelentes conocimientos operativos, combinados con las décadas de experiencia de Stellantis en la gestión local de negocios en Zaragoza garantizará un gran éxito en el sector», ha declarado Robin Zeng, presidente y CEO de CATL.
La gigafactoría de Stellantis
Los fondos europeos han jugado un papel clave en la futura adjudicación de este proyecto para la planta de Zaragoza. Aunque las negociaciones no empezaron del todo bien por un problema en la documentación entregada para recibir las ayudas del Perte VEC, derivado de la elevada burocracia que exigía el Ministerio de Industria para acceder al maná de Bruselas, ahora, Stellantis ya cuenta con los 298 millones de euros para levantar la instalación.
En concreto, el fabricante automovilístico bajo los mandos de Elkann ha recibido cerca de 300 millones de euros, más de 272 millones de euros en subvenciones y de 26 millones de euros en préstamos.
Otras gigafactorías
España ya cuenta con tres plantas de baterías para la producción de coches 100% eléctricos, ya que a la gigafactoría de Stellantis con CATL en Zaragoza hay que sumar la planta de Volkswagen en Sagunto -que adelantó este diario- y de la china Envision con Acciona en Navalmoral de la Mata (Cáceres). Una lista a la que habría que sumar la que planea instalar InoBat en Valladolid.
Temas:
- Motor
- Stellantis
Lo último en Motor
-
Líquido de la dirección asistida: qué es, cada cuánto se cambia y dónde está el depósito
-
Cuenta atrás oficial: así puedes probar en tu coche la baliza V16 obligatoria a partir de 2026 sin que alerte a la DGT
-
Ni 2 ni 3: ésta es la presión exacta a la que deben ir las ruedas del coche para ahorrar combustible en invierno
-
Renault planta cara a las marcas chinas: desarrolla un eléctrico ‘low cost’ sólo en dos años
-
Notificar la venta de un vehículo en la DGT: requisitos, cómo hacerlo y cuáles son los pasos
Últimas noticias
-
El Barcelona inicia una guerra incomprensible para la Federación con Lamine Yamal: «Los tiempos y las formas son erróneas»
-
La cobardía moral de Teresa Ribera
-
Resultado 11 del 11 de la ONCE: qué número ha salido ganador y cuál es el premio
-
El alto cargo marroquí premiado por Marlaska es el artífice del espionaje con Pegasus a Sánchez
-
Leire Díez carga contra el director de OKDIARIO: «Que Inda no esté en la cárcel es un misterio de la naturaleza»