DGT

Operación salida de Semana Santa: las horas y carreteras prohibidas según la DGT

  • Janire Manzanas
  • Graduada en Marketing y experta en Marketing Digital. Redactora en OK Diario. Experta en curiosidades, mascotas, consumo y Lotería de Navidad.

La Semana Santa ya está en marcha y, como cada año, la Comunidad de Madrid se convierte en uno de los puntos con más movimiento en las carreteras. Desde el pasado viernes 11 de abril, miles de vehículos comenzaron a abandonar la capital y la Dirección General de Tráfico (DGT) ha activado, como es habitual, su dispositivo especial de vigilancia y control, conocido como operación salida, para gestionar el alto volumen de desplazamientos que se prevén durante estos días festivos.

Esta campaña, que tendrá lugar hasta el lunes 21 de abril, coincide con el regreso escalonado de millones de personas, sobre todo en comunidades donde el Lunes de Pascua será festivo. Ante este escenario, la DGT ha desplegado un amplio operativo con más de 6.000 agentes, refuerzo de medios técnicos como radares, helicópteros y cámaras, y ha publicado una serie de recomendaciones clave para evitar los temidos atascos.

Operación especial de Semana Santa de la DGT

La operación especial de Semana Santa se divide en dos grandes bloques. La primera fase comenzó el viernes 11 de abril por la tarde, momento en que miles de madrileños iniciaron sus vacaciones aprovechando la jornada no lectiva en muchas comunidades autónomas. Sin embargo, es la segunda fase la que concentra el mayor número de viajes por carretera. Desde el miércoles 16 hasta el lunes 21 de abril, se espera que se realicen alrededor de 1.670.000 desplazamientos.

Horarios

A partir del lunes 14 de abril, la segunda fase de la operación especial de Semana Santa entra en su punto más crítico. Esta etapa concentra la mayoría de los desplazamientos previstos en la Comunidad de Madrid, especialmente de salida hacia zonas turísticas.

El miércoles 16 de abril será uno de los días más complicados, especialmente entre las 13:00 y la medianoche. Mucha gente aprovechará el miércoles para empezar sus vacaciones, por lo que las principales salidas de Madrid estarán bastante saturadas. El jueves 17 de abril, desde las primeras horas de la mañana (alrededor de las 7:00) hasta las 15:00 horas, se espera también un tráfico muy denso, sobre todo en las rutas más cercanas.

El viernes 18 es festivo, pero el tráfico local entre las 9:00 y las 14:00 horas podría seguir siendo intenso, especialmente si hay celebraciones religiosas o eventos en las afueras. El domingo 20 de abril marcará el inicio de la vuelta, con un flujo constante de vehículos entrando a Madrid desde las 11:00 horas hasta medianoche. Y el lunes 21, para aquellos que tienen fiesta, el regreso a la ciudad será aún más pronunciado desde la mañana.

Carreteras

Madrid cuenta con algunas de las carreteras más transitadas de España, y durante la Semana Santa, muchas de ellas se convierten en auténticos embotellamientos. A este problema se suman las obras en varias vías, lo que complica aún más la circulación en determinados tramos. La DGT y Emergencias Madrid han identificado algunas de las carreteras que es mejor evitar.

La A-1 (Madrid-Burgos) es una de las principales vías de salida de la ciudad, y en Semana Santa suele estar muy congestionada, especialmente en el tramo que va desde Madrid hasta el enlace con la M-50. Otra autovía que suele ser un cuello de botella es la A-2 (Madrid-Zaragoza), que además está afectada por obras que dificultan el acceso a la M-50 y la M-45, creando un punto conflictivo tanto para salir como para regresar a la capital.

La A-3 (Madrid-Valencia), especialmente en los tramos que conectan con el levante valenciano, también presenta una alta densidad de tráfico durante estas fechas. Además, la A-4 (Madrid-Sevilla), en especial en los alrededores de Getafe y Pinto, suele congestionarse tanto en la salida como en el retorno.

Por otro lado, la A-5 (Madrid-Badajoz) está especialmente afectada por las obras de soterramiento cerca de la M-40, por lo que se recomienda buscar rutas alternativas. La A-6 (Madrid-La Coruña), en el tramo hacia el noroeste, también es un punto conflictivo, sobre todo en los accesos a zonas como Majadahonda y Las Rozas.

Finalmente, las circunvalaciones M-40 y M-50 suelen colapsarse en las horas punta, especialmente en los enlaces con las autovías radiales, lo que genera importantes retenciones.

Recomendaciones

Además de evitar las horas punta y las carreteras con obras o tráfico denso, la DGT insiste en una serie de recomendaciones básicas para estos días:

Viajar en Semana Santa no es sólo una cuestión de encontrar el mejor destino, sino también de saber cuándo y por dónde salir. Con millones de personas desplazándose al mismo tiempo, evitar el estrés y los atascos requiere algo más que suerte: se necesita información, planificación y sentido común.