La razón por la que la baliza V16 obligatoria lleva una tarjeta SIM: «Geolocalización»
El próximo 1 de enero de 2026, todos los vehículos matriculados en España deberán llevar una baliza V16 conectada a la plataforma DGT 3.0. España será el primer país de la Unión Europea en adoptar este sistema, y por eso están surgiendo dudas acerca de si permite rastrear a los conductores en tiempo real o si recoge datos personales.
«El dispositivo V16 es una pequeña baliza de color amarillo que está dotada de conectividad y es capaz de emitir una luz 360º de alta intensidad de forma intermitente y continua al menos durante 30 minutos. Incorpora una pila o batería con una vida útil de un mínimo de 18 meses, al margen de si esta es o no recargable. Debemos llevarla en la guantera de nuestro vehículo y, en caso de avería o accidente, podremos activarla en cuestión de segundos, colocándola preferiblemente en el techo del vehículo. En ese momento, además de emitir la señal luminosa de advertencia, se conectará a la plataforma DGT 3.0 para transmitir su ubicación en tiempo real y avisar a otros usuarios de la vía de la situación», detalla la DGT.
Así funciona la baliza V16
La baliza V16 es un dispositivo luminoso que sirve para señalizar un vehículo inmovilizado por avería o accidente. Sustituye a los triángulos de emergencia, que obligaban al usuario a bajarse del vehículo y caminar por la carretera. La nueva baliza se coloca sin salir del coche, simplemente sacando la mano por la ventanilla y colocándola en el techo.
La gran novedad de 2026 es la conectividad obligatoria: cada baliza enviará, al activarse, su posición a la plataforma DGT 3.0 para que el resto de conductores (a través de paneles, navegadores o apps) reciban el aviso de «vehículo detenido en vía».
En redes sociales circulan mensajes que aseguran que la baliza lleva una SIM para «vigilarte constantemente» o que permite a la DGT saber dónde estás, cómo conduces o a qué velocidad circulas. La DGT ha desmentido rotundamente estas afirmaciones.
«La baliza únicamente transmite la posición y sólo cuando se activa en caso de accidente o avería, pero no transmite ningún tipo de datos personales ni datos relacionados con el vehículo. La única función de la geolocalización en el momento de la activación es la de tener visibilidad virtual para poder avisar al resto de usuarios de la vía y evitar más incidentes en carretera».
La información que envía realmente la baliza es la siguiente: latitud, longitud, altitud e ID del dispositivo (asignada por el fabricante, no por el usuario). La AEPD coincide: la señal se basa en un identificador técnico no vinculado a ninguna persona. No hay registro de matrículas ni obligación de darse de alta en ningún sistema.
«Para el envío de la señal no es necesario utilizar el móvil del usuario del vehículo, ya que el dispositivo incluye en su interior un chip GPS y una tarjeta SIM no extraíble que se encargan de realizar la conexión. Además, las compañías telefónicas no van a cobrar a los particulares ninguna cuantía por el servicio de conectividad, ya que la legislación marca una disponibilidad de conectividad mínima de 12 años, cuyo coste está contemplado en el precio de venta del dispositivo V-16».
A partir de 2026, será el único dispositivo válido para señalizar un vehículo detenido, marcando el final de los triángulos de emergencia y el inicio de una nueva etapa en la seguridad vial.
Nota informativa de la AEPD
«A partir del 1 de enero de 2026 será obligatorio que los vehículos utilicen la baliza V16 conectada para señalizar averías o situaciones de emergencia en carretera. En relación con los mensajes que están circulando en diversos foros sobre este tema y con el propósito de ofrecer información a la ciudadanía, la Agencia Española de Protección de Datos expone lo siguiente:
La baliza de preseñalización de peligro V16 incorpora una luz visible y envía un aviso automático a los sistemas de tráfico cuando se activa. Esta comunicación transmite el lugar donde se encuentra el vehículo detenido y un identificador técnico del propio dispositivo. Ese identificador no está asociado a una persona o matrícula, sin que exista un registro que vincule el dispositivo con la identidad de quien lo utiliza.
La persona que adquiere la baliza no tiene que dar sus datos personales a ninguna administración al adquirirlo, por lo que la Dirección General de Tráfico (DGT) no conocería quién ha comprado el dispositivo.
Mientras no se activa, la baliza no transmite ningún dato y, en caso de ser activada ante una situación de emergencia, la información que se envía no permitiría conocer quién es la persona que conduce ni reconstruir sus desplazamientos. La baliza emite una señal mientras está encendida y deja de hacerlo al apagarse, sin generar historiales de movimientos o envío de datos de manera continua.
La norma recoge que estos dispositivos están destinados exclusivamente a la visibilización del vehículo accidentado y el envío de la ubicación de un incidente al activarse, prohibiendo expresamente que incorporen funcionalidades adicionales».
Lo último en DGT
-
La razón por la que la baliza V16 obligatoria lleva una tarjeta SIM: «Geolocalización»
-
Esto es lo que va a pasar con los triángulos cuando se implante la baliza V16: la Guardia Civil lo confirma
-
La nueva señal que acaba de llegar a España y nadie sabe qué significa: la DGT lo confirma
-
¿Hasta cuándo son obligatorios los triángulos del coche?
-
Alerta de la DGT por la nieve en España: el aviso sobre las carreteras que te afecta
Últimas noticias
-
El Congreso tumba la antesala de los Presupuestos y vuelve a demostrar a Sánchez que no tiene mayoría
-
El Ibex 35 cae un 0,1% a mediodía, pero mantiene los 16.300 puntos
-
Adiós a cocinar en Navidad: Mercadona sorprende con la novedad gourmet más esperada
-
Investidura de Pérez Llorca en directo hoy: discurso, votos y última hora para la presidencia de la Generalitat Valenciana
-
Muere De la Rosa, cantante e influencer, a los 22 años: fue víctima de un tiroteo en Los Ángeles